• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Evaluación de un sistema de citometría de flujo para detectar la infección del tracto urinario causada por bacilos gramnegativos y de una prueba dependiente del pH para la detección de resistencia a cefalosporinas en estos agentes etiológicos

Evaluación de un sistema de citometría de flujo para detectar la infección del tracto urinario causada por bacilos gramnegativos y de una prueba dependiente del pH para la detección de resistencia a cefalosporinas en estos agentes etiológicos

junio 26, 2022

citometria-flujo-infeccion-urinaria

ISBN: 978-84-1142-039-6

© Gemma Jiménez Guerra

 

Resumen

Antecedentes

La infección del tracto urinario es una de las infecciones más frecuentes en nuestro medio, pero los laboratorios reciben un elevado número de muestras, cuyo cultivo no es plausible. En este caso se empieza a imponer el despistaje automatizado mediante citometría de flujo. Aunque la prioridad del cribado de ITU mediante la citometría de flujo de muestras de orina es garantizar una alta sensibilidad y valor predictivo negativo, es posible que una evaluación de los valores obtenidos por fluorescencia pueda ser útil para distinguir la morfología del agente etiológico. El citómetro Sysmex UF- 1000i incorpora una aplicación que mediante cálculos diversos también pretende acercarse a la identificación presuntiva del microorganismo. En el caso de que alguno de estos métodos se pudiese implantar como técnica diagnóstica, se llegaría en mucho menor tiempo a un diagnóstico, y por tanto tratamiento, adecuados. Si además se suplementa con un test que detecta el principal mecanismo de resistencia de los bacilos gramnegativos, pues las enterobacterias son el principal causante de ITU, se obtendrá mejor conocimiento presuntivo del tratamiento adecuado y se evitará en mayor medida el fracaso terapéutico.

Material y métodos

Se realizó el despistaje de ITU mediante el citómetro Sysmex UF-1000i de un total de 1924 orinas, realizándose la siembra de aquellas 337 que fueron positivas como dicta el protocolo del servicio. De forma automática por el software del citómetro se recogieron los valores para cada muestra de fluorescencia FSC y FLH tanto para el canal general como para el canal exclusivo de bacterias que incorpora la máquina, así como los datos de identificación presuntiva que arrojaba la aplicación BACT Morph. Todos estos datos es las muestras de orina que habían tenido un despistaje positivo con los resultados obtenidos mediante cultivo, y fueron evaluados como predictores de la morfología de los microorganismos presentes en el cultivo. Posteriormente, un total de 499 aislados de enterobacterias procedentes de cultivos de orina positivos cuya sensibilidad estaba siendo testada mediante método automatizo se sometieron a un test casero de pH para ver la correspondencia de los resultados positivos de este test con la producción de betalactamasas de espectro extendido.

Resultados

La evaluación de la aplicación BACT Morph para la detección de bacilos gramnegativos arrojó unos resultados de especificidad en el mejor de los casos del 65.5% (en el ámbito intrahospitalario, con un límite inferior de recuento bacteriano de 30 UFC/microlitro) y de valor predictivo positivo en el mejor de los casos de 74.2 % (en el ámbito hospitalario, con recuentos superiores a 150 UFC/microlitro), ambos valores muy lejos de lo recomendado para su establecimiento como adecuada prueba diagnóstica, pero que pueden ser prometedores. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa para los valores de fluorescencia FSC tanto en el canal general como en el exclusivo para bacterias. En el canal general la media era significativamente (p=0.048) mayor para bacilos gramnegativos frente al resto, y en el canal para bacterias, la media era significativamente mayor (p<0.001) para cocos grampositivos frente al resto. Sin embargo, aunque se pudo establecer un punto de corte para la predicción de bacilos mediante la fluorescencia FSC en el canal general (57 ch), este valor tuvo muy poca especificidad (E=14.7%). El test de pH se confirmó como buen test para el despistaje de cepas productoras de BLEE con un valor predictivo negativo del 99.7%.

Conclusiones

Los hallazgos de este estudio indican la fluorescencia y la aplicación BACT Morph todavía no pueden ser establecida como un test diagnóstico de la presencia de bacilos gramnegativos como agente etiológico de la ITU, pero sugiere que estudios futuros, con variables más restrictivas, podrían arrojar mejores valores estadísticos. El test de pH se confirma como un posible método de cribado rápido de producción BLEE en aislados bacterianos.

 

Índice

RESUMEN

Antecedentes

Material y métodos

Resultados

Conclusión

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Objetivo general

Objetivos específicos

MATERIAL Y MÉTODOS

Cribado mediante citometría

Cultivo y antibiograma

Test de pH

Recuperación de datos (Fluorescencia y BACT Morph)

Análisis estadístico

RESULTADOS

DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil