• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Repercusiones de la mastectomía y reconstrucción mamaria en mujeres con cáncer de mama. Revisión bibliográfica

Repercusiones de la mastectomía y reconstrucción mamaria en mujeres con cáncer de mama. Revisión bibliográfica

julio 5, 2021

repercusiones-mastectomia

ISBN: 978-84-18747-60-1

© Alejandra Sánchez-Clemente Merino

 

Resumen

INTRODUCCIÓN: Actualmente el cáncer está sufriendo un crecimiento progresivo en su incidencia. Siguiendo el mismo patrón, el cáncer de mama es el segundo tipo de tumor más frecuente, siendo el más habitual sufrido por las mujeres mundialmente y el de más mortalidad en España. Las tasas de mortalidad y supervivencia experimentan una mejoría debido a los avances en el tratamiento y técnicas de detección precoz.
Es necesaria la intervención de Enfermería, ya que es el principal agente que ofrece educación y prevención de los factores de riesgo que propician la aparición del cáncer, y además, es el encargado de ofrecer los cuidados necesarios a la mujer.
OBJETIVOS: Identificar el impacto generado por la mastectomía y la función que desempeña la reconstrucción mamaria en las esferas psicológica, sexual, imagen corporal y calidad de vida.
METODOLOGÍA: Se realizó la búsqueda de artículos en diferentes bases de datos aplicando los términos MeSH y DeCS respectivamente. Finalmente, tras el proceso de selección se incluyeron 22 artículos.
RESULTADOS: Se estudió los efectos producidos en las diferentes esferas de la vida de la mujer, valorando su calidad de vida tras someterse a una mastectomía, generalmente todas ellas experimentan un descenso, que mejora tras la decisión de reconstruir la mama.
CONCLUSIÓN: La reconstrucción mamaria debe plantearse como un derecho, siendo el último escalón terapéutico de la enfermedad. Existe una gran necesidad de incentivar el desarrollo en investigación de las enfermeras, ya que su participación en este ámbito es escasa.
Palabras clave: Mastectomía, Reconstrucción Mamaria, Calidad de Vida.

 

Índice
1. ABREVIATURAS
2. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
3. ABSTRACT AND KEY WORDS
4. INTRODUCCIÓN

4.1 Concepto
4.2 Epidemiología
4.3 Factores de riesgo
4.4 Prevención
4.5 Manifestaciones clínicas
4.6 Diagnóstico
4.7 Tratamiento. Reconstrucción mamaria. Micropigmentación
areolar
4.8 Impacto socioeconómico
4.9 Secuelas
4.10 Justificación
4.11 Objetivos

5. METODOLOGÍA
6. DESARROLLO

6.1 Resultados.
6.1.1 Imagen corporal
6.1.2 Psicológico
6.1.3 Sexualidad
6.1.4 Calidad de vida
6.1.5 Reconstrucción versus No reconstrucción
6.1.6 Mastectomía versus Cirugía conservadora.
6.1.7 Papel de Enfermería
6.2 Discusión

7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil