• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » El papel del personal docente y de las familias en las dificultades de aprendizaje de los niños y las niñas

El papel del personal docente y de las familias en las dificultades de aprendizaje de los niños y las niñas

julio 26, 2022

papel-docentes-familias-dificultades-aprendizaje

ISBN 978-84-1142-065-5

© Ainara Eguia Sagardia

Resumen

Con esta investigación se pretende abordar el papel de las familias, los docentes y las docentes, en las dificultades de aprendizaje de los niños y las niñas, ya que tiene como objetivo demostrar la importancia de estos entes en las dificultades de aprendizaje, desde la influencia para la aparición de las mismas hasta la propia intervención con la dificultad o dificultades encontradas, además pretende identificar aspectos sobre la participación familia-escuela, respecto a los niños y las niñas con dificultades de aprendizaje .

Gracias a la lectura, estudio, reflexión y comparación de diferentes estudios y artículos, se ha podido comprobar que, tanto los padres y las madres o tutores y tutoras en ámbito familiar , como los docentes y las docentes en el ámbito educativo, son figuras fundamentales para el desarrollo de los niños y de las niñas en todos sus aspectos (físico, social, intelectual y emocional ).

Esta importancia (de familia y docentes ) cobra especial valor cuando se da en algunos niños y niñas con dificultades de aprendizaje, ya que la intervención de la familia y el personal educativo debe servir, además de ayuda para desarrollarse en todos los ámbitos, para solventar las dificultades o para conseguir que las dificultades encontradas tengan el menor impacto posible en el desarrollo de cada niño o niña .

Se ha comprobado también, que una fluida y correcta relación e intervención conjunta entre la familia y el personal educativo, aumenta las probabilidades de superación o mejora de las dificultades de aprendizaje.

Palabras clave: Dificultades de aprendizaje. relaciones familia-escuela, metodología, docentes y familia.

Introducción

Justificación de la elección del tema

La escuela y la familia son los primeros , principales y más importantes contextos en la vida de los niños/as . Respecto a la familia y los resultados escolares, autores como Belsky y Marjoribnaks (cit. por Flecha, 2006) resuelven en sus investigaciones que el contexto familiar está muy  relacionado con el éxito escolar, la inteligencia y el desarrollo emocional de los niños/as. Y respecto a los docentes o la importancia de la escuela en el desarrollo de los niños, según Domínguez y Fernández (2007), esta es fundamental para dotar a los niños y las niñas de conocimientos, aptitudes, destrezas y valores humanos que favorezcan el desarrollo de su personalidad y que les ayuden a situarse en los contextos sociales.

Las DA pueden definirse según Badia (2014) «como un grupo muy heterogéneo de trastornos, deficiencias o alteraciones del desarrollo humano que se manifiestan en problemas significativos en la adquisición y el uso de deletrear, del habla, de la lectura, de la escritura, del razonamiento o de las habilidades matemáticas.

Estos problemas pueden asociarse con déficits en la autorregulación, en la percepción social y en la interacción social.» (p.14). Además, según González y Valle (1998) , las causas que propician la aparición de las DA se pueden categorizar entre, las derivadas de factores internos (déficits orgánicos, cognitivos, perceptivos y/o motrices y/o alteraciones bioquímicas, alimenticias) , y las causas ambientales (relacionadas con las características del entorno familiar y sociocultural). Tras esto, se comprende la importancia y el impacto en el desarrollo de los niños y las niñas que las presentan.

La repercusión de las DA en el desarrollo de los niños y las niñas es negativa, razón por la cual las DA son motivo de gran preocupación por parte de las familias , en el contexto familiar, y por parte de los docentes y las docentes, en el contexto escolar. Por ello, este estudio pretende hacer hincapié en aspectos importantes que toda familia y docentes deben tener en cuenta a la hora de enfrentarse a un hijo o hija,  o alumno o alumna con DA.

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil