
ISBN: 978-84-1142-158-4
© Denislava Farsiyanova Danova
Introducción a la Bioquímica
La bioquímica es la ciencia que explica la vida utilizando el lenguaje de la química, estudiando los procesos biológicos a nivel molecular y empleando técnicas químicas, físicas y biológicas.
La bioquímica se puede dividir en:
-Estructural: estudia la composición, configuración y y la estructura de las moléculas de las células y relacionándolas con su función biológica.
-Metabólica: estudia las reacciones químicas que se realizan en los seres vivos.
-Molecular: estudia las moléculas y los procesos que se realizan en la transmisión y el almacenamiento de la información biológica.
Transporte y conservación de las muestras
DENTRO DEL ÁREA HOSPITALARIO
. Manual o mediante tubos neumáticos
FUERA DEL HOSPITAL
Se envuelve correctamente y se guarda en nevera a 4 ºC hasta la hora de la transportación hasta el centro destinatario. Tiene que ir correctamente envuelta y dentro del sobre y/o nevera tiene que estar el volante con la muestra.
- Si es SANGRE la muestra se tiene que centrifugar y separar el plasma/suero de los hematíes.
- En el caso de orina, heces y/o suero o plasma se guarda en la nevera a 4 º C hasta que se manden a su destino.
- Líquidos biológicos se hacen lo antes posible, nunca se dejan, y en el caso de no poder hacerse el análisis se tiene que apuntar la hora a la que llegó la muestra, se dejan a temperatura ambiente . Nunca meter en nevera ( se hacen en el laboratorio de urgencias)
*En cada una de las secciones he especificado como se guarda cada una de las muestras, en el apartado dos es más general.
Sección de Bioquímica
A primera hora hacemos el mantenimiento de la maquina que consiste en:
Meter un pequeño tubo de agua destilada en la posición 1, en las posiciones 48 y 49 metemos una solución de lavado, y a continuación metemos dos calibradores de iones en las posiciones11 y 12 para el suero, y en las posiciones 13 y 14 es para las orinas.
En la posición 3 metemos un calibrador para la HDL que normalmente lo reconstituimos con 1 ml de agua destilada.
El calibrador de orina lo ponemos en la posición 4.
Los controles de la bioquímica en suero de nivel 1,2 y 3 son unos viales congelados que van en las posiciones 21, 22 y 23.
Los controles inmunológicos en suero, nivel 1 , 2 y 3 los ponemos en la posición 24,25 y 26
Los controles de la bioquímica en orina niveles 1 y 2 los introducimos en las posiciones 27 y 28.
Para la bioquímica programada tenemos los siguientes controles
. Para bioquímica general
. PCR, TRF Y FR
. ORINAS
Todos ellos los tenemos preparados congelados en la nevera que está al lado de la salida del laboratorio de bioquímica.
- SOLO CALIBRAMOS CUANDO EL REACTIVO ES UN LOTE NUEVO O SI ALGUNA DE LAS TÉCNICAS NOS HAN SALIDO MAL.
ALANINA AMINOTRANSFERRASA (ALT)
Es una enzima citoplasmática cuya mayor actividad se localiza en el parénquima del tejido hepático. En menor proporción, se encuentra en músculo esquelético, riñón y eritrocitos.
La destrucción o los cambios de permeabilidad que se producen en las membranas celulares de los tejidos que mencionamos antes, produce la liberación de ALT a la circulación sanguínea.
Índice
1 – Introducción
2 – Conservación y transporte de muestra
Sangre
Orina
Heces
Líquidos biológicos
3 – Los diferentes tipos controles, muestras, tipos de reacciones que utilizan las maquinas, los análisis que se realizan en cada una de las secciones y la conservación de las muestras.
SECCIÓN DE BIOQUÍMICA
. Breve explicación de la maquina
. Los tipos de muestras, las biomoléculas que analiza y su utilidad clínica ( ALT, Albúmina, Alfa-amilasa, Bilirrubina directa, Bilirrubina total, Calcio, Cratinina, Ck, Col HDL, Col total, Factor reumatoideo, ALP, Fosfato, GGT, Hierro, Ión potasio, Ión sodio, LDH, Magnesio, Transferrina, TG, Urea, Urato. Diabetes Gestacional y los tipos de análisis que se realizan para confirmar dicha patología (TEST DE O´SULLIVAN)
SECCIÓN DE ORINA
La orina y los posibles análisis
. La orina de 24 h (procedimiento y las pruebas especiales) y otros posibles análisis.
. Test de embarazo
. Test de Ketamina (explicación la técnica)
Heces y los posibles análisis que se realizan en éstas
. Sangre oculta en heces (SOH)
. Principios inmediatos
. Calprotectina
. pH en heces
SECCIÓN DE PROTEÍNAS
. El proteinograma en orina (la técnica)
. Proteinograma en suero (la técnica)
. Hemoglobina glicosilada (HbA1c)
. Proteínas de cadenas ligeras
SECCIÓN DE HORMONAS
. Nombre de la hormona
. En qué tipo de muestra se realiza el análisis
. Utilidad clínica de cada hormona
4 – Muestras que se envían a Oviedo
Bibliografía