ISBN 978-84-19078-61-2
© Luz López Flórez, Olga Encinas Rodríguez, Cesáreo López Rodríguez
Presentación
La formación de clasificadores en Ciclismo Adaptado tiene como finalidad que los alumnos clasificadores adquieran unos conocimientos médicos y técnicos amplios para poder evaluar las deficiencias elegibles y agrupar a los deportistas en clases según el grado en que su deficiencia afecte para realizar las actividades propias de ciclismo adaptado.
La clasificación del deportista se realiza de una forma continuada y se basa en una serie de normas recogidas en el Reglamento de Clasificación de Ciclismo Adaptado de la RFEC, en el Código de Clasificación del IPC (2015), los Estándares Internacionales, el Código Español de Clasificación en el Deporte Paralímpico (2020) y el Reglamento UCI revisado de 01-01-2021, que se encuentra en los Capítulos IV y V del Título XVI de Paraciclismo.
Un clasificador nacional de ciclismo adaptado es una persona titulada, que ha tenido un proceso de formación oficial y ha sido designado por la RFEC para realizar algunos o todos los aspectos de la evaluación de los deportistas como miembro de una Mesa de Clasificación.
Un Sistema de Clasificación debe establecer los Criterios de Deficiencia Mínima para cada tipo de Deficiencia Elegible, indicar los procesos y los procedimientos para valorar si un deportista tiene un tipo de deficiencia elegible y describir cómo se asigna una Clase Deportiva.
El objetivo de la clasificación es maximizar las oportunidades de igualdad permitiendo a los ciclistas competir en clases de la forma más equitativa posible con relación a la deficiencia y funcionalidad que presentan en el manejo del tipo de bicicleta utilizado, discriminando entre el grado de deficiencia y el nivel de entrenamiento, condición física y talento deportivo del corredor.
Los deportistas que quieran solicitar una licencia de ciclismo adaptado deben pasar una Clasificación previa a la solicitud, que les asignará una clase deportiva y un estado de clase deportiva).
Para poder participar en una Competición Nacional o Autonómica el corredor tiene que tener asignada una clase deportiva y un estado de clase deportiva de acuerdo con el Reglamento de Clasificación de la RFEC.
A nivel internacional el Comité Paralímpico Internacional (IPC) es el organismo encargado de publicar la normativa sobre clasificación contenida en el llamado Código de Clasificación. El Código de Clasificación del IPC (Comité Paralímpico Internacional) es el documento fundamental sobre el que debe basarse la clasificación de los deportistas paralímpicos en el Movimiento Paralímpico. El Código se complementa con los Estándares Internacionales que proporcionan los requisitos técnicos y operativos para la Clasificación. El cumplimiento de los Estándares Internacionales es de carácter obligatorio. Los Estándares Internacionales tratan aspectos relativos a: Deficiencias elegibles, evaluación del deportista, reclamaciones y apelaciones a la clasificación, personal clasificador y formación y protección de los Datos de la Clasificación.
Los miembros del IPC son los Comités Paralímpicos Nacionales (NPCs), las Federaciones Deportivas Internacionales (IFs), las Organizaciones Internacionales de Deporte para Discapacitados (IOSDs) y las Organizaciones Regionales.
El Comité Paralímpico Español ha elaborado el Código Español de Clasificación en el Deporte Paralímpico (CECDP), siendo el documento fundamental sobre el que debe basarse la clasificación en el deporte paralímpico en España. El objetivo del Código Español de Clasificación en el Deporte Paralímpico (CECDP) es el de establecer las responsabilidades nacionales en materia de clasificación en España, además de mantener la confianza en la clasificación y promocionar la participación de un amplio rango de deportistas. Para conseguir este objetivo, el Código detalla políticas y procedimientos comunes a todos los deportes y establece los principios que deben ser aplicados por todos los deportes.
La clasificación en Ciclismo Adaptado en España se realiza en base al Reglamento de Clasificación de Ciclismo Adaptado publicado por la Real Federación Española de Ciclismo siguiendo las Normas y Reglamentos de la UCI en conformidad con el Código de Clasificación del IPC y el Código Español de Clasificación en el Deporte Paralímpico.
Con esta publicación pretendemos ayudar en la formación de los clasificadores, dar a conocer las patologías más frecuentes en la clasificación, definir un protocolo común de evaluación médico funcional y difundir para un mayor conocimiento el proceso de clasificación.
Índice
PRESENTACIÓN.
1.- LAS CLASES DEPORTIVAS Y EL ESTADO DE CLASE DEPORTIVA.
2.- EL PERSONAL DE CLASIFICACIÓN.
3.- LA MESA DE CLASIFICACIÓN.
4.- RECLAMACION Y APELACION A LA CLASIFICACIÓN.
5.- LA LISTA MAESTRA DE LA RFEC (Master List).
6.- ALMACENAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS
7.- PATOLOGÍA MÉDICA MÁS FRECUENTE EN CICLISMO ADAPTADO.
8.- LA EVALUACIÓN MÉDICO FUNCIONAL.
9.-SITUACIONES PRÁCTICAS EN LA CLASIFICACIÓN DE DEFICIENCIAS FÍSICAS EN CICLISMO ADAPTADO.
10.- BIBLIOGRAFÍA.