Icono del sitio Ocronos – Editorial Científico-Técnica

Avances en Sanidad, labor de equipo. Volumen III

avances-sanidad-volumen-3-2023

ISBN: 978-84-1142-341-0

Varios autores

Acceso directo al libro completo (pulse el siguiente enlace):

Avances en Sanidad, labor de equipo. Volumen III

Índice

Capítulos:

  1. Prevención de las enfermedades cruzadas en el entorno hospitalario
  2. El celador en salud mental
  3. Aseo del paciente
  4. Actuación del celador en el servicio de farmacia
  5. El celador y la comunicación en centros sanitarios
  6. El celador en los distintos almacenes hospitalarios
  7. El soporte vital básico y el DEA para el ayudante de servicios
  8. El ayudante de servicios ante el burnout
  9. El riesgo de incendios y el ayudante de servicios
  10. El síndrome del burnout en el ámbito sanitario
  11. Gestión de la clínica dental en tiempos del COVID
  12. Régimen disciplinario del personal estatutario de los servicios de salud
  13. Riesgo de incendio en un centro sanitario
  14. Ventajas e inconvenientes de la historia clínica electrónica
  15. La protección de datos en el ámbito sanitario
  16. Mobbing: ¿cómo repercute este fenómeno en el ámbito sanitario?
  17. La gastroenteritis vírica en niños, recomendaciones y principales mitos
  18. Funciones del auxiliar administrativo de los servicios sanitarios en la unidad de admisión
  19. La ética profesional del auxiliar administrativo de los servicios sanitarios
  20. El papel del higienista en los pacientes hospitalizados
  21. La piel
  22. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en  esterilización
  23. Infecciones nosocomiales
  24. La TCAE en hemodiálisis
  25. Sistema esquelético muscular
  26. El auxiliar administrativo de los servicios sanitarios y el tratamiento de datos. Ley orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de protección de datos personales
  27. Virus del papiloma humano
  28. La prevención y el celador
  29. El papel del celador en el transporte sanitario
  30. Todo  lo que el TCAE debe saber sobre muestras biológicas
  31. La importancia de las infecciones nosocomiales
  32. Pruebas radiológicas TCE servicio de urgencias
  33. TAC coronarias. 1 parte
  34. Síndrome de burnout en el personal sanitario
  35. Clasificación del personal estatutario de los servicios de salud.
  36. Bioseguridad en el laboratorio
  37. El trabajo en equipo dentro del sistema de salud
  38. Teorías de la motivación en las instituciones sanitarias
  39. La comunicación en el ámbito sanitario
  40. Evaluación de riesgo del estrés en el personal sanitario
  41. Prevalencia del déficit de vitamina d y los efectos adversos en el embarazo en las mujeres de Asturias. Proyecto de investigación
  42. Trabajo en equipo
  43. Infección nosocomial
  44. Atención y cuidado al anciano
  45. Como crear un plan de emergencia en una institución sanitaria
  46. El parto instrumental: actualización de los cuidados de la matrona en atención primaria y atención especializada en conjunto con el equipo multidisciplinar
  47. Técnica de espirometría en atención primaria
  48. El papel de la Enfermería en el servicio de obstetricia: promoción de los beneficios del pinzamiento tardío del cordón umbilical en los recién nacidos a término
  49. Preparación del paciente quirúrgico. Enfoque desde Enfermería
  50. Parkinson
  51. Vasectomía
  52. Operación de quiste pilonidal
  53. Curación por segunda intención vs sutura secundaria en lesiones perineales por dehiscencia después del parto
  54. El trabajo de equipo en el entorno sanitario
  55. Importancia de unos correctos cuidados de enfermería en el postoperatorio
  56. Células madre
  57. Cómo actuar ante una posible parada cardiorrespiratoria: la cadena de supervivencia
  58. Estrés relacionado con equipos que tienen muchas averías o contratiempos
  59. ¿Cómo nos afecta emocionalmente la jubilación? El proceso adaptativo según Robert Atchley
  60. Procedimiento y evacuación en caso de incendio en hospitales
  61. Precauciones y consejos para el problema de las caídas de los trabajadores en los hospitales
  62. Permisos retribuidos en los trabajadores de hospitales
  63. Permisos no retribuidos y flexibilidad horaria
  64. Actualización estatuto marco
Salir de la versión móvil