• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Cocinero, pinche, celador, enfermera y auxiliar administrativo en los servicios de salud

Cocinero, pinche, celador, enfermera y auxiliar administrativo en los servicios de salud

enero 24, 2023

ISBN: 978-84-1142-270-3

© Félix Monsalve Campos, Ramona Díaz Vico, Sergio Alhambra Díaz

Introducción

El personal no sanitario de los centros hospitalarios siempre ha estado un poco en la sombra de todo el sistema sanitario, son tan ignorados por las opiniones y vivencias de los pacientes y de la prensa que pareciese que no existen. Pero son parte del engranaje que hace funcionar la máquina hospitalaria, sin ellos no habría ingresos hospitalarios, porque hay que recibir, guiar, transportar, instalar, movilizar y alimentar a los enfermos que ingresan en los centros. El corazón del hospital son los médicos, nadie lo pone en duda, y los cuidados de enfermería y de aseo al enfermo también son imprescindibles, pero esos grandes protagonistas del mundo sanitario no pueden trabajar y resolver los problemas de salud de los pacientes sin que cada profesional ejerza su trabajo en buenas condiciones, con eficiencia. La estancia del paciente en el centro tiene que ofrecerle una atención y cuidados de calidad, empezando por la acogida y recepción que se le da en el servicio de admisión de enfermos por los Auxiliares Administrativos que le toman los datos personales, continuando con el celador que le transporta en silla de ruedas o en camilla o cama desde urgencias hasta la planta hospitalaria donde ingresa, y siguiendo con el trabajo que nadie ve de los cocineros y pinches que elaboran su comida cada día, con las peculiaridades alimenticias que  cada patología requiere. En un hospital, hasta el cocinero tiene conocimientos sobre salud y enfermedad, sobre patologías orgánicas y tipos de dieta alimenticia, sobre microorganismos que pueden contaminar los alimentos y las dietas preparadas con una materia prima contaminada. El cocinero y el pinche saben lo que es la contaminación cruzada de los alimentos; lo que es una salmonella; saben lo que significa su responsabilidad en la salud del paciente, al proporcionar una adecuada higiene alimentaria y al estar al día en la normativa aplicable y al tener actualizados sus conocimientos sobre los distintos tipos de dietas y los alimentos no permitidos en las diferentes patologías.

El Auxiliar Administrativo también tiene amplios conocimientos sobre la terminología médica, que ha de transcribir con corrección cuando emiten los informes médicos a ordenador, para que el facultativo los imprima y firme, entregándolos al enfermo que ha sido dado de alta. Pero no solo la secretaria de planta o del Laboratorio de Medicina conocen el significado de multitud de términos médicos, también el Auxiliar Administrativo del servicio de Admisión de Enfermos tiene amplios conocimientos al respecto y, además, sobre normativa legal, empezando por la Ley de Protección de Datos Personales.

El celador debe conocer la terminología relativa a las posiciones del enfermo, cambios posturales y otros conceptos relacionados directa o indirectamente con sus funciones. En un hospital somos todos un poco médicos, incluso nos atrevemos a emitir diagnósticos entre los grupos de compañeros. El hospital se convierte en nuestra vida, nuestro medio, y nos motiva a muchos a querer mejorar, saber más, empezar nuevos estudios, cambiar de categoría profesional.

Índice

1.       INTRODUCCIÓN

2.       CONTENIDOS

a)      AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN ADMISIÓN

b)      CELADOR

c)      COCINERO

d)      PINCHE

e)      ENFERMERA

3.       GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil