
ISBN: 978-84-1142-169-0
© María Rosario Ortega Martínez, Yolanda Ruiz Miravete, Inma García Arcos, Lara de León Jackson, Laura Prior Fernández, Óscar Sánchez Navarro
Resumen
Introducción: El síndrome del intestino irritable es un cuadro crónico caracterizado por dolor abdominal recurrente asociado a cambios en el ritmo intestinal. Se conoce muy poco acerca de los factores causales y los mecanismos patogénicos que justifican la enfermedad. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y, además de un tratamiento farmacológico se suele incidir en realizar un cambio en la alimentación y en el estilo de vida.
Objetivos: Examinar el efecto de la dieta como tratamiento del síndrome del intestino irritable. Además, se pretende identificar los beneficios de la dieta sin gluten en el síndrome del intestino irritable, conocer los efectos de la dieta sin lactosa en el síndrome del intestino irritable, determinar si la dieta rica en fibra puede paliar los síntomas del SII con estreñimiento, conocer si los tratamientos psicológicos pueden ayudar a mejorar los síntomas a nivel psíquico y comprobar si el ejercicio físico regular mejoraría los síntomas intestinales.
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de estudios publicados entre 2009 y 2019 para identificar aquellos estudios que relacionaran la dieta con el síndrome del intestino irritable. La búsqueda de los estudios se hizo a través de las bases de datos Medline a través de Pubmed, Dialnet, Cochrane Library, Scielo y Google Scholar.
Resultados: se ha evidenciado que la dieta tiene un papel muy importante en el síndrome de intestino irritable. La exclusión de la lactosa de la dieta y el ejercicio regular tienen efectos positivos. No hay consenso en los estudios que demuestren beneficios al excluir el gluten de la dieta, tampoco se ha demostrado que la fibra pueda disminuir los síntomas. Y los tratamientos psicológicos se pueden usar en la prevención y tratamiento temprano de los síntomas de la ansiedad.
Conclusiones: ciertos tipos de dieta pueden ser beneficiosas para el síndrome del intestino irritable. Pero a la hora de excluir ciertos alimentos siempre se deberá hacer bajo supervisión de un profesional médico o nutricionista. Los tratamientos psicológicos y el ejercicio regular pueden ayudar como tratamientos junto con la dieta y la medicación.
Palabras clave
Revisión, síndrome intestino irritable, dieta, dieta sin gluten, intolerancia a lactosa, fibra
Introducción
El síndrome del intestino irritable (SII o IBS, por sus siglas en inglés “irritable bowel syndrome”) es un cuadro crónico caracterizado por dolor abdominal recurrente asociado a cambios en el ritmo intestinal, ya sea diarrea, estreñimiento o ambos, acompañado o no de una sensación de distensión abdominal, sin que exista una alteración morfológica, metabólica o infecciosa que lo justifique .
Hay tres tipos del SII basándose en diferentes patrones de cambios en las evacuaciones o evacuaciones anormales:
- Síndrome del intestino irritable con estreñimiento. En este tipo los días en que tiene al menos una evacuación anormal, más de una cuarta parte de sus heces son duras o grumosas y menos de una cuarta parte de sus heces son sueltas o líquidas.
- Síndrome del intestino irritable con diarrea. En este tipo los días en que tiene al menos una evacuación anormal, más de una cuarta parte de sus heces son sueltas o líquidas y menos de una cuarta parte de sus heces son duras o grumosas.
- Síndrome del intestino irritable mixto. En los días en que tiene al menos una evacuación anormal, más de una cuarta parte de sus heces son duras o grumosas y más de una cuarta parte de sus heces son sueltas o líquidas.
Hoy en día, se conoce muy poco acerca de los factores causales y los mecanismos patogénicos que justifican la enfermedad. Todo indica que se trata de un proceso multifactorial, pues se ha observado en pacientes con este síndrome la existencia de hipersensibilidad visceral, de alteraciones de la motilidad intestinal, de factores psicosociales, dietéticos, inflamatorios y/o infecciones intestinales, así como cambios en el transporte de gas intestinal.
Índice
Abreviaturas
Resumen
Abstract
- Introducción
- Objetivos
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos - Preguntas investigables
- Metodología
4.1. Diseño
4.2. Estrategia de búsqueda
4.3. Criterios de inclusión y exclusión
4.4. Metodología de búsqueda - Resultados
5.1. Efecto de la dieta como tratamiento del síndrome del intestino Irritable
5.2. Beneficios de la dieta sin gluten en el síndrome del intestino irritable
5.3. Efectos de la dieta sin lactosa en el síndrome del intestino irritable
5.4. Dieta rica en fibra y su relación para paliar los síntomas del SII con estreñimiento
5.5. Tratamientos psicológicos que pueden ayudar a mejorar los síntomas a nivel psíquico
5.6. Ejercicio físico regular y su relación para mejorar los síntomas intestinales - Discusión
- Aplicabilidad y nuevas líneas de investigación
- Conclusiones
- Bibliografía