• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Proceso asistencial del programa de rehabilitación cardíaca en el síndrome coronario agudo. Volumen 1

Proceso asistencial del programa de rehabilitación cardíaca en el síndrome coronario agudo. Volumen 1

febrero 9, 2022

rehabilitacion-cardiaca-volumen-1

ISBN 978-84-19078-57-5

© Sophie Gorostiaga Maurer, Iban Plaza Izurieta, Lizar Zabala Diaz, Pablo Bazal Chacón

 

Resumen

• Las enfermedades cardiovasculares son la causa más frecuente de mortalidad a nivel mundial y tienen consecuencias importantes, con deterioro de calidad de vida, mortalidad y gasto sanitario. En Navarra estas enfermedades representan la segunda causa de muerte en ambos sexos.

• La rehabilitación cardiaca se considera la herramienta más eficaz en prevención secundaria en la cardiopatía isquémica, habiéndose demostrado su coste efectividad en la disminución de mortalidad global, cardiovascular y en el reinfarto fatal (Evidencia clase I).

• El Programa de Rehabilitación Cardiaca se enmarca en el Plan de Salud 2014-2020, dentro de la estrategia “Prevención de enfermedades vasculares y diabetes”. La mencionada estrategia establece el programa de rehabilitación cardíaca dentro del programa de atención a la rehabilitación de la isquemia cardíaca.

• El objetivo fundamental del programa de Rehabilitación Cardiaca es mejorar la calidad y la esperanza de vida a través del entrenamiento físico mediante ejercicios, consejo sobre estilo de vida y abandono del tabaco y seguimiento de la adherencia a las guías en control de factores de riesgo y tratamientos farmacológicos a los pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo (SCA). En una segunda etapa, se valorará la extensión del programa y sus características a otras patologías.

• Este programa de rehabilitación cardíaca se ha elaborado en colaboración entre el Área del Corazón del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), Rehabilitación CHN, Atención Primaria, Instituto de Salud Pública y Laboral (ISPLN), el Centro de Estudios e Investigación en Medicina del Deporte (CEIMD) y los servicios de Apoyo a la Gestión Clínica y Continuidad Asistencial de AP y del CHN.

• El programa de Rehabilitación Cardiaca tiene tres fases, las dos primeras tienen su ámbito en la Atención Especializada y la tercera en el ámbito de Atención Primaria. Se cuenta así mismo con el CEIMD y centros dependientes.

o La fase I consiste en la movilización precoz y la educación en prevención cardiovascular durante el ingreso hospitalario;
o la fase II consiste en la realización de ejercicio físico supervisado, atención psicológica y afianzamiento en el hábito de vida cardiosaludable;
o La fase III es la fase de mantenimiento de lo aprendido en la fase II y se realiza bajo control de Atención Primaria.

• Al inicio de la fase II el paciente acude a consulta en la Unidad de Rehabilitación Cardíaca CHN, donde se estratifica en función del riesgo.

o Los pacientes de bajo riesgo acudirán al programa extrahospitalario de entrenamiento en el CEIMD y centros dependientes.
o Los pacientes con riesgo moderado y alto riesgo seguirán el programa intrahospitalario en la Unidad de Rehabilitación Cardíaca CHN.
o Todos los pacientes (bajo, moderado y alto riesgo) acudirán a las sesiones de formación de la Unidad durante la fase II.

• Al terminar el programa de entrenamiento de la fase II los pacientes de bajo riesgo acudirán a control en la consulta del rehabilitador de la unidad, y los de medio y alto riesgo acudirán a consulta de enfermería, cardiología y rehabilitación de la unidad.
• A los 12 meses tras el SCA todos los pacientes acudirán a consulta de Cardiología para control y alta del programa en el ámbito de Atención Especializada.
• En la fase III desde el ámbito de Atención Primaria se apoyará al paciente en el mantenimiento del control de los factores de riesgo cardiovascular.

 

Índice

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA EL SCA

FASE I

FASE II

Consulta inicial

Sesiones de formación

Atención psicoeducativa

Programas de entrenamiento en fase II

Consultas intermedias

Consulta final tras completar el programa de entrenamiento

FASE III

FLUJOGRAMA

SISTEMA DE INFORMACIÓN E INDICADORES DEL PANEL DE CONTROL

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

ANEXO 1. FOLLETO INFORMATIVO PROG. REHABILITACIÓN CARDIACA

ANEXO 2. CUESTIONARIO IPAQ-7

ANEXO 3. CUESTIONARIO PREDIMED

ANEXO 4. MEDIDA DEL PERÍMETRO ABDOMINAL

ANEXO 5. TABLA FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

ANEXO 6. TESTS REHABILITACIÓN

ANEXO 7. TABLA CONTROL Nº PASOS AL DÍA

ANEXO 8. PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTO POR SEMANAS

ANEXO 9. PLANTILLA ENTRENAMIENTO AERÓBICO

ANEXO 10. PLANTILLA ENTRENAMIENTO DE FUERZA

ANEXO 11. RECOMENDACIONES PARA PACIENTES QUE RECHAZAN PROG.

ANEXO 12. HORARIOS PROGRAMA INTRAHOSPITALARIO

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil