• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Técnicas de Enfermería más frecuentes en el servicio de Urgencias

Técnicas de Enfermería más frecuentes en el servicio de Urgencias

noviembre 14, 2022

ISBN: 978-84-1142-198-0

© Karima Burrahay-Anano Hach-Dris

Introducción

Las técnicas de Enfermería son prácticas asistenciales y sanitarias enfermeras que se realizan en los pacientes. Estos procedimientos abarcan un amplio espectro de actividades. Las actividades más frecuentes dentro del proceso asistencial de Enfermería van orientadas a la ejecución de técnicas y procesos con fines diagnósticos, terapéuticos o preventivos.

Las técnicas de Enfermería no solo se centran en realizar correctamente el procedimiento, sino que también se basan en seleccionar correctamente los recursos materiales disponibles, así como conocer los diferentes controles que se deben realizar en el proceso y en el paciente.

Asimismo, las técnicas de Enfermería deben estar fundamentadas en la prevención y el reconocimiento precoz de las posibles complicaciones que pudiera presentarse en el paciente.

La ejecución de las distintas técnicas de Enfermería garantiza la estabilidad física del paciente hospitalizado.

El papel de las técnicas de Enfermería es sumamente importante para favorecer la situación en la que se encuentra el paciente.

Las técnicas de Enfermería se merecen una adecuada valoración, puesto que son los procesos que lidian diariamente con los pacientes facilitando y ayudando la estancia de los mismos, teniendo como principal objetivo maximizar el bienestar del paciente durante su ingreso.

Capítulo 1. ADMINISTRACIÓN DE SANGRE Y HEMODERIVADOS

En función del estado del paciente, se llevará a cabo una transfusión de sangre total o de alguno de sus componentes:

  • Transfusión de eritrocitos.
  • Transfusión de plasma fresco congelado (PFC).
  • Transfusión de plaquetas.
  • Transfusión de crioprecipitado.

INDICACIONES

Cuando se produzca un cuadro de hemorragia masiva o ante signos de shock hipovolémico y/o disminución en la capacidad sanguínea para transportar el oxígeno.

MATERIAL

  • Guantes desechables.
  • Sangre y/o componentes sanguíneos.
  • Sistema para la infusión de sangre y/o componentes sanguíneos.
  • Equipo de administración sanguínea.
  • Suero salino.
  • Monitor para controlar las constantes vitales.

PROCEDIMIENTO

  • Explicar el procedimiento al paciente.
  • Verificar que la sangre y/o componentes sanguíneos que se deben administrar corresponden a los del paciente.
  • Comprobar que la sangre y/o componentes hemáticos estén en perfecto estado, verificando el color y el aspecto.
  • Preparar el equipo de administración.
  • Colocar la unidad de sangre y/o componentes sanguíneos en el manguito de infusión y ajustar la velocidad.
  • Purgar el sistema con suero salino.
  • Conectar la bolsa al calentador.
  •  Conectar el sistema de infusión a la vía venosa de administración.
  • Iniciar la administración de sangre y/o componentes sanguíneos, cerrando el paso de la solución salina.
  • Ajustar el ritmo de infusión.
  • La velocidad de infusión debe ser de 10-15 gotas/minuto, por si hubiera una reacción transfusional, que el paciente solo reciba una pequeña cantidad de sangre.
  • Una vez finalice la transfusión, lavar el sistema de infusión con suero salino.

Índice

Introducción

Capítulo 1. Administración de Sangre y Hemoderivados

Capítulo 2. Aspiración de Secreciones

Capítulo 3. Canalización periférica de Catéter Venoso Central

Capítulo 4. Colocación de Cánula de Guedel

Capítulo 5. Cardioversión

Capítulo 6. Colocación de un Catéter Venoso Central

Capítulo 7. Colocación de Férulas

Capítulo 8. Colocación de una vía Intravenosa Periférica

Capítulo 9. Cuidado de la Fiebre

Capítulo 10. Drenaje Torácico

Capítulo 11. Fluidoterapia

Capítulo 12. Gasometría Arterial

Capítulo 13. Infusión Intraósea de Líquidos

Capítulo 14. Intubación Endotraqueal

Capítulo 15. Lavado Gástrico/Colocación Sonda Nasogástrica

Capítulo 16. Manejo inicial de las Quemaduras

Capítulo 17. Manejo inicial de las Heridas

Capítulo 18. Monitorización de las cifras de Presión Venosa Central

Capítulo 19. Punción Lumbar

Capítulo 20. Sondaje Vesical

Capítulo 21. Sutura de Heridas

Capítulo 22. Toracocentesis

Capítulo 23. Colocación de una vía Arterial

Bibliografía

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil