• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Trabajos desempeñados en las Unidades Administrativas de los Centros de Salud del Área I -SESPA relativos a tarjeta sanitaria, receta electrónica y facturación a terceros

Trabajos desempeñados en las Unidades Administrativas de los Centros de Salud del Área I -SESPA relativos a tarjeta sanitaria, receta electrónica y facturación a terceros

diciembre 29, 2022

ISBN: 978-84-1142-249-9

© Laura Posada Vázquez, Ana Rosa López Eiriz

Antecedentes de la Tarjeta Sanitaria

La tarjeta sanitaria tiene su origen en la constitución española que en la pirámide normativa es la ley de leyes. Ninguna ley,  ningún Decreto  ni un Real Decreto, ninguna normativa  puede ir en contra de la constitución. Esta es articulada dividida en títulos y  algunos  de estos en capítulos y tiene un  artículo  que es el  número 43 que hace referencia al derecho a  la protección de la salud. Este artículo establece un contenido  programático. Establece un derecho pero que posteriormente hay que establecer los mecanismos para  hacerlo efectivo, es decir, la Constitución Española establece la existencia  del derecho a la protección de la salud, o mejor dicho,  la reconoce,  pero no establece los mecanismos  para hacer efectivo el derecho a  la protección de la salud. Y entonces surge la Ley General de Sanidad, que es la ley que establece los mecanismos para hacer efectivo el derecho a la protección de la salud. La LGS establece un nuevo marco de lo que será el Sistema Nacional de Salud.  Este derecho se constituye a partir de la Ley General de Sanidad a través de un conjunto de estructuras de órganos de titularidad pública que pertenecen al estado o bien a las comunidades autónomas.

En el marco del Sistema Nacional de Salud se establece una serie de competencias que van a ser transferidas a las Comunidades Autónomas, de tal manera que cada Comunidad Autónoma va a crear su propio Servicio de Salud.  La ley General de Salud engloba ese marco  pero no establece las prestaciones ni la cartera de servicios así como tampoco se van a coordinar las distintas administraciones sanitarias, ni como va a ser el mecanismo .

 En definitiva, se va a crear el documento para que los usuarios del sistema sanitario público se puedan acreditar.

Normas jurídicas para regular la tarjeta sanitaria

Las normativas jurídicas que se van aplicar son las siguientes:

          *Ley 16/2003, de 28 mayo relativa a la Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud

Esta ley establece la forma en que se van a coordinar las distintas administraciones sanitarias, que forman parte o constituyen el Sistema Nacional de Salud, así mismo es una ley que establece el tipo de prestaciones que se van a ofrecer, las carteras de servicios  y el mecanismo de acceso a través del Sistema Sanitario Público.

Este mecanismo de acceso se establece en dos parámetros distintos, por un lado el primero hace referencia a que la sanidad es universal, pero tenemos que tener reconocido el derecho de accesibilidad al alza y un segundo parámetro es la acreditación como usuarios del Sistema sanitario público para acceder a las distintas prestaciones del Sistema Nacional de Salud.  Esta prestación se va a facilitar a través de la tarjeta sanitaria que es un documento de carácter administrativo y que se expide a título individual.

El derecho a la protección de la Salud se establece posteriormente en la Constitución Española y a través de la normativa que establece los mecanismos para hacer efectivo el derecho a  la protección de la salud  y estos se van a llevar a cabo a través del Sistema Nacional de Salud  y viene determinado por la Ley General de Sanidad, la cual dará paso a otras normas importantes, la Ley 16/2003 de 28 de Mayo de Cohesión y Calidad del SNS, que establece y regula entre otras cosas  el uso de la tarjeta  sanitaria individual ( que está regulada a nivel estatal y también a nivel autonómico) en su artículo 57. Esta norma es la primera a tener en cuenta

          * Real Decreto 183/2004 de 30 Enero que regula la Tarjeta Sanitaria Individual. (Modificado por RD 702/2013 de 20/Septiembre).

Este Real Decreto regula la validez y como es la emisión de la Tarjeta Sanitaria individual , los datos básicos que son comunes, que de una forma normalizada deberán incorporar, el Código de Identificación personal del Sistema Nacional de Salud y la Base de Datos de la población protegida de dicho sistema sanitario.

Índice

          1.-ANTECEDENTES DE LA TARJETA SANITARIA

         2.- NORMAS JURÍDICAS PARA REGULAR LA TARJETA SANITARIA

         3.- ESPECIFICACIONES DE LA TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL      

         4.-¿QUÉ ES LA TARJETA SANITARIA? 

         5.-¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA TARJETA SANITARIA ASTURIANA?

         6.- ACTUACIONES GENERALES A REALIZAR POR LOS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS EN LOS CENTROS DE SALUD DEL SESPA

         7.-MODALIDADES DE ASEGURAMIENTO Y SOLICITUD DE TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL

         8.-LIBRE ELECCIÓN DE MÉDICO EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA.

         9.- UTILIDAD DE LA TARJETA SANITARIA COMO VÍA DE ACCESO A LA RECETA ELECTRÓNICA.

         10.- TRAMITACIÓN DE FACTURACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA ACCIDENTES DE TRABAJO

         11.- TRAMITACIÓN DE FACTURACIÓN PARA SEGUROS OBLIGATORIOS

         12.-TRAMITACIÓN DE FACTURACIÓN PARA MUFACE, ISFAS Y MUGEJU

         13.-TRAMITACIÓN DE FACTURACIÓN A EXTRANJEROS.

         14.-TRAMITACIÓN A PARTICULARES.

         15.-TRAMITACIÓN EN CASO DE AGRESIONES.

         16.- TRAMITACIÓN DE FACTURACIÓN EN CASO DE TRANSPORTE SANITARIO

         17.- BIBLIOGRAFÍA

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil