
ISBN: 978-84-1142-363-2
© Alejandro Cebriá Aparisi
Resumen
La finalidad principal de cualquier idioma es la comunicación, y, por lo tanto, el objetivo principal de los profesores de inglés es desarrollar la Competencia Comunicativa en sus estudiantes. Una herramienta que aún no se utiliza mucho en la práctica educativa, pero que nos permite cultivar esta competencia, es el podcast. Los podcasts ofrecen contenidos variados y atractivos que ayudan a captar el interés de los estudiantes, lo que a su vez promueve su participación activa en el aprendizaje del idioma.
Con el fin de combinar el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés y el podcast como recurso educativo tecnológico, se ha creado esta propuesta de innovación pedagógica. Dicha propuesta tiene como objetivo mejorar las cuatro habilidades clave del idioma: hablar, escuchar, leer y escribir, mediante la utilización de podcasts y de otras herramientas digitales que permiten aumentar la motivación de los alumnos, mejorar su competencia digital y fomentar el aprendizaje autónomo.
Para ello, la presente propuesta muestra un proyecto anual en el que dedicaremos cinco sesiones con distintas actividades comunicativas y atractivas para los alumnos que culminarán con la creación de su propio podcast. En definitiva, se trata de un ejemplo de cómo podemos aprovechar el podcast como herramienta educativa para mejorar el aprendizaje del inglés de los alumnos.
Palabras clave: podcast, comunicación, innovación educativa
Introducción
En este documento hemos presentado una idea innovadora en el ámbito educativo que busca promover el uso del podcast como herramienta para desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes de inglés. Conforme a esta idea, respaldamos nuestra propuesta con fundamentos teóricos que justifican su poder enriquecedor en la educación, al mismo tiempo que diseñamos un plan detallado para implementarlo a lo largo de un curso escolar en sexto de primaria.
El uso de podcasts tiene un impacto significativo en el aprendizaje de inglés. De acuerdo con Abreus González y Haro Calero (2019), los podcasts han demostrado ser una valiosa herramienta para la enseñanza de idiomas, ya que ofrecen numerosos beneficios para los estudiantes entre los que encontramos los siguientes:
- Mejora de habilidades auditivas y de la pronunciación: Los podcasts son una excelente manera de mejorar la comprensión auditiva en inglés. Además, los estudiantes pueden escuchar una gran variedad de estilos y acentos de habla.
- Ampliación del vocabulario: Los podcasts cubren una amplia gama de temas, lo que expone a los estudiantes a una variedad de léxico nuevo y relevante que favorece que los estudiantes amplíen su vocabulario.
- Mejora de la expresión oral: Al escuchar discusiones y diálogos en los podcasts, los estudiantes reciben modelos de lenguaje natural y aprenden a expresarse de manera más espontánea, natural y fluida.
- Aprendizaje autónomo: Los alumnos tienen la posibilidad de descargar los podcasts en cualquier lugar y momento, lo que les brinda una gran flexibilidad para practicar el inglés fuera de las aulas, facilitando así el aprendizaje autónomo.
- Conexión con la cultura y la actualidad: Los podcasts suelen abordar temas actuales, culturales y de interés general por lo que los estudiantes pueden aprender sobre la cultura angloparlante y noticias internacionales, lo que les ayuda a desarrollar una comprensión más profunda del idioma y su contexto.
- Estimulación de la motivación y el interés: Los podcasts son una forma entretenida y atractiva de aprender un idioma. Al elegir podcasts que se ajusten a los intereses de los estudiantes, se potencia su motivación, y por tanto su compromiso y participación en el proceso de aprendizaje.
En términos generales, los podcasts ofrecen una opción interesante y efectiva en contraposición a los métodos de enseñanza convencionales. Al incorporarlos en la clase de inglés, conseguimos enriquecer el aprendizaje de los estudiantes, fomentar su autonomía y su participación activa, así como ayudarles a desarrollar habilidades lingüísticas de manera más efectiva.
A lo largo de este trabajo, abogaremos por el uso de los podcasts como una herramienta motivadora para el desarrollo de habilidades lingüísticas en inglés. Nuestra propuesta busca fomentar el uso del idioma a través de un enfoque comunicativo, utilizando actividades que conecten a los alumnos con su entorno y promuevan una comunicación real con hablantes nativos del idioma que están aprendiendo. El objetivo es potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes en un entorno auténtico donde la comunicación fluya constantemente, generando así un aprendizaje significativo.
Dar a los alumnos la oportunidad de pensar en lo que realmente les interesa abre la puerta a la motivación, la expresión y el desarrollo crítico, permitiéndoles aprender de manera significativa. Lo mismo ocurre en el aprendizaje de idiomas. Cuando los estudiantes se enfrentan a situaciones reales en las que experimentan la comunicación en inglés y practican el vocabulario y las expresiones que han aprendido, retienen mejor la información. Por otro lado, los conceptos que se aprenden mediante memorización tienden a olvidarse rápidamente. Según Ausubel (1983), para lograr un aprendizaje adecuado se necesita un material apropiado, las estructuras cognitivas del alumno y, sobre todo, motivación.
Con el objetivo de motivar a los alumnos, esta propuesta fomenta el uso de podcasts a través de actividades relevantes para los estudiantes. Una vez que éstos entiendan cómo funcionan los podcasts y los beneficios que pueden aportar a su aprendizaje del inglés, pasarán a la fase de creación de sus propios podcasts. Para ello, trabajarán en pequeños grupos, fomentando el trabajo en equipo, la colaboración, el respecto y el reconocimiento de las ideas de todos los miembros del grupo.
En resumen, los podcasts se consideran una herramienta innovadora y útil en la enseñanza de inglés que puede tener un impacto significativo en la mejora de la competencia comunicativa. Permite a los estudiantes desarrollar habilidades lingüísticas, familiarizarse con situaciones reales de comunicación en el idioma y practicar la pronunciación. Además, los podcasts ofrecen la posibilidad de personalizar el aprendizaje de acuerdo con las preferencias e intereses de los estudiantes. En general, los podcasts proporcionan formas originales e innovadoras de enseñanza, alejándose de los métodos tradicionales y creando un entorno de aprendizaje más motivador y dinámico.
Índice
RESUMEN / ABSTRACT
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Justificación
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Qué es un podcast
2.2. Podcasting educativo
2.3. Podcasting en el aula de lengua extranjera
2.4. La didáctica del podcast
3. OBJETIVOS Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
4. METODOLOGÍA
4.1. Contexto de enseñanza-aprendizaje
4.2. Perfil del aprendiz
4.3. Diseño de la aplicación y justificación
4.4. Instrumentos y procedimiento
5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN
6. PROPUESTA DE EVALUACIÓN
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
9. ANEXOS
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3