• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Intervenciones de Enfermería en la intoxicación respiratoria por monóxido de carbono y cianuro en incendios

Intervenciones de Enfermería en la intoxicación respiratoria por monóxido de carbono y cianuro en incendios

octubre 21, 2022

ISBN: 978-84-1142-189-8

© Gemma Ortiz de la Guía, María Naranjo Cañizares, Esther Arribas Checa, Miriam García Abadillo García De Mateos, Lucía Ortega Garzás, Francisco Javier Beldad Martín-Serrano

Resumen

La inhalación de humo en los incendios representa la principal causa de intoxicación respiratoria, que se cobra miles de vidas al año en los países desarrollados. El 80% de las muertes en incendios son a causa del humo debido a su alto contenido en monóxido de carbono (CO) y cianuro de hidrógeno (CN). Los objetivos principales de este trabajo están enfocados en conocer las intervenciones y el papel de enfermería en el abordaje de este tipo de intoxicaciones y saber diferenciar el grado de intoxicación que presentan las víctimas. La metodología empleada consiste es una revisión bibliográfica que establece en los resultados un protocolo de actuación precoz y preciso para establecer un diagnóstico temprano de este tipo de intoxicaciones, a través de una buena valoración primaria y secundaria. Todo en un espacio óptimo, donde el personal esté seguro tras la evaluación de la escena. El tratamiento será adecuado al grado de intoxicación del paciente; siendo óptimo la administración de oxígeno al 100%, para disminuir la vida media del CO y mejorar la saturación del paciente, y la hidroxicobalamina o vit-B12 que ayuda a eliminar el CN del organismo. Se puede concluir que, dependiendo del nivel de exposición junto con varios factores de la escena, el grado de intoxicación será leve, moderado o grave. Una buena valoración será la clave para adecuar e individualizar el tratamiento a las víctimas, transportando al hospital en un soporte vital avanzado cuando sea necesario.

PALABRAS CLAVE

Inhalación; intoxicación por monóxido de carbono; gas venenoso; emergencias; incendios; cianuro de hidrógeno; lesiones por inhalación; atención de enfermería en accidentes.

Introducción

Definiciones y Etiología

Se define Intoxicación como: “Envenenamiento producido por la ingesta o absorción, sobre todo de forma continuada de una sustancia tóxica”. “También es un fenómeno que se produce porque una sustancia produce efectos nocivos en el individuo”.

Un tóxico es: “cualquier sustancia que sea capaz de producir la muerte, heridas u otros efectos perjudiciales para el organismo”.

Una intoxicación respiratoria, es una urgencia médica habitual, causada por una lesión por inhalación. Una lesión por inhalación es “término amplio que incluye la exposición pulmonar a una amplia gama de productos químicos en diversas formas, incluidos humo, gases, vapores o humo”. Las lesiones por inhalación se producen cuando la víctima expone su aparato respiratorio al calor directo del fuego, o a productos tóxicos que aparecen de la combustión de determinados materiales. La composición del humo es variable y los tipos de intoxicaciones también. Ya que todo está determinado por el ambiente y el tipo de materiales comprometidos en la escena. Incendios que alcanzan altas temperaturas y oxígeno, no suelen producir mucho humo. Por otro lado, encontramos incendios con menor cantidad de oxígeno y con temperaturas más bajas que dan lugar a la liberación de mayor cantidad de productos tóxicos como el monóxido de carbono (CO). Junto con el CO pueden aparecer otros compuestos como el dióxido de carbono (CO2) cianuro de hidrógeno (CN), dióxidos de azufre, aldehídos, dióxido de nitrógeno, vapor de agua entre otros que al juntarse en el ambiente crean el humo; que será perjudicial para las vías respiratorias superiores e inferiores de las víctimas que lo inhalan.

Índice

  • RESUMEN
  • ABSTRACT
  1. INTRODUCCIÓN

1.1. Definición y Etiología
1.2. Principales compuestos tóxicos que producen intoxicación respiratoria

1.2.1. Insecticidas

1.2.1.1. Insecticidas organoclorados
1.2.1.2. Insecticidas organofosforados

1.2.2. Disolventes orgánicos y sus vapores
1.2.3. Metales
1.2.4. Gases

1.2.4.1. Gases irritantes
1.2.4.2. Gases no irritantes

1.2.5. Intoxicación por Humo

1.3. Monóxido de Carbono
1.4. Cianuro
1.5. Situaciones más habituales en donde encontramos intoxicaciones respiratorias
1.6. MARCO TEÓRICO
1.7. JUSTIFICACIÓN
1.8. OBJETIVOS

  1. METODOLOGÍA
  2. DESARROLLO Y RESULTADOS

3.1. Manejo prehospitalario de intoxicaciones por humo de incendios

3.1.1. Evaluación de la escena y seguridad
3.1.2. Valoración Primaria
3.1.3. Valoración Secundaria
3.1.4. Niveles de riesgo en pacientes intoxicados por humo de incendios
3.1.5. Tratamiento
3.1.6. Transporte del paciente

  1. CONCLUSIONES
  2. BIBLIOGRAFÍA
  3. ANEXOS

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil