• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Persecución y control del arte de partear en la Europa del siglo XVI

Persecución y control del arte de partear en la Europa del siglo XVI

septiembre 21, 2022

ISBN: 978-84-1142-132-4

© Rocío Casado Granados, Rocío García León, María García Amezcua

Resumen

Las matronas, a lo largo de la historia, han tenido un importante papel en el desarrollo de la humanidad, han sido figuras de gran respeto y reputación. Sin embargo, existió una época en la que su labor fue cuestionada.

Durante el siglo XVI hubo acontecimientos de gran relevancia que afectaron al arte de partear, como la caza de brujas llevada a cabo en toda Europa, la aparición de leyes que estaban destinadas a regular la profesión (lo que fue un claro intento de control por parte de Estado y de la Iglesia) y, por último, la aparición de los primeros obstetras que contribuyeron significativamente con sus manuales a la formación de matronas pero que intentaban acaparar el arte de partear.

Introducción

El presente trabajo hace referencia al arte de partear, que es la capacidad o habilidad para asistir al parto, nacimiento o alumbramiento.

El propósito de este trabajo es examinar y describir algunos de los acontecimientos más relevantes para con el arte de partear dentro de un periodo concreto como es el siglo XVI y en una zona geográfica delimitada, en este caso Europa. Los principales acontecimientos sobre los que versa el trabajo están relacionados con la persecución y el control del arte de partear.

Durante el siglo XVI existió el fenómeno conocido como caza de brujas y el arte de partear se vio afectado por tal acontecimiento debido a que las matronas, por el hecho de ser mujeres, la vulnerabilidad económica que podían tener, el poder que tenían al decidir sobre la vida del infante y, sobre todo, por los altos índices de muerte neonatal, fueron condenadas y perseguidas por la Iglesia, sobre todo en aquellos países donde el Protestantismo triunfó.

Por otro lado, también surgió el control del arte de partear a través de las regulaciones, primero eclesiásticas que encomendaban a las matronas el dar el bautismo de urgencia, y luego por parte del Estado regulando a través de las leyes la formación que debían tener y la necesidad de poseer una licencia para poder ejercer. Como consecuencia de las regulaciones, los médicos quedaron como supervisores de la formación de las matronas, delegando así la formación del arte de partear a los médicos, Estos tuvieron la oportunidad de acceder al mundo de la obstetricia y, muchos de ellos, contribuyeron a la creación de manuales.

Objetivo

Exponer razonadamente algunos puntos básicos de la historia del arte de partear en Europa, concretamente en el periodo inmediatamente anterior y posterior a la Reforma Protestante.

Índice

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO

METODOLOGÍA

1. Contexto Histórico

2. Caza de brujas. Origen de las Persecuciones

2.1 La bruja y sus pecados

2.2 Kramer y Sprenger: “Nadie hace más daño a la Iglesia Católica que las matronas”

3. Regulación del arte de partear

4. Los primeros médicos obstetras y su relación con el arte de partear

4.1 Los manuales para la formación de la matronería.

CONCLUSIONES

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil