• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » La alimentación durante los primeros meses de vida: Lactancia materna

La alimentación durante los primeros meses de vida: Lactancia materna

julio 16, 2021

lactancia-materna

ISBN 978-84-18747-69-4

© Victoria Allo  Pejenaute, Loinaz Elizegi Otxandorena, Irene González Fernández

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para su crecimiento y un desarrollo saludable. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. (1)

La leche materna es única. Es un líquido vivo que está especialmente diseñado para él bebe humano y que cambia, toma a toma, día a día y mes a mes, para satisfacer las necesidades de tu bebe. Además, proporciona defensas activas frente a la infección. Todas estas características no existen en las fórmulas artificiales. (1)

La leche materna contiene un gran número de inmunoglobulinas, que incluyen factores que poseen propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Estas sustancias obtenidas a partir de la leche materna ayudan al bebé a que su sistema inmune madure, y a mejorar su microbiota intestinal. (2)

El calostro es la primera leche que la glándula mamaria produce durante los últimos meses de embarazo y primeros días tras el parto y proporciona a tu hijo todo el alimento que necesita esos primeros días. Es muy denso y de color amarillo y la madre no nota los pechos llenos. Poco a poco la leche se ira haciendo más blanca y ligera y aumentara la cantidad (leche madura) de acuerdo con las necesidades del bebe. (1)

Es muy importante iniciar la lactancia tras el nacimiento tan pronto como sea posible. Se recomienda, siempre que el estado del niño y de la madre lo permitan, que la madre y el recién nacido permanezca en contacto piel con piel tras el parto, al menos las dos primeras horas, o hasta que él bebe haga la primara toma al pecho. (1) Es muy importante no separar a las madres de los recién nacidos durante su estancia en el hospital, para mejorar el vínculo materno. (3)

Se ha comprobado con estudios que el contacto piel con piel, la iniciación precoz de la lactancia materna, un apoyo a la madre, una importante y correcta educación sanitaria sobre la lactancia y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios son importantes para mantener lo más prolongada posible la lactancia materna.

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN
  • COMPETENCIAS Y OBJETIVOS
  • ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
  • DESARROLLO Y ANÁLISIS
  • LA LACTANCIA A DEMANDA
  • CONCLUSIONES
  • BIBLIOGRAFÍA
  • ANEXOS

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil