
ISBN: 978-84-1142-234-5
© Bernardo Maseres Peiró
Resumen
Los profesores, durante su jornada laboral y curso académico, prestan sus servicios, manteniendo relaciones con personas y alumnos durante su proceso de enseñanza y aprendizaje, en diversos cursos académicos.
El objetivo del presente trabajo es realizar un proyecto de educación a nivel de aula que consiste en el diseño y digitalización de una Unidad Didáctica que pueda adaptarse a distintas etapas del nivel educativo que caracteriza la formación profesional y en módulos profesionales eminentemente prácticos, desarrollados en un taller de mecanizado, en ciclos formativos de la especialidad de Mantenimiento y Mecanizado de Máquinas (familias profesionales de “Instalación y Mantenimiento” y de “Fabricación Mecánica”). Esta UD ha de poder utilizarse por cualquier miembro del departamento de ciclos formativos al inicio de curso, como punto de partida de la práctica docente, admitiendo cualquier cambio o adaptación que el docente precise incorporar y cuyo hilo conductor recae en la competencia digital.
Se pretende garantizar una unificación de criterios, establecer relaciones entre los distintos módulos que integran la etapa educativa, potenciar el uso de las TIC en el aula, desarrollar la competencia digital y se contribuye a una homogenización de contenidos que además servirán para que el alumnado perciba mejor las relaciones entre las materias.
Se incluirán las medidas de atención a la diversidad, con especial atención a las necesidades y características del alumnado, la secuenciación coherente de contenidos y su integración coordinada con el conjunto de materias del curso.
Las competencias desarrolladas en tecnologías de la información y la comunicación, engloban el área pedagógica, técnica e instrumental, organizativa, de gestión, sociocultural, ético-legal y de responsabilidad y desarrollo profesional. Cualidades que han permitido perfeccionar y potenciar las capacidades comunicativas, de planificación/organización, de innovación educativa y refuerzo para mantenerse en el camino de la mejora continua, basada en el aprendizaje permanente.
Así mismo, la Unidad Didáctica diseñada en el presente proyecto, será un buen punto de partida para determinar la competencia digital docente, conocer y explorar la competencia digital de nuestro alumnado y despertar su interés, para que transversalmente puedan desarrollar habilidades que potencien y desarrollen su competencia digital como hilo conductor de su proceso de aprendizaje.
Descripción del centro educativo
El centro de referencia escogido es un modelo de Instituto situado en la comarca de la Safor. Un centro público, en el que se ofrecen estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Naturaleza del centro y legislación
El instituto es un centro con historia y unas remarcadas señales de identidad con base a satisfacer las necesidades, las expectativas, aspiraciones y prioridades de una comunidad educativa en constante cambio y evolución.
Los principales objetivos y prioridades de actuación del centro son: formar, orientar y acreditar el alumnado de acuerdo con los objetivos y finalidades desplegados a las leyes educativas y a la identidad propia del instituto, para que logren los conocimientos, las habilidades, las actitudes, los valores, las capacidades y las competencias que facilitarán el su desarrollo integral como individuos en la sociedad. El centro se caracteriza por participar en los movimientos de innovación y de renovación pedagógica, y por la formación permanente del claustro docente.
FUNDAMENTOS LEGISLATIVOS: Resolución de 26 de julio de 2021, del secretario autonómico de Educación y Formación Profesional, por las cuales aprueban las instrucciones para la organización y el funcionamiento del centro. En el Anexo Único del PEC, se recogen una serie de consideraciones generales y se estructuran los contenidos que tiene que contemplar el proyecto educativo de centro.
Respecto de las consideraciones generales hay que destacar la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 y que a horas de ahora todavía obliga a un replanteamiento de muchos aspectos de la organización para plantear las Normas de Organización y funcionamiento de centro. Respecto a los contenidos que tiene que contemplar el proyecto educativo de centro, la resolución indica los siguientes:
- Los objetivos y prioridades de actuación del centro.
- Las características del entorno social y cultural del centro.
- Líneas y criterios para el establecimiento de medidas a medio y largo plazo.
- Concreción de los currículums por la Administración educativa.
- El proyecto lingüístico de centro.
- Los diferentes planes y programas establecidos por la Administración educativa (a destacar; Plan de normalización lingüística / Programa de reutilización/renovación de libros texto y material curricular / Plan para el fomento de lectura / Plan igualdad y convivencia / Plan atención a la diversidad e inclusión educativa / Plan de orientación académica y profesional / Plan de acción tutorial / Plan de formación del profesorado / Proyecto educativo del comedor escolar / Otros proyectos y programas del centro).
Índice
1. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO
1.1. Naturaleza de centro y legislación
1.2. Análisis orgánico y académico
1.3. Medios de participación
1.4. Contexto socio económico, medioambiental, cultural y socio lingüístico
2. TAREAS REALIZADAS EN EL CENTRO
2.1. Justificación del trabajo
2.2. Dificultades
2.3. Objetivos perseguidos
2.4. Temporalización
2.5. Descripción del espacio/aula y grupo de estudiantes
2.6. Análisis de la metodología utilizada
2.7. Planificación, diseño e implementación del proyecto
2.8. Diario de tareas: trabajo de campo
2.9. Resultados
3. REFLEXIÓN CRÍTICA DEL PROYECTO
3.1. Condiciones del centro
3.2. Relación del proyecto con los conocimientos adquiridos
3.3. Contribución del trabajo y nivel de satisfacción
3.4. Reflexión crítica y propuestas de mejora
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
ANEXO I. Módulos profesionales
ANEXO II. Módulo profesional seleccionado
ANEXO III. Test de Evaluación Inicial
ANEXO IV. Ficha Informativa de alumnado
ANEXO V. Departamentos docentes
ANEXO VI. Muestra secuenciada de materiales Unidad Didáctica