ISBN 978-84-19078-09-4
© Carlos Lendínez Lara
Resumen
La Agencia Municipal de Colocación del Ayuntamiento de Cádiz conforma un organismo público de intermediación laboral con amplias posibilidades de empleabilidad a nivel regional que podría no estar aprovechando su potencial social. Por ello, estableciendo el marco conceptual que engloba el ámbito de funcionamiento de dicha organización, y partiendo desde las bases conceptuales de los recursos humanos y la intermediación laboral, se abordan los conceptos relativos a las funciones en la gestión de los RR.HH., al desempleo y a las agencias de colocación, estableciendo los cimientos para el desarrollo, de forma más concreta, de los aspectos referentes a la empleabilidad gaditana y a la Agencia de colocación de Cádiz, que es analizada posteriormente.
La metodología empleada en esta investigación es el estudio de caso, mediante la obtención de datos de diferentes fuentes, de carácter tanto cualitativo como cuantitativo, se procede a analizar el funcionamiento, efecto y relevancia, desde el punto de vista del organismo público, de los usuarios y de las empresas, de la Agencia Municipal de Colocación del Ayuntamiento de Cádiz como agente de intermediación laboral en el tejido productivo de la región. Con la consiguiente presentación de resultados se pretende arrojar luz sobre el desempeño, percepción y efectividad de la agencia, exponiendo los problemas y las limitaciones que puedan afectar al desarrollo de su máximo potencial. Así mismo, y en base a esto, se plantea un decálogo con diferentes líneas de actuación que puedan ayudar a maximizar su valor social.
Palabras Clave: Intermediación laboral, agencia colocación, Cádiz
Determinación de objetivos
El principal objetivo del presente trabajo es analizar el impacto social de la Agencia Municipal de Colocación del Ayuntamiento de Cádiz (AMC), que constituye uno de los organismos públicos existentes para la mejora de la empleabilidad y el desarrollo social en la región, así como determinar medidas que permitan potenciar su relevancia. Para ello, será necesario lograr, previamente, los siguientes subobjetivos:
– Determinar la contribución social de la AMC al mercado laboral y al tejido industrial de la zona.
– Analizar el alcance de la actuación de la AMC y el conocimiento existente sobre la misma.
– Resaltar las preferencias sobre sistemas de empleabilidad por parte de los demandantes de empleo.
– Indicar las preferencias sobre la externalización de procesos, especialmente en el ámbito de recursos humanos, y el uso de intermediadores laborales.
– Estudiar la accesibilidad de empresas y solicitantes de empleo a los sistemas de intermediación laboral.
– Analizar los perfiles predominantes de empresas y usuarios particulares en el uso de la AMC.
– Indicar aspectos negativos que puedan suponer un impedimento para el correcto funcionamiento de la institución.
Índice
1. Resumen / Abstract
2. Determinación de objetivos
3. Introducción
4. Revisión de la literatura
4.1. Recursos humanos: conceptos
4.1.1. Funciones de los RR HH
4.1.2. Externalización de los RR.HH
4.1.2.1 Ventajas y riesgos de la externalización de los RR.HH
4.1.2.2. Funciones externalizables
4.1.2.2.1 Externalizacón del reclutamiento y selección.
4.2. La intermediación laboral
4.2.1. Agentes de intermediación laboral
4.2.2.1 Las agencias de colocación
4.3 La Agencia Municipal de Colocación del Ayuntamiento de Cádiz
4.4 La situación laboral en la región de Cádiz
5. Metodología
6. Resultados
6.1. Demandantes de empleo
6.2. Oferentes de empleo, empresas
6.3. Agencia Municipal de Colocación del Ayto. de Cádiz
6.4. Instituto de Fomento, Empleo y Formación
7. Conclusiones
7.1 Decálogo
8. Referencias bibliográficas