
ISBN: 978-84-1142-292-5
© Ingrid Segura Soler, Belén Ruiz Guillot, Juana Ruiz Abad, José María Aguilar Gómez, Fouad Hassan Hamed, Patricia Arroyo Cholbi
Introducción
Actualmente, gracias a los avances tecnológicos las personas obesas tienen la opción de realizarse una intervención quirúrgica para perder peso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos define obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Esta enfermedad es consecuencia de un desequilibrio producido en el balance energético, que da lugar a una acumulación de grasa en el cuerpo. Pero la obesidad no se vincula solo con el exceso de comida, sino que influyen en ella diferentes causas, las cuales pueden ser ambientales, genéticas o psicológicas.
Podemos definir según la RAE obesidad como “cualidad de obeso”. Una se puede decir que es obesa cuando “es excesivamente gorda”, es decir que “tiene abundantes carnes”. Se puede considerar la obesidad como una enfermedad que influye negativamente en la salud física, psíquica y social de la persona que padece la enfermedad, ya que debido a esta la persona puede padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, etc., haciendo que su calidad de vida sea inferior.
Hoy día las personas obesas tienen la opción de invertir su situación mediante una intervención quirúrgica llamada cirugía bariátrica. Pero no cualquier persona puede someterse a esta intervención, ya que debe cumplir una serie de características, entre las que está tener un IMC por encima de 35 o más, y no le sea posible perder peso con facilidad mediante dieta y ejercicio, personas que padezcan diabetes tipo 2 y tengan un IMC de entre 30 y 35, o si la vida de la persona corre peligro por las patologías que la misma puede desarrollar.
La gran cantidad de personas obesas existentes hacen de esta enfermedad un problema de salud pública, considerándose prácticamente una pandemia, la consecuencia de esto la modalidad de vida que actualmente llevamos, ya que debido a las circunstancias de trabajo o rutina hacen que las personas coman cada vez per, consumiendo por las prisas comidas basura. A esto debemos sumarle además que cada vez más se lleva una vida sedentaria por la falta de tiempo y las prisas.
Que una persona obesa se realice una intervención quirúrgica para adelgazar, como es la cirugía bariátrica, no garantiza al 100 por 100 que ésta eficaz. Cierto es que en la mayoría de las prácticas de esta cirugía, la persona que se la realiza pierde una media de entre el 15 y el 30 por ciento del peso que tenía antes de operarse, aunque hay casos en los que probablemente se pierda menos, o incluso que aun habiéndolo perdido con el tiempo recuperan el peso que tenían o lo superan, ya sea por el tipo de intervención a la que se someta o por el compromiso de la propia persona en cuanto a cumplir con las pautas que se le dé después de operado de alimentación y ejercicio.
Cirugía Bariátrica
Concepto
La palabra bariátrica proviene del griego, de la raíz baros, que quiere decir en relación con el peso. La cirugía bariátrica puede definirse como un conjunto de técnicas de tipo quirúrgicas que se realizan para reducir o tratar la obesidad en pacientes con elevado IMC (superior a 35). Una intervención o cirugía bariátrica incluye a un acto a acción que se realiza para lograr perder una importante cantidad de peso. Esta cirugía actualmente se ha vuelto popular y se la realizan cada vez más personas de manera frecuente ya que es cada vez más elevado el número de personas obesas en el mundo y además, porque la mayoría de los tratamientos médicos que se les proponen a los pacientes con esta enfermedad crónica fracasa, ya sea por la falta de dieta, de actividad física, por los fármacos o simplemente por la conducta del paciente.
Se realiza esta intervención cuando el resto de tratamientos o métodos han fracasado, aunque una vez realizada se ha de compensar con dietas y ejercicio, o más bien con una reeducación del paciente en cuanto a hábitos de vida y alimentación saludables. Aunque la mayoría de las intervenciones dan lugar a grandes beneficios debemos tener en cuenta de que estas intervenciones son peligrosas y suponen un riesgo para la vida del paciente y efectos secundarios.
Índice
INTRODUCCIÓN
QUÉ ES LA CIRUGÍA BARIÁTRICA
Concepto
Técnicas
Tipos
Gastroplastia Vertical Anillada
Plicatura gástrica.
Gastrectomía vertical (Sleeve)
Banda Gástrica Ajustable
El bypass gástrico en Y de Roux
Balón gástrico
Cruce duodenal
PAPEL DEL ENFERMERO EN EL ENFERMERO EN EL PACIENTE INTERVENIDO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA.
BIBLIOGRAFÍA