
ISBN: 978-84-1142-364-9
© Alejandro Cebriá Aparisi
Planteamiento del problema
En un contexto donde las metodologías tradicionales están siendo relegadas a un segundo plano para dar paso a metodologías más innovadoras, con el alumno como elemento principal del proceso de enseñanza-aprendizaje, el aprendizaje cooperativo es uno de los métodos que está aumentando su presencia en las aulas. Son muchos los casos en los que observamos que los colegios aplican este método en su día a día, aunque todavía quedan muchos que optan por otras metodologías.
En definitiva, este estudio nos permitirá ahondar en una metodología de enseñanza- aprendizaje todavía desconocida para muchos que nos puede aportar gran cantidad de beneficios y que podemos aplicar a todas las áreas de educación primaria, como también ocurre en nuestro caso concreto de la enseñanza del inglés. En un contexto actual en el que el fracaso escolar se encuentra a la orden del día, resulta esencial buscar otras metodologías más motivadoras para los alumnos que permitan la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos de un modo diferente y muy beneficioso para ellos.
Definición del problema
Son muchos los estudios ya existentes acerca del aprendizaje cooperativo, pero resulta más complicado relacionarlo con un área en concreto. En este caso vamos a tratar de identificar no sólo los beneficios que nos ofrece el aprendizaje cooperativo como método, sino más concretamente cuales son aquellos que nos permite aplicarlo a la enseñanza de una lengua extranjera.
A su vez, comprobaremos que la consecución de dichos beneficios dependerá en cierta medida de unas variables que hemos de tener en cuenta.
En definitiva, en este documento reflexionaremos acerca de los beneficios que podemos obtener mediante la correcta aplicación del aprendizaje cooperativo como método de enseñanza-aprendizaje del inglés.
Justificación
Entre todos los aspectos relacionados con la enseñanza del inglés, he considerado que el aprendizaje cooperativo era un aspecto sobre el que no había profundizado lo suficiente durante la carrera y del que me gustaría tener mucha más información para ser capaz de aplicarlo en mi futuro como docente.
Me resultaba de gran interés puesto que se trata de una de las metodologías de enseñanza que mejores resultados ha mostrado en el entorno escolar, dado que facilita el desarrollo de capacidades y la adquisición de conocimientos a la vez que promueve las relaciones sociales entre alumnos. Además, debido al declive que están padeciendo las metodologías tradicionales de enseñanza, el aprendizaje cooperativo se está convirtiendo en una alternativa muy popular en todo el mundo. Esto es debido a que existen algunas teorías, en las cuales profundizaremos más adelante, que otorgan un papel determinante a la interacción social en el aprendizaje. Asimismo, el aprendizaje cooperativo surge como respuesta a las necesidades actuales de la sociedad, de modo que ofrece una educación más inclusiva y justa para todos los alumnos.
En otro orden de cosas, consideramos de vital importancia el tema a tratar dado que nos encontramos en una sociedad donde el trabajo en equipo ocupa un lugar cada día más destacado, como se puede comprobar analizando las tareas de gran cantidad de puestos de trabajo. Sin ir más lejos, podríamos hablar de la necesidad que tiene un maestro de coordinarse con otros compañeros, como también un médico con los enfermeros o muchos otros casos. Así, resulta muy ventajoso para los niños comenzar a trabajar de un modo cooperativo desde edades tempranas, ya que esto les permitirá adaptarse a este método, conociendo todos los beneficios que les puede aportar.
Por otra parte, al trabajar en grupos cooperativos, todos los estudiantes dependen de los demás, por lo que aprenden a respetar a todos sus compañeros y a tratar de ayudarles en la medida de lo posible, pues su cooperación reporta beneficios para todos. También se sentirán respetados pues todos se necesitan y tendrán que adaptarse a una dinámica de grupo. Estos aspectos son fundamentales si queremos que los estudiantes aprendan a convivir y adquieran unos valores esenciales para mejorar y evolucionar la sociedad.
Además, el aprendizaje cooperativo supone un ejercicio de competencia democrática, en el que deben desarrollar la capacidad crítica con las ideas de sus compañeros, la iniciativa personal y la responsabilidad colectiva e individual.
Por todo ello, considero que resulta de gran interés conocer en profundidad todas las ventajas que podemos obtener utilizando el método de aprendizaje cooperativo en la enseñanza del inglés.
Índice
1. Planteamiento del problema
1.1. Definición del problema
1.2. Justificación
2. Objetivos
2.1. Objetivo Principal
2.2. Objetivos Secundarios
3. Marco legal
4. Concepto de aprendizaje cooperativo
5. Características del aprendizaje cooperativo
6. Fundamentos teóricos del aprendizaje cooperativo
6.1. Inicios de las bases del aprendizaje cooperativo
6.2. Interaccionismo simbólico
6.3. Piaget
6.4. Vygotsky
6.5. Willis
7. Variables influyentes en el aprendizaje cooperativo
7.1. Variables intrapersonales
7.1.1. Autoconcepto
7.1.2. Atribuciones
7.2. Variables interpersonales
7.2.1. Inteligencia interpersonal
7.2.2. Habilidades sociales
8. Beneficios de la aplicación del aprendizaje cooperativo en la enseñanza del inglés
9. Conclusión
10. Referencias bibliográficas