• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » La seguridad del paciente en la administración de fármacos

La seguridad del paciente en la administración de fármacos

agosto 1, 2021

seguridad-paciente-farmacos

ISBN: 978-84-18747-40-3

© Alejandro Charro Campa

 

Resumen y Palabras Clave

INTRODUCCIÓN: los errores en la administración de fármacos por parte de los profesionales de Enfermería constituyen un grave problema para la seguridad de los pacientes siendo un tema de gran preocupación a nivel global. Por ello resulta imprescindible conocer el origen y las causas principales del error, la repercusión que estos puedan tener y las medidas a adoptar para intentar minimizarlos.

OBJETIVO: conocer los principales problemas relacionados con la seguridad en el paciente respecto al proceso de preparación y administración de fármacos por parte del personal de Enfermería en el ámbito hospitalario.

MATERIAL Y MÉTODOS: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de material científico entre diciembre de 2019 y abril de 2020. Se utilizaron diferentes fuentes de información como bases de datos, revistas del ámbito sanitario, libros, páginas web de organismos oficiales y otras de referencia para el tema tratado.

DESARROLLO: los errores de medicación en el ámbito hospitalario se sitúan entre el 20-30% del total de eventos adversos, de los cuales un pequeño porcentaje suelen causar importantes daños al paciente. Estos fallos se producen principalmente durante la etapa de administración con un origen multifactorial.

CONCLUSIONES: entre las causas principales de errores de medicación se encuentran los fallos de dosis y omisiones. Estos afectan fundamentalmente a unidades con grandes cargas de trabajo como son las de hospitalización quirúrgica seguidas de los servicios especiales. La enfermera ha de promover y mejorar una cultura del error con el fin de aumentar la seguridad del paciente.

PALABRAS CLAVE: seguridad en el paciente, errores de medicación, Enfermería, unidades hospitalarias.

 

Índice

TABLA DE ACRÓNIMOS

  1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
  2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
  3. OBJETIVOS
  4. METODOLOGÍA
  5. DESARROLLO

5.1. Fundamentos de la seguridad asistencial para la prevención de los errores de medicación

5.1.1. Concepto sobre efecto adverso

5.1.2. Modelos centrados en el abordaje de error

5.1.3. Fundamentos de la seguridad asistencial

5.1.3.1. La teoría del error de Reason

5.1.3.2. La cultura de seguridad

5.1.4. Eventos adversos y personal implicado

5.2. Errores de medicación relacionados con la cadena terapéutica en el proceso de gestión de los fármacos. 5.2.1. Omisiones y errores en la prescripción

5.2.2. Errores de transcripción

5.2.3. Errores de dispensación

5.2.4. Errores de administración

5.3. El profesional de Enfermería en la preparación y administración de fármacos

5.3.1. Entorno de trabajo y errores de medicación

5.4. Intervenciones enfermeras para minimizar el riesgo asociado a la seguridad en el paciente respecto a los errores de medicación

5.4.1. Medidas para disminuir los errores de medicación en Enfermería

  1. DISCUSIÓN
  2. CONCLUSIONES
  3. AGRADECIMIENTOS
  4. BIBLIOGRAFÍA
  5. ANEXOS

10.1 Estrategia de búsqueda en las diferentes bases de datos

10.2 Principales características de los artículos seleccionados

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil