• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Pancreatitis aguda: factores inmunológicos y genéticos

Pancreatitis aguda: factores inmunológicos y genéticos

octubre 14, 2021

pancreatitis-aguda

ISBN 978-84-18991-78-3

© Antonio Rodríguez Nicolás

 

Anatomía del páncreas

El páncreas, del griego πάγκρεας «todo carne”, es una glándula mixta exocrina y endocrina, que produce enzimas digestivas y hormonas. Se encuentra situado en el retroperineo, extendiéndose a lo largo de la pared posterior del abdomen, desde el duodeno, por la derecha, al hilio del bazo, en la izquierda, a nivel de las vértebras lumbares segunda y tercera.

El páncreas mide unos 16-20 cm de largo, y unos 3-4 cm de ancho, con un peso que oscila entre 40 y 120 g. Se trata de un órgano en forma de cuña de 1-2 cm de grosor, que se encuentra rodeado por una delgada capa de tejido conjuntivo. Tabiques de tejido conjuntivo dividen al páncreas en lobulillos, de los cuales los más grandes son visibles macroscópicamente.

El páncreas está formado por varias secciones: la cabeza, el proceso unciforme, el cuello, el cuerpo y la cola de páncreas.

La cabeza del páncreas se encuentra rodeada por el duodeno, con el proceso unciforme situado de forma posterior a los vasos mesentéricos superiores.

El cuello del páncreas es anterior a los vasos mesentéricos superiores.

El cuerpo del páncreas, de forma alargada, se encuentra a la altura de la primera a segunda vértebra lumbar. Se extiende desde el cuello hasta la cola del páncreas, por encima de la flexura duodenoyeyunal y cruza la parte superior del riñón izquierdo.

La cola del páncreas termina en el hilio del bazo, en el ligamento esplenorrenal.

El conducto pancreático, de aproximadamente 2 milímetros de diámetro, se origina en la cola del páncreas. Se dirige hacia la cabeza, donde se une al conducto biliar común. La unión de estas dos estructuras forma la ampolla hepatopancreática, (ampolla de Vater), en la papila mayor del duodeno. El esfínter de Oddi regula la secreción hepatopancreática.

El conducto pancreático accesorio drena en el duodeno inmediatamente por encima de la papila mayor en la papila menor del duodeno. Los conductos pancreáticos principal y accesorio se encuentran habitualmente comunicados.
El páncreas es una glándula mixta, exocrina y endocrina. Como glándula exocrina produce enzimas digestivas, y como glándula endocrina hormonas.

La porción exocrina constituye la mayor parte del tejido pancreático, un 98% del peso. Es capaz de sintetizar cada día hasta 2 L de jugo pancreático. El páncreas exocrino se encuentra organizado como una glándula tubuloacinar compuesta. Está formada por varios miles de lobulillos ensamblados, con un diámetro de aproximadamente tres milímetros. Cada lobulillo contiene a su vez varios conductos glandulares (acini) rodeados por células secretoras. Las enzimas digestivas formadas por estas células glandulares son liberadas en un proceso de secreción merocrina, formando una secreción acuosa. Los acinos están rodeados por una membrana basal soportada por una fina red de fibras reticulares Las células secretoras de cada acino rodean un pequeño conducto intercalado. Los conductos intercalados drenan en conductos más grandes dentro del lóbulo, y finalmente en conductos interlobulares. Los conductos están revestidos por una única capa de epitelio columnar.

 

Índice

ANATOMÍA DEL PÁNCREAS

PANCREATITIS AGUDA

DIAGNÓSTICO Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS

EPIDEMIOLOGIA

MORTALIDAD Y MORBILIDAD

ETIOLOGÍA

  • Cálculos biliares
  • Alcohol
  • Idiopática
  • Hiperlipidemia
  • Fármacos
  • Mutaciones genéticas

FISIOPATOLOGÍA

CLASIFICACIÓN

TRATAMIENTO

MARCADORES DE GRAVEDAD EN PANCREATITIS AGUDA

MARCADORES DE LABORATORIO

MARCADORES DE MUERTE CELULAR

FACTORES INMUNOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN EN PANCREATITIS AGUDA

  • Células de la inmunidad innata en la inflamación
  • Inducción de la respuesta inmunitaria
  • Receptores de reconocimiento de patrones
  • Citoquinas
  • Células de la inmunidad adaptativa en la inflamación
  • Respuesta inflamatoria sistémica
  • Respuesta antiinflamatoria compensatoria

BIBLIOGRAFÍA

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil