• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Patología diagnosticada en un hospital comarcal. Volumen I

Patología diagnosticada en un hospital comarcal. Volumen I

agosto 5, 2022

patologia-diagnosticada-hospital-comarcal

ISBN: 978-84-1142-073-0

© Anunciación Beisti Ortego, Cristina Fuertes Rodrigo, Beatriz Castillo Barrio, Rocío De Andrés González, Laura Benedicto Puyuelo

CAPÍTULO I: BRONQUIOLITIS AGUDA

Autores:

Anunciación Beisti Ortego FE de Pediatría Hospital de Calahorra, La Rioja

Cristina Fuertes Rodrigo FE de Pediatría Hospital de Calahorra, La Rioja

INTRODUCCIÓN

La bronquiolitis aguda (BA) se define como el primer episodio de dificultad respiratoria de origen bronquial en un niño menor de 2 años, aunque más frecuentemente ocurre en menores de 6 meses. Es la causa más frecuente de hospitalización en lactantes y la mayoría son causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS), aunque también puede ser ocasionada por otros virus estacionales.

Su patogenia consiste en la inflamación de la vía respiratoria pequeña, consistente en edema, acúmulo de infiltrado inflamatorio y consecuente obstrucción.

El cuadro clínico se caracteriza por un pródromos catarral de 1-3 días de duración que se puede acompañar de febrícula, posteriormente comenzaría la fase de espasticidad con sibilancias, roncus o subcrepitantes y a partir del séptimo día acontece la fase secretora con aumento de la rinitis y tos más productiva que lleva a la resolución de los síntomas en unas dos semanas, aunque pueden prolongarse durante más tiempo.

SUPUESTO CLÍNICO

Lactante de 2 meses que acude al servicio de urgencias por cuadro de tos  y disnea en aumento las últimas 24 horas. Refiere rinitis que le dificulta la ingesta, realizando las tomas más cortas. Ha presentado 2 vómitos alimenticios acompañados de mucosidad y fiebre las últimas 2 horas que ha alcanzado 39,2ºC rectal.

A la exploración, se encuentra febril con Tª 38ºC, SatO99%, FR 75 rpm y FC 150 lpm, estado general bueno, adecuada perfusión periférica, tiraje intercostal, subcostal y supraclavicular, en la auscultación se detectan subcrepitantes dispersos y sibilantes espiratorios, orofaringe hiperémica, muguet lingual, resto de exploración física normal. Se realiza test de antígeno para virus respiratorio sincitial siendo positivo. Se clasifica según la escala de San Juan de Dios como Bronquiolitis moderada y se decide ingreso debido a la taquipnea marcada y la dificultad para las tomas.

Al ingreso se pautan medidas posturales con elevación del cabecero de la cama 45ºC y lavados nasales con suero fisiológico. Las primeras 24 horas presenta disnea intermitente con SatO2 mantenida sin necesidad de oxígeno. Realiza de forma aceptable las tomas presentando algún vómito en contexto de tos y mucosidad abundantes. Se pautan nebulizaciones con suero hipertónico/8 horas y sueroterapia endovenosa a necesidades basales (100ml/kg/día). El tercer día presenta episodio de dificultad respiratoria agudo con marcado tiraje intercostal e hipoxemia (SatO2 89%) tras vómito mucoso. Tras aspirado de secreciones, mejoría del trabajo respiratorio y la saturación (SatO2 96-98%). Se dejan gafas nasales con flujo humidificado a 1L con lo mejora en su confort respiratorio. Se extrae analítica sanguínea resultando: bioquímica normal, PCR negativa (0,35 mg/dL), leucocitos 12200 con predominio linfomonocitosis (50,1% linfocitos, 14% monocitos). El cuarto día de ingreso presenta nuevamente fiebre tras 48 horas afebril y aumento de la mucosidad y las secreciones.

A la mayor dificultad respiratoria y SatO2 92% basal, se pautan Amoxicilina-Clavulánico 100mg/kg/día por vía intravenosa y se administra nebulización puntual de Adrenalina a 0,5 mg/kg con leve mejoría tras ella que precisa repetirse de forma puntual en las siguientes 24 horas. El sexto de día de ingreso presenta marcada mejoría del estado general y la disnea, pudiéndose retirar la oxigenoterapia en relación a disminución de la mucosidad nasal. Dada la buena evolución es dado de alta a domicilio continuando con recomendaciones posturales y lavados con suero fisiológico.

Índice

Capítulo I: Bronquiolitis aguda

Capítulo II: Convulsión febril

Capítulo III: Gastroenteritis en lactantes

Capítulo IV: Pérdida gestacional de primer trimestre

Capítulo V: Asma ocupacional

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil