Catálogo de libros publicados Catálogo Libros publicados Base de Datos Bibliográfica de la Editorial Ocronos Planificación familiar y anticoncepción Experiencias en torno a la muerte de los pacientes terminales y sus familias en el ámbito domiciliario. Un proyecto de investigación cualitativa El estrés laboral en Enfermería en el ámbito extrahospitalario. Un diseño de investigación cuantitativa Bioética en pandemia para el Técnico de Documentación Sanitaria Urgencias a la sombra: celadores y técnicos de laboratorio Situación de aprendizaxe “As Meigas” Ensayo comparativo entre el Instituto Confucio y el Instituto Cervantes Pedagogía teatral en el aula de chino mandarín Control térmico en la atención quirúrgica segura. Importancia en la disminución de los riesgos, papel de la Enfermería La musicoterapia como intervención enfermera a la persona con dolor Error de Redondeo e Aritmética de Computadora Atención de Enfermería extrahospitalaria en el paciente pediátrico politraumatizado El estrés en el personal de Enfermería en Urgencias y la relación con la calidad en la atención y seguridad del paciente Uso de vasopresores en shock séptico del paciente crítico y la Enfermería Primeros auxilios para el personal hospitalario: RCP, SVB y SVA Propuesta de programa de Educación para la Salud: prevención de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria Ley orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia en España. Dónde están y, sobre todo, dónde no están las enfermeras Atención enfermera a la persona que sufre un accidente cerebrovascular en las primeras 24 horas Manejo y cuidados enfermeros del paciente adulto hospitalizado con ventilación mecánica no invasiva Claudicación familiar en la persona con esquizofrenia Antiagregación plaquetaria en enfermedad arterial periférica: clopidogrel y ácido acetilsalicílico Evaluación de la percepción de la intimidad del paciente en una consulta de adulto en Atención Primaria Planificación dietética para un comedor escolar. Ciclo otoño-invierno Programa de salud para mejorar el estado emocional de madres adolescentes primerizas con depresión posparto desde el punto de vista de Enfermería Uso de la musicoterapia como terapia complementaria en Cuidados Paliativos Pediátricos: un enfoque centrado en la familia Plan de mejora para la prevención de úlceras por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos Estudio de la evolución de un caso de eccema psoriasiforme palmoplantar tratado con acupuntura Influencia de un programa de ejercicio físico sobre la salud y la calidad de vida en el adulto mayor Revisión bibliográfica: motivación en el personal de Enfermería La vía intranasal en el paciente agitado por consumo de sustancias psicoactivas Efectos y consecuencias del consumo de drogas en adolescentes de 13 a 18 años Perspectiva de la Inmuno-Oncología desde la oficina de Farmacia Manual de atención prehospitalaria y manejo inicial del trauma Perspectivas actuales en Nutrición. Revisión descriptiva por estudiantes universitarios Prevención de Riesgos Laborales en los Servicios de Salud en España Narcolepsia. Protocolos de diagnóstico y tratamiento Lesiones traumáticas en rehabilitación: lesión medular traumática y amputación de miembro inferior Patología nerviosa en rehabilitación: afectación de miembro superior y facial La intervención con las familias cuidadoras de personas mayores en el contexto de los servicios sociales del Principado de Asturias Manual práctico del celador en quirófano The use of Drama Based Instruction to improve speaking skills in the English as a Foreign Language classroom El uso del teatro improvisado para enseñar español como lengua extranjera Estudio descriptivo en la utilización de la prueba de video-EEG de largo registro en el diagnóstico de niños con TDAH Beneficios del aprendizaje cooperativo en la enseñanza del inglés El podcast en la enseñanza del inglés: una propuesta de innovación educativa Perfil epidemiológico y riesgo de mortalidad de cáncer de colon derecho Epidemiología y fisiopatología de la cisticercosis humana Analysis of the discourse of telecollaboration interactions: a case study Humanización de los cuidados neonatales y pediátricos en las distintas áreas de hospitalización. Revisión bibliográfica Revisión narrativa sobre sexualidad, fertilidad y gestación en mujeres lesionadas medulares y cuidados de Enfermería Isótopos de una Educación Radiactiva. Pasado, Presente y Futuro de los Técnicos Radiólogos y su Formación Nociones de orden, higiene y seguridad en el trabajo de carpintero en un hospital Estudio del silenciamiento de DR6 en diferentes líneas celulares Patología vocal y logopedia Descripción de puesto de trabajo del celador de quirófano Efectos del método Pilates en la capacidad funcional de miembro superior en pacientes que han sufrido cáncer de mama Efectividad de un programa de salud sobre prevención del Burnout en el personal de Enfermería del servicio de Oncología Médica del Hospital Miguel Servet Riesgos laborales derivados de la situación de embarazo, en médicas del Servicio de Urgencias Hospitalarias Celador de consultas externas. Descripción de puesto de trabajo Prevención del cáncer de mama guiada por el profesional sanitario Salud sexual en la población joven. Abordaje por el profesional sanitario Síndrome de obstrucción congénita de la vía aérea superior (CHAOS): revisión bibliográfica Celador de mortuorio. Descripción de puesto Alimentación del lactante, estudio comparativo entre leches de inicio y continuación Microbiota vaginal y su relación con el uso de probióticos Descripción del puesto de trabajo del celador de hospitalización The Orbital Prime Number Sequence. Giant numbers Investigación educativa sobre el desarrollo del pensamiento científico y matemático en el alumnado Morbimortalidad de la cirugía hepática en la Unidad de Cuidados Intensivos Plasma Rico en Plaquetas en el Tratamiento de Úlceras Venosas y Neuropáticas Valoración de resultados hematológicos por la odontóloga, la enfermera, técnico de laboratorio e higienista dental Organización territorial, estructura orgánica y funcionamiento del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) Avances en Sanidad, labor de equipo. Volumen III Bioseguridad en Cirugía Mayor Ambulatoria Delirium en pacientes paliativos Trastornos psiquiátricos en pacientes con cáncer avanzado o enfermedad terminal Herramientas estadísticas para la investigación en ciencias de la salud: Análisis Estadístico Bivariante Herramientas estadísticas para la investigación en ciencias de la salud: Análisis Estadístico Univariante Pruebas bioquímicas y hematológicas determinantes para las funciones de la enfermera, odontóloga, técnico de laboratorio e higienista dental en los Servicios de Salud La figura del auxiliar administrativo en la unidad de salud Cuidados enfermeros hospitalarios a mujeres mastectomizadas Cuidados enfermeros en el paciente con artritis reumatoide Variantes genéticas en las rutas del NF-kB y el inflamasoma influyen sobre el riesgo a desarrollar artritis reumatoide y la respuesta a fármacos anti-TNF El interés tiene pies La vía ósea como acceso vascular de elección primaria en el paciente crítico extrahospitalario La salud es un equipo: colaboración en el cuidado de la salud para brindar atención de calidad Actitud ante un paciente con hemorragia. Manual para Enfermería Manual de atención inicial al paciente politraumatizado para Enfermería Análisis de la vulnerabilidad al SARS-CoV-2, en trabajadores sanitarios y sociosanitarios, en un hospital de tercer nivel Influencia de la musicoterapia en pacientes con Enfermedad de Alzheimer Administración de Midazolam intranasal como alternativa al Diazepam rectal por personal enfermero para el control de crisis convulsivas extrahospitalarias en población adulta. Ensayo clínico aleatorizado Interpretación de la Medicina desde la subjetividad de Michel Foucault y sus implicaciones en el mundo laboral Rol enfermero en el duelo perinatal. Revisión sistemática Plan de Cuidados de Enfermería a un paciente con Policitemia Vera Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería durante la pandemia Anorexia y bulimia: abordaje desde el punto de vista sanitario Prehabilitación en el paciente con patología oncológica de cabeza y cuello Guía básica de electrocardiogramas para Enfermería La percepción de la inmigración a través de la mirada del personal sanitario del CETI Traqueostomía percutánea en el paciente crítico. Protocolo hospitalario Empleo de ondansetrón para prevenir la hipotensión postpunción subaracnoidea. Una propuesta de estudio Uso racional de benzodiazepinas e hipnóticos Z en insomnio y ansiedad Nuevos modelos asistenciales. Las tecnologías de la información y la comunicación como facilitadores necesarios en la transformación del modelo asistencial para la atención al envejecimiento y la cronicidad: presente y futuro El proceso de duelo, un reto para la Enfermería Cuidados de Enfermería en la depresión posparto Plan de cuidados estandarizado dirigido a pacientes colostomizados Impacto de la rehabilitación cardiaca sobre la calidad de vida. Proyecto de investigación Habilidades y técnicas de comunicación de los profesionales con pacientes oncológicos y terminales Aspectos bioéticos y legales de la utilización de análisis genéticos en el ámbito laboral ¿Existe asociación entre la disfagia y la sarcopenia en las personas mayores? Revisión sistemática Enfermería Transcultural. El cuidado del otro Tecnología para la enseñanza no presencial El enfermero en las diferentes intervenciones bariátricas Propuesta de creación de una Unidad de Gestión Clínica de Farmacia en la Gerencia Sanitaria de El Hierro La guerra de las Malvinas en su contexto internacional Signos radiográficos en pacientes con tuberculosis pulmonar El compliance como modelo de prevención de delitos económicos La calidad del proceso quirúrgico en México Diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones del tracto urinario en la mujer durante el embarazo Intervenciones de Enfermería para el abordaje de la sexualidad del paciente cardiológico Plan de cuidados de Enfermería a un paciente nefrológico Gestión terapéutica del biofilm bacteriano en heridas crónicas. Revisión bibliográfica Atención enfermera ante la muerte fetal anteparto Conspiración del silencio: un abordaje necesario en los cuidados del paciente enfermo terminal Epilepsia: impacto psicosocial, formas de actuación y métodos no farmacológicos Riesgos laborales y prevención para auxiliar administrativo y celadores en el ámbito sanitario El Trabajo Social en Centros Sociosanitarios de atención residencial Programa de Rehabilitación Cardíaca en pacientes del área de Tudela tras síndrome coronario agudo: derivación y seguimiento en consulta Programa de Rehabilitación Cardíaca en pacientes del área de Estella tras síndrome coronario agudo: derivación y seguimiento en consulta Maltrato a pacientes senescentes institucionalizados y estrategias de sensibilización para promover el buen trato Milicia / Poesía – Poesía / Milicia. Antología Poético-Patriótica Protocolo Fast Track en cirugía de endometriosis profunda Revisión bibliográfica. Preparación previa y cuidados de Enfermería en braquiterapia en cáncer de útero Intervenciones enfermeras para mejorar la adherencia terapéutica en los pacientes mayores polimedicados Auxiliar administrativo, cocinero, celador, técnico de laboratorio, higienista dental y odontólogo en los Servicios de Salud Cocinero, pinche, celador, enfermera y auxiliar administrativo en los servicios de salud Funciones del auxiliar administrativo, celador, enfermera, cocinero y pinche en la Atención Especializada Recepción, cuidados y alimentación del paciente: auxiliar administrativo, celador, enfermera, pinche y cocinero Indicación farmacéutica de la Rhodiola rosea en la menopausia en farmacia comunitaria. Revisión bibliográfica Uso de cannabinoides en el trastorno por estrés postraumático (Cannabinoids use in post-traumatic stress disorder) Educación sanitaria: inserción de los alimentos transgénicos en la sociedad El síndrome de burnout y su tratamiento en los profesionales de la Enfermería Hábitos dietéticos y cultura: técnicas culinarias tradicionales y de vanguardia, un enfoque sanitario El huerto escolar: educar en hábitos alimentarios a través de las legumbres en el segundo ciclo de Educación Infantil Consecuencias del SARS-CoV-2 en el embarazo y beneficios de la vacunación. Revisión de la bibliografía Oxigenoterapia de alto flujo durante la pandemia de SARS CoV-2 Proceso de atención de Enfermería a una paciente con colostomía Vitamina D y enfermedades autoinmunes una revisión bibliográfica Implantación y cuidados de Enfermería en vía intraósea Fluidoterapia intravenosa. Una revisión bibliográfica sobre su aplicación en diferentes patologías Trabajos desempeñados en las Unidades Administrativas de los Centros de Salud del Área I -SESPA relativos a tarjeta sanitaria, receta electrónica y facturación a terceros Información y Documentación Clínica Ley General de Sanidad para opositores Proyecto universitario “College Safe: saber para salvar” Higienista Dental y Técnico de Laboratorio. Repercusiones de los trastornos coagulatorios en su profesión La percepción del apoyo social y su influencia en la calidad de vida en los enfermos de fibromialgia ¿Influye la comunicación y relación de ayuda en la atención del proceso de enfermedad? El trabajador social, como agente de participación del usuario de centro sociosanitario de atención residencial Bancos de Leche Materna en España: Análisis situacional actual Factores de riesgo y estrategias de prevención de obesidad infantil en Atención Primaria de Salud Impacto de eventos adversos en el profesional sanitario: «segundas víctimas» Propuesta de protocolo: Administración de fármacos por vía subcutánea. Ámbito de aplicación: paciente oncológico ingresado en el CHN para control de síntomas Cuidados Centrados en el Desarrollo. Análisis situacional y propuesta de mejora en el CHN Evolución del estudio del abdomen en radiodiagnóstico. Actualización de protocolos en TAC abdominal Los trabajadores sanitarios en la calidad asistencial del sistema sanitario La variabilidad de la frecuencia cardíaca como indicador para monitorizar y evaluar estilos de vida El Aprendizaje Basado en Proyectos como alternativa al libro de texto en Educación Primaria Procedimiento para la validación y verificación de equipos y métodos analíticos en el laboratorio clínico Bienestar personal Psicológico y Síndrome de Burnout en Docentes de un Instituto de Educación Secundaria y Formación Profesional: Estudio de caso Proyecto de Diseño y Coordinación TIC para el desarrollo de una Unidad Didáctica en el departamento de ciclos formativos de la familia de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas Actualizaciones en Anestesiología, Reanimación y tratamiento del dolor. Huelva 2022 Necrosis osteocondral de la rodilla S.O.S Piel grasa – mixta Anatomía y fisiología general Odontólogo, Higienista Dental, Auxiliar Administrativo y Celador en la Atención Primaria Epilepsia en distintas poblaciones: en la mujer y en edad avanzada Openoffice Calc: hoja de cálculo de software libre para auxiliares administrativos La atención sanitaria a inmigrantes en España Atención al parto: relación de analgesia, desgarros y episiotomías, con respecto a diversas posiciones La soledad y sus consecuencias en los adultos mayores durante el transcurso de la COVID-19 Boca sana, sonrisa bonita Correlación de la depresión con el estrés y el sueño en el paciente geriátrico institucionalizado Virus Zika en el embarazo. Papel de Enfermería en la prevención y cuidados Identificación de instrumentos de mejora de la seguridad ciudadana en el municipio turístico La globalización, ruta obligada para la educación superior Análisis basados en la Encuesta Nacional de Salud: nivel de actividad física El paisaje lingüístico feminista, una herramienta para la enseñanza de inglés Baby Led Weaning: alimentación complementaria a demanda Naegleria fowleri y la meningoencefalitis amebiana primaria (PAM) El procesamiento de verbos de desplazamiento en la enfermedad de Parkinson Detección de comedores emocionales entre los pacientes con obesidad del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ribera Povisa Contaminación de alimentos Relación entre obesidad, esquizofrenia y uso de antipsicóticos La actuación del celador ante el paciente amputado Investigación y estudio sobre la obesidad infantil y su abordaje desde el punto de vista de la Enfermería Donación de sangre de cordón umbilical versus clampación tardía del cordón umbilical. ¿Cómo actuar? La importancia de una buena realización de la higiene del sueño y el impacto de la pandemia por COVID-19 en los hábitos de los pacientes que acuden a la Unidad del Sueño Influencia de la Nutrición en la fertilidad y el papel de Enfermería en la Nutrición Clínica Evolución del estilo y escritura instrumental para violín en el siglo XX. 1ª y 2ª Guerra Mundial Evolución del estilo y escritura instrumental para violín en el Barroco y Clasicismo. Realidad político-social La gastronomía regional de Italia Canalización ecoguiada de vías venosas periféricas difíciles en urgencias, ¿una alternativa real? Análisis desde la perspectiva enfermera especialista en programación neurolingüística del libro: los cuatro acuerdos del Dr. Miguel Ruiz Traductor de políticas expresadas en Appel a modelos expresados en máquinas de estado UML La Enfermería Obstétrico-Ginecológica Técnicas de Enfermería más frecuentes en el servicio de Urgencias Respuestas para atender la diversidad del alumnado en las aulas Variables que afectan al aprendizaje y rendimiento del alumnado de la ESO La obsolescencia de la modernidad, una genealogía del pensamiento ecológico Papel del equipo de Enfermería en los cuidados y el mantenimiento del catéter Impella® El auxiliar administrativo en el servicio de personal Enfermería y hemodiálisis. Prevención de infecciones en el catéter venoso central para tratamiento de hemodiálisis Eficacia de la medicina tradicional china en el tratamiento del insomnio: revisión bibliográfica y casos clínicos Cómo se vive el diagnóstico de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de la pareja Ligamento cruzado anterior Lesiones en la musculatura isquiosural Uso problemático de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la adolescencia: implicaciones en el plano psicológico, académico y social Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en un hospital de Traumatología. Factores de riesgo, resistencias y uso de antibióticos Violencia Ascendente en las aulas: un análisis sociocultural de las manifestaciones violentas del alumnado en el instituto «Frédéric Chopin» de Cáceres en el año 2017 Implicación de la endometriosis en la fertilidad, una revisión de la literatura Cuidados enfermeros en la prevención de riesgos psicológicos para profesionales de Emergencias Fomentando la resiliencia en un aula de 4º de Educación Primaria. ¡Yo tengo, yo soy/estoy y yo puedo! Importancia de las actitudes de los maestros de Educación Primaria en los procesos de inclusión de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. Propuesta de intervención Enfermería en cuidados paliativos: apoyo a las familias de los pacientes en la fase terminal Epidermólisis bullosa: la piel de mariposa. «Hasta donde quieras volar, superhéroe» Análisis del grado de distorsión y satisfacción con la imagen corporal en estudiantes del Campus Universitario de Ceuta Nuevos retos de la democracia actual Intervenciones de Enfermería en la intoxicación respiratoria por monóxido de carbono y cianuro en incendios Guía sobre intoxicaciones específicas para Enfermería Fluidoterapia de elección en el manejo del shock hemorrágico Humanización de los cuidados y seguridad del paciente Abordaje de Enfermería en cuidados paliativos Una revisión bibliográfica: historia y ética de los cuidados enfermeros Realidad del informe de cuidados de Enfermería al alta hospitalaria en el área escolares del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca Eficacia de la dieta en el tratamiento del paciente con síndrome del intestino irritable La Enfermería en el ámbito escolar Enfermería y la canalización de la arteria radial: técnica, procedimiento, manejo y cuidados Cuidados de Enfermería al paciente crítico con ventilación mecánica invasiva Síndrome de la muerte súbita en el lactante: incidencia, factores de riesgo y factores protectores Evolución de la historia de las matronas en la etapa doméstica Actitudes y conocimientos de los alumnos de la facultad de Enfermería de Ciudad Real ante el proceso de donación de órganos Nanopartículas lipídicas como vehículo de fármacos Personal no facultativo en el laboratorio de Medicina: técnicos de laboratorio, TCAE, auxiliar administrativo y celador Synthetic phonics: una metodología para la instrucción del inglés como lengua extranjera. Una propuesta de intervención en el aula Reading and writing learning process in english. Phonics methodology in bilingual education Depresión posparto y lactancia materna exclusiva: una relación bidireccional. Revisión bibliográfica Aplicaciones clínicas de las técnicas de impresión anatómica en 3D Combinaciones terapéuticas y sus ventajas en el tratamiento de la espasticidad Transporte aéreo sanitario HEMS en España y asistencia en tiempos de COVID-19 Estudio de la Prevalencia del SQT en los docentes de Educación Primaria de centros públicos Resurgimiento de enfermedades olvidadas Percepción de las enfermeras sobre la incorporación de la Enfermería especialista en el entorno laboral Pruebas y analíticas en el laboratorio de Bioquímica clínica Impacto emocional en la paciente con cáncer de mama desde una perspectiva enfermera Conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual en los estudiantes de Enfermería en Ceuta Revisión bibliográfica: el TDAH en la actualidad Revisión bibliográfica: actuación de Enfermería intrahospitalaria en paciente neurocrítico por accidente cerebrovascular Revisión bibliográfica: actuación de enfermería prehospitalaria terrestre en el paciente politraumatizado por accidente de motocicleta La Enfermería en los cuidados paliativos El personal auxiliar en el laboratorio clínico: Auxiliar administrativo, celador y TCAE Transformador de media frecuencia y alta tensión: Simulación paramétrica en Ansys y determinación de parámetros eléctricos Modelización numérica y mejora del sistema de medida en una instalación experimental docente de golpe de ariete Efectividad del ejercicio terapéutico en pacientes con síndrome subacromial. Revisión sistemática Parada cardiaca en el mantenimiento del donante en estado de muerte encefálica Plan de cuidados en paciente con mastectomía Efectividad de la cura con la terapia de presión negativa Factores de riesgo y prevención del suicidio en personas mayores desde Atención Primaria Manejo y cuidados de Enfermería en el catéter central de inserción periférica Experiencia de terapia grupal apoyo-expresiva en pacientes oncológicos Plan de cuidados de una paciente inmovilizada con obesidad mórbida Nuevas tecnologías en diabetes: Smart pen. Rol de la Enfermería Programa de educación a cuidadores informales de pacientes que han sufrido un Ictus. Proyecto de Investigación Salud, seguridad, higiene y prevención de riesgos laborales de los centros hospitalarios Plan estratégico de Enfermería ante el código Ictus en la Región de Murcia Hemorragia digestiva, a propósito de un caso La influencia del coronavirus en la diabetes mellitus y la intervención enfermera Abordaje de la migraña desde el punto de vista enfermero relacionado con el sexo femenino y otras enfermedades Maderas, herramientas y primeras nociones de un carpintero en un hospital Factores de riesgo de cáncer de estómago, hospital Abel Gilbert Pontón Recepción y siembras en Microbiología. Funciones del Técnico de Laboratorio y del TCAE El Técnico de Laboratorio y los estudios analíticos de muestras biológicas humanas Las epidemias de peste bubónica en la villa de Huelva durante la Edad Moderna Persecución y control del arte de partear en la Europa del siglo XVI Inmovilización terapéutica y los cuidados humanizados en pacientes psiquiátricos Bulimia: abordaje terapéutico e implicación de Enfermería Abordaje de Enfermería en la pérdida perinatal Diagnóstico genético preimplantacional y anomalías cromosómicas Genética prenatal: del diagnóstico al asesoramiento Gastrostomía endoscópica percutánea (PEG). Cuidados de Enfermería en centro hospitalario y en centro de salud Revisión bibliográfica: lactancia materna y riesgo de obesidad infantil Investigación cualitativa sobre miedos y mitos en el embarazo, parto y puerperio La obesidad infantil: epidemia y preocupación del siglo XXI Proceso de atención de Enfermería en paciente sometido a hemodiálisis Plan de cuidados inmediatos del gran quemado en personas adultas Percepción del rol de Enfermería de salud mental desde una visión del/la paciente esquizofrénico/a: estudio cualitativo Calidad de vida, ejercicio físico y satisfacción del paciente que recibe hemodiálisis frente diálisis peritoneal. Proyecto de investigación Guía de Enfermería en intervenciones de apendicitis y hernias inguinales Características anatómicas y abordaje del fisioterapeuta en plagiocefalia Revisión sistemática y network de diferentes procedimientos para la protección perineal intraparto Evolución del consumo de benzodiazepinas durante la pandemia de COVID-19 en dos pueblos del valle del Alagón (Cáceres) Influencia del género en el interés científico y tecnológico en la ESO y Bachillerato Principios básicos de la ecografía para el acceso vascular de Enfermería en Unidades de Cuidados Intensivos Proyecto para área de prácticas clínicas del grado de Enfermería Cuidados de Enfermería ante un paciente con hipoxia cerebral secundaria a una parada cardiorrespiratoria El albinismo. Tipos. Etiología. Tratamiento actual y perspectivas de nuevas terapias La Constitución Española de 1978 Periodontitis ulceronecrotizante aguda (PUNA) Las TIC como herramientas integradoras en la formación educativa del estudiante Cuidados espirituales en el paciente paliativo pediátrico El dolor neonatal desde el ámbito enfermero en las unidades de Cuidados Intensivos Neonatales Enfermedad renal crónica. Cuidados de Enfermería al paciente sometido a diálisis Revisión bibliográfica sobre la detección y el abordaje del biofilm en heridas crónicas Seguridad del paciente en el quirófano. Rol enfermero Manejo del paciente con ictus. Una visión enfermera ¿Cómo enseñar durante el Covid-19 en Educación Primaria? La Inteligencia Emocional a través de la Educación Emocional y el juego Estudio y prevención de riesgos laborales de una clínica dental Estudio de la legislación educativa de la Comunidad Valenciana para el desarrollo de la Ingeniería Geomática y Topografía La realita augmentada a les aules: curs de formació al professorat no universitari sobre l’ús i aplicació de la realitat augmentada a les aules Necesidades de salud e intervención enfermera con personas trans Influencia del estado psicoemocional en los profesionales de Enfermería Actuación enfermera en pacientes con torsade de pointes Atención enfermera en hemodiálisis Papel de la enfermera en los cuidados de pacientes afectados con enfermedad venosa crónica de miembros inferiores Análisis de las cargas de trabajo de Enfermería en Cuidados Intensivos. Comparativa NEMS, NAS, TISS y VACTE Competencias clave en Educación Infantil. Unidad Didáctica basada en las Competencias Importancia del humor en los cuidados de Enfermería Aprendizaje de formas, tamaños y colores en Educación Infantil Ebaluazioa lehen hezkuntzako ikasgelan: teknikak eta tresnak Eficacia de la movilización neuromeníngea para la mejora de la salud en etapa laboral en el síndrome del túnel carpiano. A propósito de dos casos Intervenciones terapéuticas para el trastorno asociado al latigazo cervical crónico. Revisión sistemática Urgencias en el adolescente. Volumen 2 Urgencias en el adolescente. Volumen 1 Patología diagnosticada en un hospital comarcal. Volumen II Patología diagnosticada en un hospital comarcal. Volumen I Tratamiento fisioterapéutico en el abordaje de la cefalea tensional. Revisión sistemática Tratamiento fisioterapéutico postcirugía en una sección de los tendones flexores de la mano Registros enfermeros en emergencias extrahospitalarias Factores predisponentes y complicaciones del síndrome de distrés respiratorio en neonatos Índices pronósticos de la infección de sitio quirúrgico en Cirugía General Infección en cirugía hepatobiliar El papel del personal docente y de las familias en las dificultades de aprendizaje de los niños y las niñas Impacto de las habilidades sociales en el rendimiento del alumnado con necesidades educativas especiales. Revisión bibliográfica sobre la inteligencia emocional centrada en la competencia social como recurso para contribuir a la mejora de los resultados académicos Resultados y factores pronósticos del paciente hematológico en la UCI Proyecto de protocolo de cura en cierre primario inguinal Factores determinantes y complicaciones de la morbilidad infantil en pacientes de 0 a 5 años Impacto en la Atención Médica Sanitaria y la calidad de vida de los pacientes inmovilizados en domicilio durante el confinamiento por SARS COV2 en el Servicio Murciano de Salud Diseño de un Programa de Intervención Multicéntrico para la Formación en Soporte Vital Básico de los Estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de los Centros Educativos de un Área Sanitaria La policía local como policía judicial La protección de datos en el ámbito policial Problemática de la gestión del talento en Medicina y Cirugía. Revisión sistemática y propuesta de mejora Coste-efectividad y coste-utilidad de la cirugía bariátrica en comparación con el tratamiento médico convencional en el paciente obeso con Diabetes Mellitus tipo II Proyecto de Seguridad. Análisis de riesgos y protocolos de seguridad (Área de fabricación de moneda) Precariedad laboral y su impacto en la Salud Medicina tradicional y Medicina basada en la evidencia científica Impacto de la dieta sin gluten en pacientes celíacos obesos Errores de medicación en pacientes pluripatológicos Avances en Sanidad, labor de equipo. Volumen 2 Influencia de la dieta “real food” frente a una dieta con ultraprocesados en un paciente con cáncer Importancia del Equipo de Protección Individual frente a la enfermedad COVID-19 Formación y evaluación de las principales actitudes ante la muerte y el morir Introducción a la gestión de la Calidad en la Sanidad El manicomio. Historias de TCAEs en Salud Mental al aroma de cotufas Úlceras por presión: cambios anatómicos en sacro y nuevas estrategias de abordaje Seguretat Local Evaluación de un sistema de citometría de flujo para detectar la infección del tracto urinario causada por bacilos gramnegativos y de una prueba dependiente del pH para la detección de resistencia a cefalosporinas en estos agentes etiológicos Cuidados posquirúrgicos de Enfermería del paciente amigdalectomizado Instalación eléctrica de una discoteca en un local comercial de 185 m2 Afectación del síndrome del burnout en los profesionales de Enfermería Los principales fármacos en urgencias cardiovasculares para Enfermería. Indicaciones, contraindicaciones y RAMs Manual de tratamiento de dolor lumbar Esguince de tobillo: fisiopatología y tratamiento Actuación enfermera en la dieta de pacientes en hemodiálisis