• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » El impacto psicológico del niño hospitalizado

El impacto psicológico del niño hospitalizado

octubre 18, 2021

impacto-psicologico-nino-hospitalizado

ISBN 978-84-18991-89-9

© Marta Cuenca Cegarra, Álvaro Fausto Lorca, Francisca Aparicio Hernández, Ana de Miguel Serna, Martín Jesús Anunci Ros, Sonia Inglés González, Antonio Alcantud Madero, Manuel Fernández Fernández

 

Resumen

Introducción: La hospitalización infantil es un proceso complejo que afecta en diferentes ámbitos del niño y su entorno. En este trabajo se muestra, mediante una revisión bibliográfica y estudio de caso, el impacto psicológico del ingreso hospitalario de un paciente pediátrico.

Objetivos: El objetivo general de este estudio es conocer la repercusión emocional de la hospitalización en el paciente pediátrico de oftalmología, las reacciones psicológicas más frecuentes, las estrategias de afrontamiento y definir la intervención enfermera pediátrica.

Metodología: Este estudio de caso se realiza mediante una investigación cualitativa sobre un paciente pediátrico de 23 meses de edad que es traído a urgencias a causa de un trauma ocular accidental.

Resultados: El diagnóstico enfermero principal seleccionado fue [00132] Dolor agudo r/c agentes lesivos físicos m/p conducta, ya que conlleva a gran cantidad de consecuencias emocionales y psicológicas en el paciente y su familia.

Discusión: La principal aportación de este trabajo de fin de grado es identificar las emociones que aparecen en el paciente pediátrico, los factores que influyen, la importancia de la familia en el proceso, los sistemas de apoyo y el uso de terapias complementarias por parte de Enfermería.

Conclusiones: La hospitalización infantil provoca respuestas emocionales en el niño como ansiedad, ira y miedo debido a estresores como el temor al dolor, la ruptura del entorno habitual o la separación de la familia. Las terapias complementarias demuestran tener efectos positivos en la adaptación y el bienestar del niño. El rol de la enfermera pediátrica se basa en la humanización de los cuidados a través del apoyo emocional, la responsabilidad afectiva y la empatía, donde junto a la participación activa de la familia se puede alcanzar una adaptación basada en unos cuidados holísticos y planificados.

Descriptores: Niño hospitalizado, atención de enfermería, enfermería pediátrica, ansiedad de separación, regulación emocional y adaptación psicológica.

 

Índice

RESUMEN

  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS

2.1.    Objetivo General

2.2.    Objetivos Específicos

  1. MARCO TEÓRICO

3.1.    Aspectos generales del paciente pediátrico

3.1.1. La enfermedad en la infancia

3.1.2. Principales reacciones psicológicas a la hospitalización

3.2.    El ingreso en la infancia

3.2.1  Patologías que producen el ingreso de un paciente pediátrico

3.2.1.1  Enfermedades oncológicas

3.2.1.2  Enfermedades del tracto respiratorio

3.2.1.3  Patologías traumatológicas

3.2.1.3.1.          Traumatismos por lesiones no intencionadas.

3.2.1.3.2.          Traumatismos por accidentes de tráfico

3.2.1.3.3.          Traumatismos óseos.

3.2.2  Traumatismos oculares

3.2.2.1. Tipos de traumatismos oculares.

3.2.2.2 Secuelas más comunes de los traumas oculares

3.3.    La influencia de los padres en el proceso hospitalario

3.3.1. Síndrome del cuidador quemado

3.4.    Afrontamiento a la hospitalización infantil

3.4.1. Definición de afrontamiento

3.4.2. Influencias personales en el afrontamiento

3.4.3. Estrategias de adaptación

3.4.4. Secuelas psicológicas de la hospitalización

3.5.    Cuidados de Enfermería en el paciente pediátrico

3.5.1  El rol de Enfermería en pediatría

3.5.2  Intervenciones de Enfermería enfocadas en el niño

3.5.3  Intervenciones de Enfermería enfocadas en los padres

3.6.    Fundamentación teórica del cuidado de Enfermería de un paciente con un traumatismo ocular: Modelo de Adaptación de Callista Roy

  1. METODOLOGÍA

4.1.    Diseño

4.2.    Sujeto de estudio

4.3.    Ámbito y Periodo del estudio

4.4.    Procedimiento de recogida de información

4.4.1. Fuente de información

4.4.2. Procedimiento de información

4.5.    Procesamiento de los datos

  1. RESULTADOS

5.1.    Descripción del caso

5.1.1 Valoración de Enfermería

5.1.2. Diagnósticos enfermeros encontrados.

5.1.3. Red de razonamiento: Diagnóstico enfermero principal

Para llevar a cabo la priorización de los DxE de Enfermería utilizaré la red de razonamiento clínico del Modelo Área

5.1.4. Justificación del DxE Principal

5.1.5. Problema de colaboración y riesgo de complicaciones

5.1.6. Priorización del Riesgo de Complicación Principal, mediante una Red de razonamiento clínico basado en el Modelo AREA

5.1.7. Justificación del Riesgo de Complicación Principal

5.2.    Plan de Cuidados

5.2.2. Planificación del RC principal

5.3.    Evaluación

5.3.1 Evaluación del resultado del DxE principal

5.3.2. Evaluación del resultado del RC principal

  1. DISCUSIÓN

6.1.    Limitaciones

  1. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil