• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Instalación eléctrica de una discoteca en un local comercial de 185 m2

Instalación eléctrica de una discoteca en un local comercial de 185 m2

junio 22, 2022

instalacion-electrica-discoteca

ISBN: 978-84-1142-036-5

© Aitor Piquero Redondo

 

Ámbito de aplicación

Introducción

Este Proyecto tiene como objetivo fijar los requisitos mínimos que deben contener las Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión del local destinado a discoteca que se trata en el mismo.

Instalaciones que necesitan proyecto

El Reglamento Electrotécnico en Baja Tensión, en su ITC-BT-04 establece que las instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia precisan elaboración de proyecto eléctrico para su ejecución.
Entendiendo por locales de pública concurrencia los locales de reunión, y en el caso de las discotecas, cualquiera que sea su ocupación, atendiendo a la ITC-BT-28.
El local tendrá una superficie de 115m2.

 

Normativa y Reglamentación

Normas específicas para las instalaciones eléctricas en baja tensión

La Instalación se Diseña y Proyecta conforme a las siguientes disposiciones:

Estatales

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias, aprobado por el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto de 2002.
– Guía Técnica de aplicación al Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
– Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Modificado por el Real Decreto 2351/2004, de 23 de diciembre, por el que se modifica el procedimiento de resolución de restricciones técnicas y otras normas reglamentarias (BOE de 24/12/04).
Código Técnico de la Edificación (R.D. 314/2006 de 17 de marzo)-

Comunidad Autónoma del Principado de Asturias

Especificaciones particulares de la compañía HC Energía, definidas en el artículo 14 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobadas por la Conserjería de Industria y Empleo mediante Resolución de 23-11-2006.

Normas UNE de obligado cumplimiento

UNE 20.324: Grados de Protección proporcionados por las envolventes (código IP).
– UNE 20.392: Aparatos autónomos para alumbrado de emergencia con lámparas de fluorescencia. Prescripciones de funcionamiento.
– UNE 20.460: Instalaciones eléctricas en edificios.
– UNE 21.027: Cables aislados con goma de tensiones asignadas inferiores o iguales a 450/750V.
– UNE 21.030: Conductores aislados cableados en haz de tensión asignada 0,6/1 kV, para líneas de distribución y acometidas.
– UNE 21.123: Cables eléctricos de utilización industrial de tensión asignada 0,6/1 kV.
– UNE 21.150: Cables flexibles para servicios móviles, aislados con goma de etileno-propileno y cubierta reforzada de policloropreno o elastómero equivalente de tensión nominal 0,6/1 kV.
– UNE 21.1002: Cables de tensión asignada hasta 450/750 V con aislamiento de compuesto termoplástico de baja emisión de humos y gases corrosivos. Cables unipolares sin cubierta para instalaciones fijas.
– UNE-EN 50.102: Grados de protección proporcionados por las envolventes de materiales eléctricos contra impactos mecánicos externos (código IK).
– UNE-EN 50.107: Rótulos e instalaciones de tubos luminosos de descarga que funcionan con tensiones asignadas de salida en vacío superiores a 1kV pero sin exceder 10kV.
– UNE-EN 60.439-4: Conjuntos de aparamenta de baja tensión. Parte 4: Requisitos particulares para obras (CO).
– UNE-EN 60.598: Luminarias.
– UNE-EN 60.947-2: Aparamenta de baja tensión. Parte 2: Interruptores automáticos.
– UNE-EN 60.998: Dispositivos de conexión para circuitos de baja tensión para usos domésticos y análogos
* UNE 20-460-94 Parte 5-523: Intensidades admisibles en los cables y conductores aislados.
* UNE 20-434-90: Sistema de designación de cables.
* UNE 20-460-90 Parte 4-43: Instalaciones eléctricas en edificios. Protección contra las sobreintensidades.
– UNE 20-460-90 Parte 5-54: Instalaciones eléctricas en edificios. Puesta a tierra y conductores de protección.
– EN-IEC 60 947-2:1996(UNE – NP): Aparamenta de baja tensión. Interruptores automáticos.
– EN-IEC 60 947-2:1996 (UNE – NP) Anexo B: Interruptores automáticos con protección incorporada por intensidad diferencial residual.
– EN-IEC 60 947-3:1999: Aparamenta de baja tensión. Interruptores, seccionadores, interruptores-seccionadores y combinados fusibles.
– EN-IEC 60 269-1(UNE): Fusibles de baja tensión.
– EN 60 898 (UNE – NP): Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección contra sobreintensidades.

 

Índice

  1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

1.1.   INTRODUCCIÓN

1.2.   INSTALACIONES QUE NECESITAN PROYECTO

  1. NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN

2.1.   NORMAS ESPECÍFICAS PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

– ESTATALES

– EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

– NORMAS UNE DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

  1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

3.1.   OBJETO DEL PROYECTO

3.2.   PROMOTOR DE LA INSTALACIÓN, PETICIONARIO Y TITULAR

3.3.   EMPLAZAMIENTO

3.4.   DESCRIPCIÓN DEL LOCAL

3.5.   PROGRAMA DE NECESIDADES. (ICT-BT-10)

3.6.   DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

3.6.1.   SUMINISTRO DE ENERGÍA

3.6.2.   DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS CANALIZACIONES ELEGIDAS

3.6.3.   ACOMETIDA. (ITC-BT-11)

3.6.4.   CONTADORES O EQUIPOS DE MEDIDA (EM). (ITC-BT-16)

3.6.5.   DERIVACIONES INDIVIDUALES (DI). (ITC-BT-15)

3.6.6.   DISPOSITIVO DE CONTROL DE POTENCIA. (ITC-BT-17)

3.6.7.   DISPOSITIVOS GENERALES DE MANDO Y PROTECCIÓN. (ITC-BT-17)

3.6.8.   INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS (ITC-BT-19 A ITC-BT-26)

3.6.9.   PUESTA A TIERRA. (ITC-BT-18 Y ITC-BT-26)

  1. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

4.1.   POTENCIA TOTAL DEL EDIFICIO O INSTALACIÓN

4.1.1.   PREVISIÓN DE CARGAS

4.2.   CRITERIOS DE LAS BASES DE CÁLCULO

4.2.1.   INTENSIDAD

4.2.2.   CAÍDA DE TENSIÓN

4.2.3.   CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

4.2.4.   DERIVACIÓN INDIVIDUAL. (ITC-BT-15)

4.2.5.   SECCIÓN DE LAS LÍNEAS

4.2.6.   CÁLCULO DE LAS PROTECCIONES

4.2.6.1.   SOBRECARGA

4.2.6.2.   CORTOCIRCUITO

4.3.   CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Y CANALIZACIONES ELÉCTRICAS FRENTE AL FUEGO

4.4.   PUESTA A TIERRA. (ICT-BT-18 Y ICT-BT-26)

4.5.   CÁLCULOS LUMÍNICOS

– ALUMBRADO INTERIOR

– ALUMBRADO DE EMERGENCIA

4.6     ANEXO PREVISIÓN DE CARGAS Y CÁLCULO DE LÍNEAS

   5.PLIEGO DE CONDICIONES

5.1.   OBJETO

5.2.   CONDICIONES GENERALES

5.3.   REGLAMENTACIÓN

5.4.   CONTRADICCIONES-OMISIONES EN DOCUMENTACIÓN

5.5.   OBRAS QUE COMPRENDE EL PRESENTE PROYECTO

5.6.   CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVO

5.7.   DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL INSTALADOR

5.8.   RÉGIMEN INTERIOR DE LAS OBRAS

5.9.   COPIAS DEL PROYECTO

5.10.   PLAZO DE EJECUCIÓN

5.11.   EMPRESA INSTALADORA

5.12.   MATERIALES

– GENERALIDADES

*  CONDUCTORES ELÉCTRICOS CONDUCTORES DE NEUTRO CONDUCTORES DE PROTECCIÓN

*  IDENTIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES

*  CANALIZACIONES

*  PROCEDENCIA Y CONDICIONES GENERALES

*  MUESTRAS DE LOS MATERIALES

*  MATERIALES NO CONSIGNADOS

*  CUADROS DE MANDO Y PROTECCIÓN

5.13.   NORMAS DE EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES

*  COLOCACIÓN DE TUBOS

*  CAJAS DE EMPALME Y DERIVACIÓN

*  APARATOS DE MANDO Y MANIOBRA

*  APARATOS DE PROTECCIÓN

*  INSTALACIONES EN CUARTOS DE BAÑO O ASEO

*  RED EQUIPOTENCIAL

*  INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA

*  ALUMBRADO

5.14.   PRUEBAS REGLAMENTARIAS

*  COMPROBACIÓN DE LA PUESTA A TIERRA

*  RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

5.15.   CONDICIONES DE USO, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD

5.16.   LIBRO DE ÓRDENES

– RECEPCIÓN PROVISIONAL

5.17.   PRESUPUESTO Y GARANTÍA

5.18.   CONDICIONES JURÍDICAS

5.19.   RESPONSABILIDAD

  1. PRESUPUESTO

6.1   Audiovisuales

6.1.1   TV

6.1.2   Audio

6.1.3   Telefonía

6.2   Eléctricas

6.2.1   Puesta a tierra

6.2.2   Cajas generales de protección

6.2.3   Derivaciones individuales

6.2.4   Instalación interior

  1. ANEXOS

Cálculos justificativos

  1. PLANOS

8.1   Ubicación y Emplazamiento

8.2   Esquema Unifilar

8.3   Croquis de la Instalación

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil