ISBN: 978-84-18747-98-4
© José Teodoro Parra Castaño, Concepción Sánchez Ponce, Pablo Montero Martínez
Introducción
En 2005 el Sistema sanitario Público de Andalucía puso en marcha el Plan de Prevención de Agresiones para sus profesionales, con el objetivo de dotarles a de unas medidas de seguridad y una formación necesarias para minimizar las posibles agresiones que pudieran sufrir en sus centros de trabajo.
Para dar cumplimiento al artículo 14 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, que recoge el derecho de los trabajadores a la protección frente a los riesgos laborales, y el correlativo deber de protección de esta Administración Pública respecto de su personal.
El Plan introduce unas importantes novedades entre las que cabe destacar:
- a) Concienciar las acciones dirigidas a la ciudadanía.
- b) En todos los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía homogeneizar la cartelería institucional.
- c) Potenciar la formación en materia de prevención de agresiones.
- d) Implementar las tareas de coordinación y trabajo permanente a nivel provincial entre los interlocutores policiales sanitarios (Policía Nacional y Guardia Civil) y los interlocutores sanitarios (personal designado por cada Delegado Territorial de Salud y Familias), y los directivos de los centros sanitarios de la respectiva provincia.
- e) Incorpora una notable mejora en el acompañamiento del personal agredido y en la asistencia jurídica, es decir, desde que se produce la agresión hasta el final del proceso, con la figura recién creada del profesional guía, que es alguien que permanece al lado del agredido, conoce perfectamente el procedimiento, le facilita todos los trámites y le ayuda, si el profesional agredido así lo desea.
- f) Denuncia judicial de oficio, por los servicios jurídicos del Servicio Andaluz de Salud, por agresión a una autoridad pública en el ejercicio de sus funciones pidiendo de forma urgente y preventiva, si es preciso y posible, el alejamiento del agresor del profesional agredido.
- g) Valoración exhaustiva de los daños causados en los bienes muebles e inmuebles y, posteriormente, de los gastos que para el Sistema Sanitario Público de Andalucía ha supuesto la posible baja laboral del profesional y su eventual sustitución.
- h) Se promueven acciones concretas frente a los agresores, supeditadas a modificaciones normativas para su implantación, como el establecimiento de un régimen sancionador para los usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía con sanciones económicas proporcionadas al daño causado por el agresor. Ante la insolvencia de medios económicos del agresor, pudiera plantearse algún tipo de trabajo compensatorio a realizar por el agresor para el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Ámbito de Aplicación
El Plan de prevención se aplica en todos los centros asistenciales del Servicio Andaluz de salud y las agencias públicas empresariales sanitarias.
Índice
INTRODUCCIÓN
- ÁMBITO DE APLICACIÓN
- CONCEPTO Y TIPOS DE AGRESIÓN
- MEDIDAS DE PREVENCIÓN
3.1 ACTUACIONES DIRIGIDAS A LOS USUARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCÍA
3.2 CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS LUGARES DE TRABAJO
3.3 CAPACITACIÓN Y COMPETENCIAS DE LOS TRABAJADORES
- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A UNA AGRESIÓN
- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ASISTENCIA DOMICILIARIA
- ACCIONES DIRIGIDAS CONTRA EL AGRESOR
- BIBLIOGRAFÍA