Icono del sitio Ocronos – Editorial Científico-Técnica

Desarrollo y posteriores modificaciones del cuadro de enfermedades profesionales

cuadro-enfermedades-profesionales

ISBN: 978-84-18747-87-8

© Concepción Sánchez Ponce, Pablo Montero Martínez, José Teodoro Parra Castaño

 

Introducción

La prevención es la mejor herramienta para proteger la salud, sobre todo en el ámbito laboral, ya que nos jugamos nuestra vida. No es rara, en el día a día, la existencia de accidentes laborales y otros daños para la salud, como consecuencia de las condiciones de trabajo deficientes, y la precariedad y temporalidad en el empleo.

Hemos elaborado este trabajo basándonos en el  Reglamento (Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre) por la que se aprobó el nuevo cuadro de Enfermedades Profesionales en el Sistema de la Seguridad Social y se establecieron los criterios para su notificación y registro y su posterior modificación:

Real Decreto 257/2018, de 4 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.

 

Índice

INTRODUCCIÓN

ENFERMEDADES PROFESIONALES

DEFINICIONES

REAL DECRETO 1299/2006, LA TUTELA Y LOS DERECHOS E INTERESES DE LOS TRABAJADORES

CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

MODIFICACIONES MÁS RELEVANTES

BIBLIOGRAFÍA

Salir de la versión móvil