• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Educación para la salud dirigida a familiares y a cuidadores de pacientes con demencia senil

Educación para la salud dirigida a familiares y a cuidadores de pacientes con demencia senil

abril 28, 2021

educacion-cuidadores-pacientes-demencia-senil

ISBN: 978-84-18747-12-0

© Lorea García Etayo, Josune Napuri Oderiz, Cristina García Marco, Lidia Sainz de la Maza Mardones, Ester Mur Moreno, Alejandra Corcuera García

 

Resumen

Los avances ocurridos en los últimos años en nuestra sociedad han provocado que enfermedades crónicas como la demencia senil sean cada vez más frecuentes en las personas mayores. En la actualidad, el cuidado de estas personas es asumido generalmente por cuidadores informales. Este cuidado les repercute física, mental y socialmente produciéndose en la mayoría de los casos la sobrecarga del cuidador. Mediante esta educación para la salud se pretende informar a los cuidadores sobre el manejo de la enfermedad y sobre los cuidados dirigidos al paciente. También se enseñará al cuidador a cuidarse con el objetivo de proporcionar cuidados de calidad al paciente y de mejorar la calidad de vida de ambos. Por este motivo, se propone la realización de sesiones educativas en el Centro de Salud de Ermitagaña, en Pamplona.

Palabras clave: Demencia senil, cuidador informal, cuidado, sobrecarga del cuidador, educación para la salud.

 

Introducción

Enfermedades neurodegenerativas

El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población a nivel global ha producido un incremento de la prevalencia de muchas enfermedades no contagiosas, crónicas y progresivas, incluidas las enfermedades neurodegenerativas. La creciente capacidad de la medicina en el último siglo para prevenir los casos de muerte ha contribuido a un aumento de la frecuencia y gravedad del deterioro achacable a las enfermedades neurodegenerativas (OMS,2013)(OMS,2008).

Las enfermedades neurodegenerativas son aquellas patologías, hereditarias o adquiridas, en las que se produce una disfunción progresiva del Sistema Nervioso Central (SNC). Existen más de 600 enfermedades neurodegenerativas entre las que destacan la Enfermedad de Alzheimer (EA), la Enfermedad de Parkinson (EP), la Enfermedad de Huntington (EH), la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y la Esclerosis Múltiple (EM) por su alta prevalencia y gravedad (MSSSI,2016).

Representan una gran amenaza para la salud humana (Gitler A.D. et al., 2017). Cientos de millones de personas sufren enfermedades neurodegenerativas mundialmente (OMS,2014).
Estas enfermedades solo pueden tener tratamiento sintomático en algunos casos y paliativo en todos ellos. Producen un aumento de la dependencia en la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, y en algunos casos, como en las demencias, se ve afectada la autonomía personal. También, la calidad de vida del paciente y de su familia disminuye. La asistencia a estas personas debe ser integral, continua e interdisciplinar teniendo en cuenta tanto al paciente como a sus familiares (OMS,2008).

Demencia senil

La palabra demencia se origina de la palabra latina demens (de – alejado; mens – mente) (Leite B.S. et al., 2017).

La demencia, según la Organización Mundial de la Salud, “es un síndrome, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, caracterizado por el deterioro de la función cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. El deterioro cognitivo suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación” (OMS, 2017).

Por lo tanto, es una condición neurodegenerativa debilitante que causa una disminución progresiva e irreversible en la función cognitiva, social y física (Landeiro F. et al., 2018). La demencia conlleva una morbimortalidad muy importante y es considerada como la principal causa de dependencia y discapacidad en el anciano (Villarejo A. et al., 2017).

 

Índice

RESUMEN – PALABRAS CLAVE

INTRODUCCIÓN

Enfermedades neurodegenerativas

Demencia senil

OBJETIVOS

Objetivo principal

Objetivos secundarios

METODOLOGÍA

Estrategias de búsqueda

Criterios de selección

Metodología para selección bibliográfica

Diagrama de flujo

RESULTADOS

DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

PROPUESTA TEÓRICA DEL TRABAJO

Introducción

Objetivos

Material y métodos

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO

Anexo 1 CARTEL

Anexo 2 DÍPTICO

Anexo 3 PLANILLA DE LAS SESIONES

Anexo 4 LISTA DE PARTICIPACIÓN EN LAS SESIONES

Anexo 5 TEST DE EVALUACIÓN

Anexo 6 PLAN DE EDUCACIÓN

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil