ISBN: 978-84-1142-035-8
© Fatima Satour Mohamed, Dunia Satour Mohamed, Farah Lahiani Hammu, Saida Hammu Hamed
Resumen
Introducción: El Síndrome del Burnout (SB), constituye un trastorno a nivel emocional que sufren miles de profesionales en su ámbito laboral, se caracteriza por un desgaste emocional, despersonalización y baja realización personal. Una de las profesiones que se ve más afectada es Enfermería, ya que es una labor que posee múltiples factores psicosociales que generan gran estrés. Se trata de una profesión que requiere de un gran ajuste psicológico por parte de los profesionales para poder hacer frente a diversos focos estresores, manteniendo una estabilidad a nivel emocional.
Objetivo: El objetivo principal que se quiere conseguir a través de esta revisión bibliográfica es conocer la afectación a nivel físico y emocional del SB en los profesionales de Enfermería. Profundizando en los factores psicosociales que influyen para que se dé dicho desgaste emocional.
Metodología: Para elaborar esta revisión bibliográfica se han utilizado distintas bases de datos, algunas son Scielo, Elsevier, PubMed y Dialnet. Además se ha usado los operadores boleanos como <<AND>> y <<OR>>.
Resultados: Se obtiene cómo resultado que el SB tiene numerosos efectos negativos sobre la salud de los profesionales de Enfermería. En las primeras fases de este desgaste el aspecto emocional es el que se ve mayormente afectado, posteriormente el sujeto somatiza los daños, creando un cuadro clínico característico. Por otra parte, entran en juego diversos factores tanto externos como internos, como la personalidad del profesional y las características laborales que influyen directamente para que se dé el SB.
Conclusiones: Tras realizar esta revisión bibliográfica se llega a la conclusión de que el SB es un problema serio, y se debe dar la importancia que merece, visibilizándolo, para que miles de enfermeros se sientan identificados y sepan que se puede tratar. Además es problema que se debe de prevenir desde las fases iniciales e incluso desde antes de que aparezca, evitando así abandono de muchos profesionales de Enfermería y daños irreversibles a nivel psicológicos.
Palabras clave: Profesionales de Enfermería/ Síndrome del Burnout/ desgaste emocional.
Introducción
En los últimos 40 años se ha implantado estilos de vida estandarizados, establecidos como modelos a seguir por una sociedad que ha evolucionado a una velocidad exorbitante, el ser humano ante esta situación se intenta amoldar y encajar, adquiriendo progresivamente un nivel de vida en el que se exige celeridad a la hora de conseguir los objetivos establecidos.
No obstante, a nivel psicológico supone un mayor esfuerzo el adaptarse a la inmediatez del proceso metas-resultados, esto provoca un desequilibrio a nivel emocional que genera como consecuencia la aparición del estrés.
En el año 1950 el considerado padre del estrés Hans Selye publicó un trabajo, definiendo a este trastorno emocional como un conjunto de reacciones a nivel fisiológico que el organismo proyecta ante agentes negativos del entorno, es decir, es una respuesta del organismo como defensa ante las amenazas del entorno. El Dr. Selye especificó que todo el mundo sufre estrés en diferentes situaciones a lo largo de sus vidas. Este trastorno se inicia con una fase de alarma; en este periodo inicial el organismo empieza a experimentar sensaciones como inquietud y ansiedad ante situaciones diferentes del medio que pueden llegar a suponer un esfuerzo para el individuo. La segunda fase se trata de un periodo de resistencia, en la que el organismo desarrolla estrategias de defensa para confrontar la situación, en el caso de que las exigencias del entorno superen a los recursos disponibles se da la tercera y última fase, la del cansancio y agotamiento a nivel emocional. Esta última fase se da como consecuencia a una desadaptación a nivel psicológico ante las demandas del medio.
Como consecuencia al cansancio prolongado en el tiempo se produce el conocido Síndrome del Burnout. Este trastorno lo sufre una gran mayoría de profesionales en su entorno laboral que junto a otros factores provoca que el profesional experimente sensaciones negativas a nivel emocional, sobre todo se da en aquellas profesiones en las que se ofrece una ayuda a un amplio público como es el caso de las profesiones sanitarias como Enfermería.
A través de la revisión bibliográfica se ha podido abordar el Síndrome del Burnout de forma íntegra, tratando diversos aspectos que se presenta en este Trabajo Fin de Grado.
Índice
- INTRODUCCIÓN
1.1 Contexto histórico del burnout
1.2 Burnout en Enfermería
- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- METODOLOGÍA
- RESULTADOS
- DISCUSIÓN
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA
- ANEXOS