
ISBN: 978-84-1142-113-3
© Mónica Molina Sánchez, Ester Calzado Bon
Resumen
Introducción
La plagiocefalia posicional (PP) es una asimetría craneal, ocurriendo en los bebes que están sujetos a posiciones determinadas. Cualquier recién nacido está en riesgo potencial de desarrollar una plagiocefalia posicional, por tanto, es necesario realizar una valoración completa que incluya la capacidad para satisfacer las necesidades básicas, un examen físico y del estado actual de salud, teniendo en cuenta los factores de riesgo presentes.
Objetivo
Determinar de manera general el abordaje de la plagiocefalia posicional por el fisioterapeuta en cuanto a su prevención, evaluación, tratamiento y comprobación de resultados.
Metodología
En esta revisión bibliográfica se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de Ciencias de la Salud (Pubmed, Scopus, Web of Science y Cinahl). Se combinaron las palabras clave a través de los operadores booleanos. Se seleccionaron artículos en español e inglés con una antigüedad de 5 años, trabajos en los que la población de estudio fuesen recién nacidos con deformidad craneal, artículos de publicación libre y que se pudiese acceder a ellos a través de la biblioteca de la Universidad de Granada, y artículos que fuesen ensayos clínicos y estudios descriptivos.
Resultados y Discusión
Realizada la estrategia de búsqueda se obtuvo un total de 224 artículos. Una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión, revisión del título y lectura del resumen se redujeron a 65. El número final de artículos, tras finalizar la lectura del manuscrito completo fue de 33 artículos.
Los artículos consultados resaltan la importancia de desarrollar las actividades de Fisioterapia en base a la evidencia científica para que se puedan obtener resultados óptimos en la prevención y el tratamiento de la Plagiocefalia Posicional. Para poder reducir la prevalencia de estas lesiones es necesario aumentar, por tanto, los conocimientos sobre el riesgo de desarrollar una Plagiocefalia.
Conclusión
La fisioterapia es un método de tratamiento eficaz para la Plagiocefalia Posicional, más aún, en los grados más leves de la patología. Si el diagnostico se realiza precozmente, la utilización de la fisioterapia como único tratamiento es suficiente en la mayoría de los casos.
Es imprescindible la educación sanitaria en los familiares de los pacientes con PP en materia de prevención y tratamiento para disminuir su agravamiento.
Palabras clave
Plagiocefalia Tratamiento Fisioterapia y Anatomía
Índice
Índice de abreviaturas
Resumen
1. Introducción
1.1. Plagiocefalia. Etiopatogenia
1.2. Factores de riesgo
1.3. Localización
1.4. Clasificación
1.5. Evaluación
2. Justificación
3. Objetivos
3.1. Objetivo general
3.2. Objetivos específicos
4. Metodología
4.1. Bases de datos
4.2. Palabras Clave
4.3. Estrategia de búsqueda
4.4. Criterios de inclusión y exclusión
5. Resultados
5.1. Determinar la valoración y evaluación del fisioterapeuta ante la plagiocefalia posicional
5.2. Identificar las pautas de prevención en la aparición de la plagiocefalia posicional
5.3. Identificar el papel de los profesionales de fisioterapia en el tratamiento de la plagiocefalia posicional
5.3.1. Tipos de tratamiento
5.3.1.1. Tratamiento fisioterápico
5.3.1.2. Tratamiento con casco moldeador
6. Discusión
7. Conclusión
7.1. Limitaciones del estudio
7.2. Prospectivas de futuro
8. Referencias Bibliográficas.
Anexos