Icono del sitio Ocronos – Editorial Científico-Técnica

Errores de medicación en pacientes pluripatológicos

errores-medicacion-pacientes-pluripatologicos

ISBN: 978-84-1142-050-1

© Tamara Álvarez Fernández, Noa Villar Mallo

 

Resumen

Introducción: El creciente incremento de la esperanza de vida de la población ha supuesto un aumento de los pacientes con enfermedades crónicas. Dentro de estos pacientes, los denominados pacientes pluripatológicos son aquellos que se caracterizan por la coexistencia de dos o más enfermedades crónicas que duran un año o más y que precisan asistencia médica continuada y/o limitan las actividades diarias. En estos pacientes pluripatológicos confluyen diversas características que hacen prever que sean proclives a que ocurran errores de medicación.

Objetivo: Identificar los principales problemas de seguridad que conlleva el uso de medicamentos en pacientes pluripatológicos y describir brevemente las principales prácticas de seguridad que se podrían implantar para evitar errores de medicación en estos pacientes.

Método: Se realizó una búsqueda en PubMed y en las webs de organismos expertos en seguridad de medicamentos de publicaciones sobre errores de medicación en pacientes de edad avanzada, polimedicados o pluripatológicos, en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2011.

Resultados: Según la bibliografía consultada, los principales factores que determinan el mayor riesgo de que se produzcan errores de medicación en pacientes pluripatológicos derivan de la edad avanzada, de la polimedicación, de los fallos de comunicación existente entre los diferentes niveles asistenciales y los profesionales que les proporcionan asistencia, y de la falta de información de los pacientes con respecto a su tratamiento farmacológico. Las principales prácticas de seguridad propuestas se centran en mejorar la adecuación terapéutica, implementando criterios explícitos como los de Beers o los STOPP/START, incrementar el grado de adherencia a los tratamientos prescritos, fomentar la continuidad correcta de la medicación en las transiciones asistenciales y proporcionar educación a los pacientes sobre los medicamentos.

Conclusión: Los pacientes pluripatológicos son cada vez más numerosos debido al envejecimiento progresivo de la población. En estos pacientes concurren diversos factores que propician los errores de medicación, por lo que en España y en otros países se están desarrollando y extendiendo programas de atención farmacéutica dirigidos a informar a los pacientes, mejorar la adherencia terapéutica y conseguir la continuidad correcta de los tratamientos.

Palabras clave: paciente de edad avanzada, pluripatología, polimedicación, errores de medicación, seguridad, prevención.

 

Introducción

Pacientes pluripatológicos

En España se ha producido un envejecimiento de la población en los últimos 20 años que hace prever un incremento preocupante en la prevalencia de enfermedades crónicas. Según la información del Instituto Nacional de Estadística1, en enero de 2007 más de siete millones y medio de personas habían cumplido 65 años de edad, casi el 17% de la población general. Para el año 2020 este grupo etario puede alcanzar los nueve millones y medio de individuos.
Tomando como referencia los datos de 1970, en 20 años se ha constatado un aumento de la esperanza de vida al nacer de 5,5 años para las mujeres y cercano a los 5 años para los hombres. Este fenómeno de envejecimiento demográfico está ocurriendo en el resto de la Unión Europea de la misma manera. El porcentaje de personas mayores de 65 años en Europa pasará de un 16,1% en 2000 a un 27,5% en 2050.

El envejecimiento de la población conlleva un incremento en la utilización de los servicios sanitarios, como demuestran los datos de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria de 2006. Las tasas de frecuentación hospitalaria en altas por 100.000 habitantes aumentan de forma paralela a la edad. Esta mayor utilización de recursos sanitarios por las personas mayores se extiende a los servicios extrahospitalarios, consultas médicas y urgencias. Como consecuencia es esperable un incremento directamente proporcional del consumo de medicamentos en esta población.

 

Índice

 

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Pacientes pluripatológicos
1.2. Errores de medicación. Transcendencia y principales causas
1.3. Características que determinan la seguridad de los medicamentos en pacientes pluripatológicos

2. OBJETIVOS

3. METODOLOGÍA

4. RESULTADOS

4.1. Principales problemas de seguridad

4.1.1. Errores de medicación en pacientes de edad avanzada
4.1.2. Errores de medicación en pacientes polimedicados
4.1.3. Errores en las transiciones asistenciales
4.1.4. Errores por falta de información

4.2. Prácticas de prevención en errores de medicación

4.2.1. Mejora de la adecuación de los tratamientos
4.2.2. Mejora de la adherencia terapéutica
4.2.3. Continuidad correcta de la medicación en las transiciones asistenciales
4.2.4. Educación al paciente

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFÍA

7. ANEXO

Salir de la versión móvil