• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » El almacén hospitalario

El almacén hospitalario

agosto 24, 2021

almacen-hospitalario

ISBN: 978-84-18747-93-9

© Mª Milagros Mondragón Gándara

 

Definición de almacén

 

El almacén se define como el lugar o edificio dónde se almacenan las mercancías o materiales y dónde, en ocasiones, se venden productos al por mayor.

En este capítulo se tratarán aspectos importantes tales como las funciones del almacén, los tipos existentes, su planificación, así como su ubicación.

Funciones y actividades del almacén

Los almacenes son centros que están estructurados y planificados para llevar a cabo funciones de almacenamiento tales como: Conservación, control y expedición de mercancías y productos, recepción, custodia, etc. El almacén es el encargado de regular el flujo de existencias.

Las actividades y las funciones principales que se realizan en los almacenes son:

RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS

Es el proceso que consiste en dar entrada a las mercancías que envían los proveedores. Durante este proceso, se comprueba que la mercancía recibida coincide con la información que figura en los albaranes de entrega.

También es necesario comprobar durante la recepción de la mercancía si las cantidades, la calidad o las características se corresponden con el pedido.

ALMACENAMIENTO

Consiste en la ubicación de las mercancías en las zonas idóneas para ello, con el objetivo de acceder a las mismas y que estén fácilmente localizables.

Para ello se utilizan medios fijos, como estanterías mecánicas industriales, depósitos, instalaciones, soportes, etc., y medios de transporte interno como carretillas, elevadores o cintas transportadoras.

 

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Durante el tiempo que la mercancía está almacenada, tiene que conservarse en perfecto estado.

La conservación de la mercancía implica la aplicación de la legislación vigente en cuanto a higiene y seguridad en el almacén, además de las normas especiales sobre mantenimiento y cuidado de cada producto.

GESTIÓN Y CONTROL DE EXISTENCIAS

Una de las funciones clave consiste en determinar la cantidad de cada producto que hay que almacenar, calcular la cantidad y la frecuencia con la que se solicitará cada pedido con el objetivo de disminuir al máximo los costes de almacenamiento.

Expedición de mercancías:

La expedición de mercancías comienza desde que el cliente realiza el pedido, comenzando el proceso con la selección de mercancía y embalaje, así como la elección del medio de transporte.

En los almacenes de distribución comercial también se hacen otras operaciones como la consolidación de la mercancía, división de envíos y combinación de cargas.

 

Índice

CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN, FUNCIONES, ACTIVIDADES, CLASIFICACIÓN, PLANIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE UN ALMACÉN HOSPITALARIO

DEFINICIÓN

FUNCIONES Y ACTIVIDADES

CLASIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN Y UBICACIÓN

EL ALMACÉN CENTRAL

CAPÍTULO 2: ZONAS PRINCIPALES Y ESPECIALES DE UN ALMACÉN HOSPITALARIO

ZONAS PRINCIPALES

ZONAS ESPECIALES

CAPÍTULO 3: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD DEL ALMACÉN HOSPITALARIO

INTRODUCCIÓN

FACTORES CON INFLUENCIA DIRECTA EN LA ACTIVIDAD DEL ALMACÉN

CÓMO HA EVOLUCIONADO LA IMPORTANCIA DEL ALMACÉN EN LA EMPRESA

CÓMO HA EVOLUCIONADO EL TRABAJO Y LA IMPORTANCIA DEL ALMACÉN

EL DISEÑO DE ALMACENES

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil