ISBN 978-84-18991-23-3
© Ana Montilla Díaz
Preámbulo
Este es el primer tomo, para contextualizar y hacer más comprensiva la legislación en Prevención de Riesgos Laborales vamos a alternar la ley 31/1995 y su régimen sancionador Decreto Legislativo 5/2000, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social con su desarrollo reglamentario, en este primer tomo alternaremos la ley con los Decretos:
-Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
-Este estudio del marco legislativo sobre Prevención de Riesgos Laborales aplicado al puesto de trabajo del personal administrativo y de gestión en el ámbito sanitario acabará dando respuesta a preguntas específicas como la temperatura, humedad, velocidad del aire acondicionado o a la ergonomía del puesto de trabajo, pero para una correcta intelección del marco normativo se necesita comenzar rigurosamente desde el principio del articulado de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y de su régimen sancionador introduciendo coherentemente su desarrollo reglamentario. Por tanto, se debe de estudiar con paciencia este trabajo distribuido en tomos.
Siempre que se estudia cualquier materia hay que saber cuál es el objetivo final.
Por desgracia se puede estudiar invirtiendo esfuerzo con un rendimiento final pobre.
El objetivo de este libro es preparar un examen tipo test sobre la ley para el personal administrativo. La especificidad como todos sabemos es la necesidad de atender a los detalles incluido el tenor de la ley. Las preguntas aquí planteadas no van a consistir en cuatro respuestas de las cuales una solo es la correcta a puntear si no a plantear la pregunta desde un enfoque que obligue al estudiante a memorizar el tenor a la vez que a crear un aprendizaje significativo que se irá adquiriendo con el estudio simulando un uso práctico de la ley.
En definitiva, le ayudará a pensar como lo hacen las personas que le van a poner el examen tipo test. Hay que darse cuenta de que un test es por decirlo así, un anti examen, pues es el único donde se permite copiar, ya que la respuesta está explícita en la pregunta. Esto es lo que hace peculiar al test, y lo que hace que el examinador sea especialmente cuidadoso al elaborar la pregunta para que el examinando no tenga fácil elegir la respuesta, es decir hay un plus de dificultad para contrarrestar que estamos ante una prueba aparentemente irracional donde nos facilitan la respuesta.
Un problema que siempre he observado es que el estudiante en estos casos siempre tiende a desconfiar de los trabajos creados por otros, encontrándolos en muchos aspectos extraños a su manera de razonar. Mi recomendación es que el estudiante debe de hacer abstracción de sus prejuicios iniciales, continuar con el estudio y en breve notará los efectos beneficiosos de estudiar con materiales creados por otros en los que se ha invertido mucho tiempo, y esta es la clave, invertir tu tiempo en estudiar y no en preparar el material de estudio, haciendo un símil con el leguaje de las inversiones, la estrategia correcta consiste en apalancarse. El tiempo nunca sobra, recordemos la Ley de Cyril Northcote Parkinson, que aquí quiero modificar un poco para animar al lector estudiante y resumirlo como: no pierdas “tu” tiempo y “actúa”.