
ISBN: 978-84-1142-147-8
© Dunia Mohamed Campos, Anisa Ahmed Ahmed, Dunia Mohand Abderrahaman
Resumen
Introducción: Durante las últimas décadas las nuevas tecnologías en las diabetes han evolucionado mucho y han desarrollado dispositivos nuevos. Los dispositivos más novedosos son: el CSII, el CGM, la SAP y los análogos de insulina. La adherencia es una estrategia utilizada en la terapia de la insulina para adaptar el cuerpo a una afección para evitar un empeoramiento.
Metodología: El algoritmo de búsqueda utilizado ha sido basado en la recolecta de información bibliográfica sobre la diabetes y las nuevas tecnologías en las bases de datos de PubMed, Web of Science y Elsevier, en inglés. La información en su totalidad se ha buscado con el fin de cumplir con los objetivos que se plantean en este trabajo.
Resultados: El primer resultado a valorar es la funcionalidad del Smart pen, entre los cuales nos encontramos con el primer bolígrafo con memoria, el HumanPen® Memoir y el primer bolígrafo inteligente aprobado por la FDA, el InPen™,
Se ha valorado la eficacia del Smart pen en DM1, mejorando el control glucémico y la adherencia a la insulina. Finalmente nos hemos centrado en las practicas avanzadas de la enfermería en la diabetes.
Discusión: Las plumas convencionales no tienen la misma capacidad que los bolígrafos inteligentes, los pacientes se enfrentan a decisiones diarias sobre dosificación, no tienen memoria para poder confirmar la última dosis administrada, etc.
Conclusiones: Podemos concluir que los bolígrafos inteligentes han supuesto una revolución en el tratamiento de la diabetes, tiene el potencial de poder sustituir a las plumas convencionales.
Palabras clave: Nuevas tecnologías, bolígrafo inteligente de insulina, diabetes, control glucémico, enfermera, tiempo en rango.
Introducción
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica que se caracteriza por altos niveles de glucosa en la sangre debido a una alteración en la secreción de la insulina, la acción de la insulina o ambas.
Hay varias causas patogénicas que están involucradas en el desarrollo de la diabetes. Una de ellas es la autodestrucción de las células β del páncreas con la consiguiente deficiencia de la insulina hasta anormalidades que resultan en resistencia en la acción de la insulina. La incapacidad de secreción de la insulina y los defectos en la acción de esta puede ser la principal causa de la hiperglucemia.
La hiperglucemia mal controlada implicada con los años una disfunción e insuficiencia de diferentes órganos, especialmente los riñones, ojos, corazón y vasos sanguinos. Es un trastorno heterogéneo con múltiples etiologías, por tanto, la diabetes se puede clasificar en dos amplias categorías etiopatogénicas. Por una parte, la diabetes tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune que provoca la destrucción de las células β conduciendo a una deficiencia absoluta de la insulina. Se suele presentar en la infancia y representa del 5 al 10 % de todas las diabetes. Las personas con DM1 requieren insulina de por vida. Por otro lado, la diabetes tipo 2 (DM2), suele estar influenciada por los factores del estilo de vida, la obesidad, el embarazo, sedentarismo, etc. La principal causa es la resistencia a la acción de la insulina, por lo tanto, una deficiencia a la insulina.
Durante las últimas décadas, en la diabetes la tecnología ha evolucionado muy rápidamente y cada año se desarrollan y mejoran nuevas tecnologías. El principal objetivo del desarrollo de las nuevas tecnologías en la diabetes ha sido mejorar la atención en el entorno ambulatorio. Las principales áreas de avances tecnológicas en diabetes son la bomba de infusión subcutánea continua de insulina (CSII) y el desarrollo del sistema de monitoreo continuo de glucosa (CGM) para pacientes con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Aunque la tecnología destinada a la diabetes lo es mayoritariamente para el área ambulatoria, también se está desarrollando para pacientes en área de urgencia y cuidados intensivos.
Bomba de insulina
La terapia con bomba de insulina para el tratamiento a los pacientes con diabetes tipo 1 se introdujo a finales de la década de 1970 conocido como bomba de infusión subcutánea continua de insulina (CSII). El desarrollo de las bombas de insulina hizo mucho para superar los problemas de las inyecciones de insulina. Las capacidades tecnológicas de las bombas van avanzando cada día más. Las bombas han mejorado su capacidad de infusión de insulina durante el día y la noche, también en la administración de bolos de insulina en las comidas. Además, las bombas programables mejoran el control glucémico reduciendo los episodios hipoglucémicos durante la noche en comparación con las bombas no programables. Por otro lado, durante las últimas décadas se ha desarrollado un nuevo tipo de bomba de insulina conocido como bombas de parches (patch pumps) porque estás se adhieren a la piel mediante un adhesivo. En este tipo de bombas suelen existir un riesgo de obstrucción debido a la presencia de la insulina dentro del tubo y la posibilidad de burbujas de aire que impiden el bombeo de insulina y se suele cambiar cada uno a cuatro días. Este tipo de bombas son pequeñas, económicas, fáciles de utilizar y discretas a comparación con las bombas de insulina convencionales. Tiene la capacidad de administrar en bolo, basal o ambas.
Índice
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
4. METODOLOGÍA
5. RESULTADOS
5.1. Objetivo específico 1: conocer las funciones y la funcionalidad del Smart Pen
5.2. Objetivo específico 2: Evaluar la eficacia del Smart pen en pacientes con diabetes tipo 1
5.3. Objetivo específico 3: Rol de Enfermería en prácticas avanzadas en diabetes
6. DISCUSIÓN
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
9. ANEXOS