ISBN 978-84-19078-48-3
© Silvia Fidalgo Martínez, Patricia Cuervo Vega, Paula de la Ballina Hernández, Yolanda Fernández Gutiérrez
Introducción
La tiroides es la glándula endocrina mayor del cuerpo humano y está situada en la región anterior del cuello. Se encuentra cerca del cartílago tiroideo que es el que le proporciona el nombre. La palabra tiroides deriva del griego “thyros” que significa escudo, lo que hacía que antes se pensará que su función era proteger a la laringe.
Es la primera glándula endocrina que aparece durante el desarrollo embrionario, ya que puede distinguirse sobre los 16-17 días de gestación. Esta glándula secreta hormonas, a partir de la 20-24 semanas, que son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo del ser humano.
Comienza pesando entre 1 y 3 gramos y puede alcanzar los 20-30 gramos. Es la única glándula endocrina que puede almacenar grandes cantidades de hormona en un espacio extracelular, dentro de un material proteico, que se conoce como coloide tiroideo.
Anatomía de la glándula tiroides
La glándula tiroides es un órgano endocrino que se sitúa en la región anterior e inferior del cuello, por delante de la tráquea. Se compone de dos lóbulos simétricos, izquierdo y derecho, que están conectados mediante un puente de tejido llamado ismo. El ismo está situado en una posición anterior, a la altura o justo por debajo del cricoides., a veces tiene forma de pirámide con la punta hacia arriba por lo que se le llama hoja piramidal o pirámide de Lalouette. Está situada justo delante de la vía respiratoria que se apoya en la tráquea, debajo de la laringe. Por su cara posterior, hace contacto con el esófago en el lado izquierdo, donde se apoyan las glándulas paratiroideas, que son las encargadas de controlar el metabolismo corporal del calcio. Cerca de la tiroides, pasa el nervio recurrente que inerva la laringe y permite su movilización en la fonación.
Cuando se lesiona o se estira o presiona por crecimiento, se produce una ronquera típica por parálisis completa o parcial de las cuerdas vocales.
Está formada por numerosos folículos, y cada uno de ellos, tiene una forma esférica con una cavidad central que está rellena de una sustancia coloide y la rodea una monocapa de células epiteliales cuboides llamadas tirocitos o células foliculares.
Su función principal es la síntesis de las hormonas tiroideas, que son las que controlan el metabolismo del cuerpo y son las únicas que están compuestas de yodo. Además de yodo también están compuestas del aminoácido tirosina.
Es una glándula muy blanda, que incrementa su tamaño en condiciones fisiológicas o patológicas, y que tiene un gran aporte vascular proveniente de diferentes territorios arteriales.
Índice
- INTRODUCCIÓN
- ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES
- FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES
- EMBRIOLOGÍA
- VASCULARIZACIÓN
- HORMONAS TIROIDEAS
- PATOLOGÍAS TIROIDEAS
7.1 HIPERTIROIDISMO
7.2 HIPOTIROIDISMO
7.3 CÁNCER DE TIROIDES
- APLICACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR EN EL HIPERTIROIDISMO Y CÁNCER DE TIROIDES
8.1 GAMMAGRAFÍA TIROIDEA
8.2 HIPERTIROIDISMO
8.3 CÁNCER DE TIROIDES
BIBLIOGRAFÍA