ISBN 978-84-18991-06-6
© Alba María Ferrez Hernández
Resumen
La diabetes mellitus es un gran problema de salud pública a nivel mundial, al año provoca millones de muertes por diabetes y sus complicaciones. Sólo en España, la diabetes tipo 2 afecta a 11,6 casos por cada 1000 personas al año. Y provoca unos costes sanitarios millonarios.
La promoción de un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta sana, actividad física regular, no fumar y mantener un peso corporal estable, son las mejores medidas para el tratamiento de la Diabetes mellitus tipo 2. La nutrición constituye uno de los pilares básicos en el tratamiento de la enfermedad, sin una buena nutrición, es muy difícil mantener un control metabólico adecuado. Por ello es fundamental la educación diabetológica, Ya que una buena nutrición es clave para fomentar un autocontrol de la enfermedad en su vida diaria.
Por ello es fundamental la prevención, que se imparte principalmente en los centros de atención primaria, donde se hace el seguimiento de estos pacientes. El profesional de enfermería, tiene como objetivo y responsabilidad de aumentar sus conocimientos, habilidades y actitudes al paciente con diabetes mellitus, que le servirán para afrontar con éxito la Diabetes Mellitus. Por ello debe estar preparado para impartir una educación de calidad e individualizada al paciente con diabetes.
Introducción
La diabetes mellitus, principalmente la diabetes mellitus tipo 2 es hoy en día un gran problema de salud pública mundial, sobre todo en países desarrollados, y a personas con pocos recursos a causa de su incremento en la población y de sus repercusiones.
Los países con ingresos medios y bajos son los que sufren más los efectos de esta enfermedad, por un estilo de vida más sedentario, dietas poco saludables y el escaso acceso a una educación sanitaria por una pobre prevención a través de los organismos.
Según la International Diabetes Federation1 (IDF) Se calcula que la diabetes afecta a 463 millones de personas de entre 20 y 79 años, representando esto, el 9,3% de la población mundial. 1,1 menores de 20 años tienen diabetes tipo 1, siendo no calculable en esta franja de edad la cantidad de niños que tienen diabetes tipo 2. Y se calcula que se produjeron 4,2 millones de muertes por diabetes y sus complicaciones en 2019.
En cuanto a la prevalencia de la enfermedad, existen datos muy variables según la fuente. Según un estudio de la IDF1 en 2019 sólo en España hay una prevalencia de diabetes mellitus entre 6 y 7% en adultos de entre 20 y 79 años. Y más de 500.000 de este porcentaje, tiene más de 65 años.
A nivel mundial se establece una prevalencia de un 8,8% entre población de edades comprendidas entre 20 a 79 años. A nivel Europeo se calcula que ha habido unas 59 millones de personas con diabetes, y que aumentará en un 15% la incidencia de la enfermedad en 2046.
Concretamente en España, según los datos arrojados de CIBERDEM2 a través del estudio [email protected]. , el cual fue diseñado para determinar la prevalencia e incidencia de diabetes tipo 2 en España entre la población adulta; ha estimado una incidencia de diabetes en 11,6 casos por cada 1000 personas-año; es decir que cada año aparecen en España unas 386.000 personas con diabetes no diagnosticada.
Este estudio se considera muy relevante, ya que como indica la IDF1 en su nuevo atlas de 2019, la incidencia de diabetes anual es un indicador más directo del riesgo de diabetes que la misma prevalencia. Ya que la incidencia anual mide el índice por el que ocurren los nuevos casos de diabetes.
Los costes sanitarios derivados de esta enfermedad son muy elevados. Y las complicaciones que derivan de la diabetes contribuyen al impacto económico de manera significativa. De hecho, a nivel mundial, en 2019 según la IDF1 los costes sanitarios derivados de la diabetes y sus complicaciones, ascendieron a 760.000 millones de dólares, y se calcula que para los años 2030 y 2045, el gasto llegará a alcanzar los 845.000 millones de USD (Dólar Estadounidense).
En España sólo en 2019 hubo un gasto en salud relacionado con la diabetes de entre 1000 y 10.000 millones de USD, lo que por persona equivale a entre 2000 y 5000 USD.
Una de las mayores complicaciones que conlleva la DM es la enfermedad cardiovascular. Más de un 60% de los pacientes con DM mueren por enfermedad cardiovascular, y un porcentaje alto de ellos sufre complicaciones3.
Por todo lo anterior descrito, para las personas con diabetes mellitus es fundamental e imprescindible la educación diabetológica, en la que el papel de la nutrición; es una pieza clave de este puzle para poder fomentar un autocontrol de la enfermedad en su vida diaria. Aquí la piedra angular que llega a realizar esta tarea educativa principalmente la forma un equipo multidisciplinar, que se centra básicamente en Centros de Atención Primaria, en la que el papel de Enfermería es fundamental en este proceso formativo. Esta educación debe ser estructurada, planificada e individualizada a cada persona.
Índice
- Resumen
- Abstract
- Introducción
- Objetivos
- Justificación
- Marco teórico
- Que es la diabetes
- Diabetes mellitus tipo 2
- Prediabetes
- La Hemoglobina Glicosilada (HbAc)
- La nutrición en diabetes
- El papel de Enfermería en la consulta de atención primaria para pacientes con DM2
- Metodología
- Intervención
- Intervención individual
- Intervención grupal
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
Anexos
- Anexo 1
- Anexo 2
- Anexo 3
Bibliografía