Índice
ISBN: 978-84-18747-11-3
© Alejandra Corcuera García, Lorea García Etayo, Josune Napuri Odériz, Cristina García Marco, Lídia Sainz de la Maza Mardones, Ester Mur Moreno
Introducción
Según las Normas Reguladoras de los Títulos Oficiales de Master Universitario y de las Enseñanzas Propias de la Universidad Pública de Navarra, aprobadas por acuerdo del Consejo de Gobierno el 28 de julio de 2009 (Boletín Oficial de Navarra del 15 de septiembre), en su artículo ocho, se establece que:
Las enseñanzas oficiales de master universitario concluirán con la elaboración y defensa de un trabajo fin de master que tendrá una extensión, según el plan de estudios, de seis, 12, 18, 24 ó 30 European Credit Transfer System (ECTS).
Para el cumplimiento de lo dispuesto, se presenta el siguiente trabajo al detectar en el área de Enfermería de la Farmacia del Hospital A del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), la necesidad de disponer por escrito de los conocimientos requeridos para el desempeño de las funciones de dicho servicio, en cuanto a dinámica de trabajo y recursos disponibles, y así disponer de una herramienta de apoyo para transmitir al nuevo personal, las actuaciones de los profesionales sanitarios.
La Dirección de Enfermería del CHN del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), cuenta con unas líneas estratégicas que indican las actuaciones a seguir que deben ser desarrolladas:
1. Colaboración proactiva en la puesta en marcha y desarrollo del Complejo Hospitalario
2. Organización y Gestión de Enfermería
3. Gran impulso al desarrollo profesional
4. Iniciar la cartera de Servicios
5. Políticas de RRHH (Recursos Humanos)
6. Seguridad clínica y garantía de calidad
7. Contribuir a la sostenibilidad del SNS-O (Línea organización y gestión. Prioridad 15. Plan de Salud 2006-2012)
El trabajo propuesto para su implantación, es un plan docente para el personal de Enfermería de nueva incorporación al Servicio de Farmacia del Hospital A del CHN que se apoya en los puntos dos, tres y seis de las líneas estratégicas, organización y gestión de Enfermería, desarrollo profesional de enfermeros, seguridad clínica en los procedimientos de Enfermería y garantía de calidad en los servicios prestados.
El objetivo es realizar un programa de instrucción explicativo y práctico para el nuevo personal, que proporcione apoyo para realizar con máxima calidad las actividades de Enfermería determinadas en el servicio.
El personal debe estar formado en el área y tener una preparación adecuada para realizar procedimientos complejos que asumen mucha responsabilidad, así como evitar riesgos técnicos en la preparación de mezclas medicamentosas o nutriciones artificiales por falta de conocimientos previos a la formación. Este puesto de trabajo supone una necesidad objetiva de formación.
La finalidad del plan es motivar, estimular y facilitar el aprendizaje del profesional para conseguir conocimientos y habilidad en la técnica. Organiza y desarrolla los contenidos necesarios para llevar a cabo las competencias exigidas por el puesto, con los conocimientos más actualizados.
Asegura la Calidad Total del servicio.
Índice
- Introducción
- Marco General del Centro
- Presentación de la unidad
- Análisis del ámbito de estudio
- Proyecto de Gestión
5.1. Plan de formación
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
8.1. Manual para enfermeras de nueva incorporación al servicio de Farmacia “A
8.2. Cuestionario para la evaluación de la calidad de las acciones formativas