• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Claudicación familiar en la persona con esquizofrenia

Claudicación familiar en la persona con esquizofrenia

septiembre 1, 2023

ISBN: 978-84-1142-385-4

© Elisenda García Fernández, Malena López García, Ana Pérez Ortega, Blanca Lucía Roldán Prieto, Natalia Sanz Horcajo, Belén Sojo Elías

https://doi.org/10.58842/SKOO7158

Resumen

La complejidad de la esquizofrenia como patología de Salud Mental requiere para su abordaje no sólo de la participación de la persona que lo sufre sino de su familia. Estas, formarán parte de equipos multidisciplinares y cubrirán los cuidados que requiera su familiar, además de hacerse cargo de los cambios conductuales o de las dificultades en cuanto a la integración socio laboral. Esta situación, mantenida en el tiempo, puede producir sobrecarga en la familia, que irá acompañada de una afectación física, psicológica y social, donde si se mantiene, conducirá a la claudicación familiar.

El objetivo es abordar desde la Enfermería, la claudicación familiar de la persona esquizofrénica. Siguiendo una metodología basada en una revisión bibliográfica, con análisis narrativo descriptivo de artículos, libros originales y estudios que traten la esquizofrenia, el afrontamiento de los familiares y la claudicación familiar.

La esquizofrenia, patología mental de gran complejidad y altamente estigmatizada, que implica modificaciones conductuales, mentales y de las capacidades de la persona, que requiere de tratamientos prolongados y de un apoyo familiar continuado.

Las familias muestran su apoyo, pero asumir la responsabilidad que implican los cuidados de la persona esquizofrénica, supone la aparición de sentimientos tales como: angustia, miedo, desesperanza y depresión que nos pueden conducir a la claudicación familiar.

La enfermera de Salud Mental participa en la prevención, detección y abordaje mediante diferentes intervenciones que ayudarán a los cuidadores a prevenir el cansancio del rol del cuidador o la claudicación familiar, favoreciendo a mantener un equilibrio de los núcleos familiares, así como el bienestar y la calidad de vida de estos.

Palabras clave: Esquizofrenia, Enfermería, claudicación familiar, sobrecarga, familia, cuidadores y salud mental.

Introducción

La Salud Mental en España sufre un cambio que se produce en 1986, tras la aprobación de una ley, la Reforma Psiquiátrica que pretendía llevar a cabo una desinstitucionalización, pues hasta el momento los enfermos mentales se encontraban “recluidos” de forma involuntaria, en enormes construcciones alejadas del resto de la población donde se despersonalizaba, desociabilizaba y discapacitaba, tal y como relataba Erving Goffman en sus escritos.

La Reforma psiquiátrica del 25 de abril de 1986, tenía como finalidad el integrar a las personas con patologías de salud mental en la comunidad, establecer un modelo comunitario donde el abordaje de estas personas sea por parte de los equipos de salud comunitarios, donde la Atención primaria tuviera un papel crucial, además de la propia sociedad.

Convirtiendo así en real, lo que años atrás se estaba intentando modificar, con la aprobación de la Ley, no sólo se modificaría el sistema, sino que se empezarían a eliminar sistemas como los hospitales psiquiátricos o vulgarmente llamados “manicomios”, se tratarían a las personas con trastornos de salud mental de una forma igualitaria a otras con otras patologías, pues todas ellas eran personas y todas ellas se merecían una atención digna. Comienza a visibilizarse la Salud Mental, donde, estas enfermedades serán muy variadas, destacando de todas ellas una, la esquizofrenia.

La esquizofrenia se trata de una enfermedad mental de carácter grave que genera una alteración del pensamiento y se caracteriza por síntomas “positivos”, “negativos” y cognitivos donde en general todas las personas que la padecen presentan alteraciones en las relaciones interpersonales, o alteraciones en ámbitos educativos y laborales o en cuanto a su propio cuidado. Afecta en nuestro país al 3,7% de la población, presentándose de forma más frecuente en hombres (4,5%) que en mujeres (2,9%).

Su padecimiento, también estaría relacionado con el nivel socioeconómico, bien de las familias o de la persona adulta, lo que nos lleva a pensar que la estabilidad económica ayudaría a disminuir ese riesgo, pues según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia ocurriría 12 veces más en aquellas que presentan niveles de renta reducidos.

Índice

Resumen

Abstract

Introducción

Justificación

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Metodología

Estrategia de búsqueda

Criterios de inclusión y de exclusión

Criterios de inclusión

Criterios de exclusión

Marco teórico

Conociendo la esquizofrenia

Sobrecarga familiar: claudicación familiar

Impacto emocional de la enfermedad en las familias

Cuidarse para poder cuidar: Intervenciones de Enfermería

Conclusión

Bibliografía

Anexos

Anexo 1: Escala de autoestigma en Familiares de Personas con Enfermedad Mental

Anexo 2: Escala Zarit

Anexo 3: Cuestionario y escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Callista Roy     

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES REVISTA OCRONOS

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)
ATENCIÓN: La editorial no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio por los autores.

Ir a la versión móvil