• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Calcifilaxis en insuficiencia renal crónica

Calcifilaxis en insuficiencia renal crónica

octubre 21, 2021

calcifilaxis-insuficiencia-renal-cronica

ISBN 978-84-18991-87-5

© Álvaro Fausto Lorca, Martin Jesús Anunci Ros, Antonio Alcantud Madero, Manuel Fernández Fernández, Ana De Miguel Serna, Sonia Inglés González, Francisca Aparicio Hernández, Marta Cuenca Cegarra

 

Resumen

La arteriolopatía urémica calcificante (CUA), también conocida como calcifilaxis, es una enfermedad vascular grave y poco frecuente. Afecta, en su mayoría, a pacientes con insuficiencia renal crónica. Estos pacientes presentan isquemia y necrosis muy dolorosa a causa de la calificación y fibroplastia intimal de trombosis de las arterias paniculares.

Objetivo: Describir el papel de la Enfermería en pacientes que desarrollan úlceras por calcifilaxis y la importancia que desempeña su apoyo durante el proceso de la enfermedad.

Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica realizando una búsqueda de artículos con más de cinco años de antigüedad. El estudio de caso es una mujer de 80 años, casada y con una hija, diagnosticada de insuficiencia renal crónica y secundariamente a esta enfermedad diagnosticada de calcifilaxis. Debido a la situación actual de pandemia con el COVID-19 necesita recibir asistencia por parte de Enfermería a domicilio para curar las úlceras provocadas por la CUA.

Resultados: El proceso enfermero a través de la taxonomía NANDA-NOC-NIC, permite identificar como diagnóstico principal (00046) Deterioro de la integridad cutánea r/c alteración del volumen de líquidos m/p alteración de la integridad de la piel.

Discusión: Actualmente se desconoce la causa exacta de la CUA, en cuanto al tratamiento diversos autores apuestan por la conservación de equilibrio de iones y electrolitos, un correcto manejo del dolor y un diagnostico eficaz para mejorar el pronóstico del paciente. Reconocidos los factores de riesgo la mejor manera de evitar la enfermedad consiste en un abordaje de estos.

Conclusiones: este trabajo muestra como un rápido diagnóstico y un buen manejo del tratamiento de la calcifilaxis mejora considerablemente el pronóstico de morbilidad y mortalidad del paciente, además de enseñar terapias psicológicas para mejorar la calidad de vida del paciente.

Descriptores: Calcifilaxis, Úlceras por calcifilaxis, Hemodiálisis, Insuficiencia renal crónica, Enfermera de salud mental.

 

Índice

RESUMEN

  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS

2.1.    Objetivo General

2.2.    Objetivos Específicos

  1. MARCO TEÓRICO

3.1.    Úlceras por calcifilaxis

3.1.1. Definición

3.1.2. Factores de Riesgo

3.1.3. Estrategias de prevención

3.1.4. Tratamiento

3.2.    Hemodiálisis

3.2.1. Tipos de diálisis

3.3.    Asociación entre calcifilaxis y hemodiálisis

3.4.    Papel de Enfermería

3.4.1. Rol del paciente

3.4.2. Enfermería de Salud Mental

  1. METODOLOGÍA

4.1.    Diseño del estudio

4.2.    Sujeto del estudio

4.3.    Ámbito y Periodo del estudio

4.4.    Procedimiento de Recogida de Información

4.5.    Procesamiento de los datos

  1. RESULTADOS

5.1.    Descripción del caso

5.1.1. Valoración del caso

5.2.    Plan de Cuidados

5.2.1. Diagnóstico

5.2.2. Red de razonamiento

5.2.3. Justificación del diagnóstico enfermero principal

5.2.4. Planificación

5.2.5. Ejecución: seguimiento 1

5.2.6. Ejecución: seguimiento 2

5.2.7. Reflexión

  1. DISCUSIÓN

6.1.    Limitaciones

  1. CONCLUSIONES
  2. BIBLIOGRAFÍA
  3. ANEXOS

9.1.    Anexo 1. Abreviaturas

 

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil