ISBN: 978-84-1142-048-8
© Laura García Martínez, Elena Molina Martínez
Resumen
Introducción y Objetivo
Durante el desempeño en las diferentes funciones que realiza el personal de salud pone constantemente en riesgo su salud y su vida, exponiéndose a innumerables virus que ocasionan un sinfín de enfermedades que pudiesen ser graves. La atención de pacientes en muchos casos da lugar a la implementación de procedimientos que pueden generar la emisión de partículas de fluidos biológicos como la saliva, los cuales pueden contener una carga viral, por lo que pueden convertirse en un medio de transporte para estas enfermedades entre pacientes y personal de salud.
Durante la actual pandemia por Covid-19 las tasas de contagio han sido muy altas debido a la alta transmisibilidad que presenta este virus, siendo el personal de salud uno de los grupos más afectados debido a naturaleza de su función y a que desde el momento en que la Organización Mundial de la Salud le dio a este virus la categoría de pandemia, han estado batallando en primera línea.
Sin embargo, los contagios se han visto reducidos en esta población gracias a la utilización del Equipo de Protección Individual (EPI), los cuales están diseñados para proteger y salvaguardar la integridad y salud del personal sanitario ante enfermedades que pudieran afectar su salud si entrasen en contacto con ellos. Es por ello que nuestro objetivo es determinar la importancia del uso del EPI frente al virus SARS -CoV-2.
Métodos
Se realizó una revisión bibliográfica en las diferentes bases de datos, de los artículos centrados en la efectividad de los Equipos de protección individual (EPI) durante la actual pandemia por la enfermedad Covid-19.
Resultados
Diversos estudios han demostrado la efectividad e importancia que tienen el EPI en lo que se refiere a la seguridad del personal de salud en todo procedimiento médico que realiza, y aunque durante la actual pandemia existen diferentes opiniones acerca de su efectividad, esta puede estar basada en el desconocimiento general sobre el virus SARS-CoV-2.
Conclusión
El EPI se ha vuelto un equipo de uso vital en la actualidad mundial entre el personal de salud con el fin de salvaguardar no solo su salud e integridad, sino también la de los pacientes que atienden.
Palabras clave: Equipo de Protección Personal, Covid-19, Efectividad
Introducción
Los coronavirus son una familia de virus que pueden ocasionar enfermedades como síndrome respiratorio agudo y grave, resfriado común, y el síndrome respiratorio de oriente medio. En 2019 se detectó un nuevo coronavirus como el agente causal del brote de una enfermedad respiratoria en la ciudad de Wuhan, China.
Este virus recibe el nombre de coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2. La patología que causa se llama enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). En marzo del año 2020, la Organización Mundial de la Salud declaro el brote del COVID-19 como pandemia activando todas las alertas de cientos de países lo que trajo como consecuencia un confinamiento masivo en el continente americano y una expansión de la alerta a nivel europeo agudizando las restricciones en ciudades como Madrid, Barcelona, París, Londres, Lisboa, Berlín, Roma.
El COVID-19 se propaga cuando un individuo infectado exhala gotitas y partículas respiratorias de muy pequeño tamaño que contienen el virus. Estas gotitas y partículas respiratorias pueden ser inhaladas por otros individuos o simplemente alojarse sobres ojos, fosas nasales y cavidad bucal. Las personas que están a menos de 6 pies de distancia de un individuo infectado tienen una alta probabilidad de infectarse.
Existen tres formas principales por las cuales se propaga el COVID-19:
– Al inhalar estando cercano con una persona infectada que exhala gotitas y partículas respiratorias que alojan el virus.
– Al hacer que estas pequeñas gotas y partículas que contienen el virus se alojen sobre la nariz, ojos y boca, fundamentalmente por medio de salpicaduras y aspersiones como las producidas al estornudar o toser.
– Al frotarse la nariz, ojos o la boca con las manos contaminadas con el virus.
Es importante destacar que cualquier persona infectada por el COVID-19 puede diseminar la enfermedad, incluso si NO presenta sintomatología.
Índice
1- Resumen – Abstract
2- Introducción
3- SARS-CoV-2 (COVID-19)
4- Equipo de Protección individual (EPI)
4.1 Mascarillas
4.2 Guantes
4.3 Monos/batas
4.4 Protección ocular
5- Colocación y retirada del EPI
5.1- Normas generales
5.2- Normas específicas
6- Desecho del EPI
7- Hipótesis del trabajo
8- Objetivos
9- Discusión y resultados
10- Conclusión
11- Bibliografía