
ISBN: 978-84-1142-339-7
© Yasmina Boutanaach Abdelkader, Eva María Abad Santiago, Isabel María García Prieto, María Del Pilar León Fernández, Donna Chocron Maman
Resumen
El auxiliar administrativo en un centro sanitario es la figura que se encarga de gestionar toda la documentación de tal centro. No solo se necesita personal sanitario, sino también personal de gestión que pongan en marcha el procedimiento administrativo imprescindible para un buen funcionamiento y para que todos podamos hacer uso de este servicio público o privado.
Un auxiliar administrativo de salud debe ser competente, con alta capacidad de escucha y diversidad humana, gran sentido de ética, capaz de desenvolverse adecuadamente en los diferentes escenarios de las instituciones de salud y ambientes humanos complejos, responsable, comprometido con las funciones administrativas y el manejo de dinero correspondiente, liderando procesos y promoviendo estilos de vida saludable.
La carga, el orden, la correcta gestión y el sinfín de cometidos a los que hace frente hacen que su figura sea imprescindible. Por tanto, el correcto funcionamiento de un hospital o centro de salud depende también de su trabajo. Sumergidos en un mundo de papeleo, los auxiliares administrativos sanitarios tratan de poner la burocracia en orden de forma correcta para evitar los problemas del futuro.
El trabajo de oficina implica el uso continuado de muebles, equipos informáticos, manejo de software, así como la exposición a determinadas condiciones ambientales de ruido, temperatura, humedad e iluminación, cuyo correcto diseño tiene una importante influencia sobre la comodidad, eficacia en el trabajo e, incluso, sobre la salud de los trabajadores y trabajadoras. La masiva incorporación de terminales de ordenador a los puestos de oficina ha hecho aumentar la incidencia de patologías ocupacionales que afectan a una parte importante de la población ocupada en el sector. Determinados problemas como: molestias musculares, fatiga, estrés entre otros, independientemente de los riesgos asociados a la actividad de trabajos administrativos por desarrollarse esta actividad en lugares y centros hospitalarios, los administrativos también están sujetos a riesgos específicos del lugar, como son los biológicos, los de turnicidad, etc. que trataremos en otro apartado.
Palabras Clave: auxiliar administrativo, funciones, documentación clínica, riesgo, prevención.
Metodología
Nuestra metodología se basa en la búsqueda de fuentes de información relevantes. La recopilación de información bibliográfica se realizará a través de múltiples fuentes (bibliotecas digitales, artículos académicos, bases de datos científicas, revistas médicas) con el fin de localizar los documentos más relevantes en relación al tema. Posteriormente haremos un análisis de la información y una vez recopilada la información, se realizará una lectura para identificar la información relevante e ir descartando los documentos que no se relacionen directamente con el tema investigado y por último, estableceremos las conclusiones, a partir de la información obtenida y con ello estableceremos la importancia y necesidad de incorporar en un centro hospitalario de un buen auxiliar administrativo, así como definir los riesgos laborales y las medidas preventivas que se recomiendan para el auxiliar administrativo.
Objetivos de gestión de un centro hospitalario
El funcionamiento correcto de un centro hospitalario está sometido al trabajo que lleven a cabo el personal de gestión, que bien puede ejercer estas funciones desde el puesto de director de un hospital concreto, como responsable de organización o como gestor de unidades clínicas dentro de un hospital, entre otras ocupaciones.
Estos profesionales sientan sus bases en unos objetivos para poder llevar a cabo el correcto funcionamiento de esta gestión.
– Garantizar una atención sanitaria de calidad, esto se consigue mediante la captación y organización de profesionales encargados de esta gestión.
– Asegurar que los servicios que ofrece el centro hospitalario sean eficientes, con una evaluación, control y programación previa.
– El personal de gestión debe velar por el buen funcionamiento de un centro hospitalario, el bienestar del paciente es lo más importante, por lo que es importante que el personal de gestión hospitalario se asegure de que el servicio prestado es el mejor.
– Una administración correcta y eficiente de los recursos humanos, físicos y económicos, la viabilidad siempre eficiente.
– Manejo correcto de la documentación clínica, evitando siempre cualquier error en los datos de los pacientes, así como extravío de cualquier documento.
– La protección de datos, la confidencialidad en este puesto de trabajo es muy importante, no debe circular ninguna información sobre los pacientes.
– Prevenir escenarios difíciles, la finalidad de la gestión hospitalaria debe estar encaminada, además, en el diseño de medidas preventivas que ayuden o faciliten en momentos extraordinarios un correcto funcionamiento del centro.
Centrándonos en estos objetivos debemos desarrollar en qué se basa la figura y funciones de un auxiliar administrativo en un centro hospitalario.
Todos estos objetivos se amparan en el marco jurídico bajo el cual tiene cabida la gestión hospitalaria. La legislación sanitaria vigente sirve de guía para articular un modelo asistencial u otro, por lo que el personal encargado de esta gestión debe tener en cuenta siempre la ley.
Índice
Resumen
Palabras clave
Objetivos
Introducción
Metodología
Definición de un auxiliar administrativo sanitario
Funciones de un auxiliar administrativo
El auxiliar administrativo en la unidad de admisión
Documentación clínica
Auxiliar administrativo y los riegos laborales
Conclusión
Bibliografía