ISBN 978-84-18991-17-2
© Rafael González Velasco, Lorena Castillo Muñoz, Patricia Lacalle Lorente
Anatomo fisiología respiratoria
Es indispensable realizar un recuerdo de la anatomo fisiología a nivel respiratorio para la básica de la ventilación mecánica.
Sistema Respiratorio: Anatomía
El objetivo del sistema respiratorio es proporcionar oxígeno (O2), procedente de la atmósfera a la sangre arterial para conseguir de este modo energía y eliminar anhídrido carbónico procedente de sangre venosa como residuo del metabolismo. Para realizar esta función el sistema respiratorio se ayuda de los músculos respiratorios, cuya contracción y relajación generan presiones y volúmenes en la caja torácica, para llevar así el aire a los alveolos pulmonares.
Partes Anatómicas
Fosas Nasales
La función de las fosas nasales, pasa por la captación del aire y su optimización (limpieza y aumento de temperatura) gracias a la mucosa y a vascularización nasal.
Faringe
Tras las fosas nasales, encontramos la faringe. La faringe es una sección común tanto al sistema respiratorio como digestivo. Mide aproximadamente 12 cm. La faringe se divide en rinofaringe, orofaringe y laringofaringe.
Laringe
La laringe es una estructura muscular cartilaginosa que limita en su parte superior con la faringe y en su parte inferior con la tráquea. La forman cinco cartílagos: cricoides, tiroides, aritenoides, corniculados y epiglotis. La epiglotis funciona como tapadera del orificio superior de la laringe aislando de esta forma el esófago para que el bolo alimentación no pueda pasar a la tráquea.
Tráquea
Estructura elástica y rígida de 15 cm de longitud. Se extiende desde la laringe hasta la bifurcación de los dos bronquios. La bifurcación se produce a nivel de 4ª vertebra torácica y recibe el nombre de carina. La tráquea está formada por anillos cartilaginosos en forma de “C”, cuya parte anterior es anillo cartílago duro y la posterior por musculo liso.
Bronquios
Encontramos dos bronquios, el izquierdo y el derecho (de mayor diámetro, pero más corto). Los bronquios principales son extrapulmonares. Su estructura es similar a la de la tráquea, y los dos bronquios se dividen en bronquios lobares, hasta convertirse en bronquiolos.
Pulmones
Están localizados en la caja torácica. Se trata de órganos blandos y dilatables. Tiene capacidad de 1600cm3. Son asimétricos, de forma que el derecho tiene mayor volumen debido a la localización del corazón. El pulmón derecho presenta tres lóbulos, y el izquierdo sólo dos. Las bases pulmonares limitan con el diafragma.
Alvéolo
Estructura en la que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y sangre.
Pleura
Es una capa de tejido epitelial que recubre a los pulmones. La pleura se divide en dos capas, la parietal (recubre la pared torácica) y la visceral (en contacto con los pulmones). Entre estas dos capas existe un espacio virtual, con liquido pleural que favorece el correcto deslizamiento durante la respiración.
Índice
1 Anatomo fisiología respiratoria.
1.1. Sistema Respiratorio: Anatomía.
1.1.1. Partes Anatómicas.
1.2 Fisiología Respiratoria.
2. Manejo Avanzado de la Vía Aérea.
2.1. Dispositivos.
2.2. Intubación Orotraqueal: IOT.
2.2.1. Material Necesario.
2.2.2. Procedimiento y Complicaciones.
3. Ventilación Mecánica: El Respirador.
3.1. Elementos Básicos y Funcionamiento.
3.2. Ciclos Ventilatorios.
3.3. Programación: Parámetros y Conexión al Paciente.
4. Modalidades de Ventilación Mecánica.
4.1. Soporte Ventilatorio Total.
4.2. Soporte Ventilatorio Parcial.
5. Capacidades Fisiológicas: Evaluación para el Destete.
5.1. Destete en Modos Ventilatorios Parcial.
5.2. Destete con Tubo en T.
5.3. Proceso de Extubación.
6. Cuidados de Enfermería.
6.1. El Respirador.
6.2. Monitorización Respiratoria.
6.3. El Paciente.
6.4. Tubo Orotraqueal.
6.4.1. Aspiración de Secreciones.
6.5. Higiene Bucal: Prevención de la Neumonía Asociada a VM. Neumonía Zero.
7. Complicaciones de la VM.
8. Referencias Bibliográficas.