Icono del sitio Ocronos – Editorial Científico-Técnica

T.C.A.E. Profesionales esenciales durante la pandemia

ISBN 978-84-18991-16-5

© Raquel Iglesias Fernández

 

CAPÍTULO I

 

DECLARACIÓN DE PANDEMIA

 

Un reciente brote viral de coronavirus novedoso (COVID-19) fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo del 2020. La creciente tasa de incidencia de COVID-19 presenta sus propios desafíos, agobiando a las instituciones sanitarias y a la economía mundial, e impactando la salud física y mental de las personas en todo el mundo. Los efectos de dicha pandemia han obligado a la toma de drásticas medidas de prevención colectiva en todo el mundo, medidas que en Asturias se concretan en el BOPA, aplicables por igual en todo el territorio asturiano.

La Organización Mundial de la Salud elevó el pasado 11 de marzo del 2020 la situación ocasionada por el COVID-19 de emergencia de salud pública a pandemia internacional. La rapidez en la evolución de los hechos, a escala nacional e internacional, requiere la adopción de medidas inmediatas y eficaces para hacer frente a esta coyuntura. Las circunstancias extraordinarias que concurren constituyen, sin duda, una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud por el muy elevado número de ciudadanos afectados y por el extraordinario riesgo para sus derechos.

El Consejo de Ministros en su reunión de fecha de 14 de marzo del 2020 acuerda mediante Real Decreto 463/2020, declarar el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en cuyo preámbulo, se dice que “las medidas temporales de carácter extraordinario que ya se han adoptado por todos los niveles de gobierno deben ahora intensificarse sin demora para prevenir y contener el virus y mitigar el impacto sanitario, social y económico”.

 

Con motivo del seguimiento de la situación y evolución del Coronavirus y en cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial y del Ministerio de Sanidad, ante la emergencia de salud pública causada por este patógeno, la Consejería de Salud del Principado de Asturias comenzó a adoptar las medidas de prevención y contención necesarias para la vigilancia y control en materia de salud pública.

El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en su acuerdo de 9 de marzo del 2020 ha recomendado expresamente a todas las personas mayores, que padecen enfermedades crónicas, pluripatológicos o con estados de inmunosupresión congénita o adquirida que limiten las salidas de su hogar o residencia. En cualquier caso, recomienda evitar lugares concurridos en los que no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal. Esta recomendación se ha reiterado en la reunión del Pleno de 10 de marzo del 2020.

 

Índice

 

Capítulo I: Declaración de Pandemia

Capítulo II: Legislación

Capítulo III: Derechos y Deberes de los usuarios de la Sanidad

Capítulo IV: La Geriatría

Capítulo V: Plan de transición para convivir con el COVID

Capítulo VI: Ingreso del Paciente Geriátrico

Capítulo VII: Medidas de Protección de personas de contacto

Capítulo VIII: Equipo de protección individual (E.P.I.)

Capítulo IX: Organización del trabajo adaptado a unidades COVID

Capítulo X: Promoción de la Salud y apoyo psicológico al paciente

Capítulo XI: El auto cuidado del profesional

 

Salir de la versión móvil