
ISBN: 978-84-1142-152-2
© Eva Virginia Baroja Ruiz, Sonia Corral Herrera, Lucia Grande Hadu, Sanah Sel-Lam Amar, Laila Ahmed Mohamed, Liliam Ahmed Mohamed
Salud laboral y prevención de riesgos laborales
Conceptos básicos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se define como “el estado de absoluto bienestar de todo ser vivo, física, mental y socialmente”. Así que la salud incluye más que la ausencia de enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud también define la salud ocupacional como «una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. La disciplina tiene como objetivo el control de accidentes y enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo».
Esta definición nos permite concebir la salud ocupacional como el acto de reducir y/o eliminar cualquier tipo de factor que pueda ser identificado como un riesgo dentro del lugar de trabajo, particularmente en los puestos y funciones de trabajo.
Para poder hablar de salud ocupacional, tendremos en cuenta que para hacerlo de manera efectiva, debe existir un equipo multidisciplinario que se encargue de todo lo relacionado con la protección y promoción de la salud. Todo ello implica que existan profesionales de:
- Seguridad laboral. Profesionales que se ocupan de evitar los accidentes de trabajo haciendo que todo lo que exista en el centro de trabajo referente a materiales, herramientas, etc., sea seguro para el trabajador.
- Higiene laboral. Se encarga de evitar que los trabajadores puedan enfermar a causa de la actividad realizada en el trabajo, siendo esto posible mediante el cuidado de los agentes y sustancias que puedan existir en el entorno laboral y cuya exposición a las mismas puedan provocar enfermedades.
- Ergonomía y Psicosociología aplicada. Encargadas tanto de la adaptación del puesto de trabajo al trabajador y de las tareas que éste desempeña, como de los temas psicosociales que puedan producir en el trabajador efectos negativos.
- Medicina del trabajo. Se emplea cuando ya se ha producido el daño en el trabajador por lo que su función es curativa. Mediante esta podemos saber cuáles son los daños más frecuentes que pueden producirse en el lugar de trabajo y así poder proponer acciones para reducirlos o eliminarlos.
Normativa de Salud Laboral. Legislación
Constitución Española (CE)
El artículo 40.2 de la Constitución Española reconoce en su artículo 43 el derecho de toda persona a la protección de la salud, además de la tarea de atribuir a la ciudadanía la potestad de velar por la seguridad y la salud en el trabajo, atribuyéndole la potestad pública de organizar y proteger mediante medidas preventivas. y prestaciones y servicios necesarios de salud pública.
Ley General de Sanidad, 14/ 1986
Capítulo IV. Salud laboral
Artículo 21. Señala los aspectos que debe comprender la actuación sanitaria en el ámbito de la Salud Laboral.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, de 8 de noviembre
Contiene los principios generales a los se somete la vigilancia de la salud de los trabajadores y que constituyen la base del actual fundamento normativo en el que se sustenta esta actividad.
El Artículo 10 regula las actuaciones de las Administraciones Públicas competentes en materia sanitaria.
El Artículo 14 establece el derecho de los trabajadores a la vigilancia de su estado de salud, así como al deber del empresario de garantizar esa vigilancia.
El Artículo 22 establece los condicionantes a los que esta Vigilancia de la Salud debe someterse.
El Artículo 23 establece que es responsabilidad del empleador preparar y conservar para uso de las autoridades sanitarias y laborales los documentos que demuestren las prácticas de control de la salud de los trabajadores y las conclusiones obtenidas de los mismos.
El Artículo 25 se refiere a la protección de los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.
El Artículo 26 se refiere a la protección a la maternidad y fue modificado por la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, de Promoción de la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
El Artículo 27 se refiere a la protección de los menores.
El Artículo 29 hace referencia a la obligatoriedad de los trabajadores en materia de prevención.
El Artículo 30 se refiere a la protección y prevención de los riesgos profesionales.
El Artículo 31 está dedicado a los servicios de prevención.
Índice
SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Conceptos básicos
NORMATIVA DE SALUD LABORAL. LEGISLACIÓN
Constitución Española (CE)
Ley General de Sanidad, 14/ 1986
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, de 8 de noviembre.
Comité de Seguridad y Salud.
ACCIDENTE LABORAL
Definición y concepto.
Tipos de accidentes laborales.
Causas por las que se producen los accidentes de trabajo.
Técnicas preventivas de accidentes de trabajo.
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Definición y concepto.
Clasificación de enfermedades profesionales.
LOS RIESGOS PROFESIONALES
Definición.
Clasificación de los riesgos profesionales
MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL TRABAJO
BIBLIOGRAFÍA