• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Anatomía y fisiología general

Anatomía y fisiología general

diciembre 14, 2022

ISBN: 978-84-1142-229-1

© Marta Pueyo Sastre

Aparato Locomotor

Está formado por huesos, articulaciones y músculos.

Constituye el elemento de sostén, protección y movimiento del cuerpo.

Funciones del tejido esquelético:

  • Protección y sostén para los tejidos blandos, dando forma al cuerpo.
  • Protección a órganos internos vitales.
  • Almacén de calcio y de otros iones inorgánicos como fósforo.
  • Anclaje a la mayoría de los músculos.
  • Contiene la medula y se encarga de la producción de células sanguíneas y del almacenamiento de triglicéridos en la medula ósea amarilla.

Huesos

Junto con los cartílagos, forman el armazón rígido que da forma y sostiene al cuerpo. Protegen órganos internos, y colaboran en la eritropoyesis (formación de células sanguíneas en la médula ósea) y almacenan sales minerales.

Tipos (según su forma):

  • Largos: Fémur.
  • Cortos: Falanges. 
  • Planos: Escápula.
  • Irregulares: Vértebras.

Los huesos largos se dividen en:

  • Epífisis: Extremos (distal y proximal), recubiertos por cartílago articular.
  • Diáfisis: Parte central, en cuyo interior se encuentra la médula ósea. Esta cavidad está rodeada por una vaina externa de tejido conjuntivo o periostio y otra interna de características similares (endostio).
  • Metáfisis: Separación entre las dos anteriores. Es donde se produce el crecimiento longitudinal del hueso.

Todos los huesos están recubiertos por una capa vascularizada de tejido conjuntivo, íntimamente adherida al hueso donde se insertan músculos, tendones y ligamentos, llamado periostio.

Estructura microscópica:

  • Células:
  • Osteoblastos: Formadoras de hueso.
  • Cuando estas células quedan atrapadas entre la matriz ósea, se transforman en osteocitos que son las verdaderas células óseas y se encargan de mantener la matriz ósea.
  • Osteoclastos se encargan de la resorción ósea.
  • Sustancia intercelular densa: Fibras colágenas, sustancia fundamental (matriz orgánica) y cristales de calcio (matriz inorgánica).
  • Osteomas o sistemas de Havers: Son las unidades estructurales del hueso.  Láminas de matriz ósea que se disponen en capas y se distribuyen de forma concéntrica alrededor de un conducto central, que alojan en su interior los vasos sanguíneos.
  • Arteria nutricia: cualquier arteria que irriga la médula ósea de un hueso largo.

Estructura macroscópica:

  • Sustancia esponjosa: Formado por trabéculas que al entrecruzarse dejan unos espacios huecos intercomunicados donde se aloja la medula ósea, lugar donde se hace la hematopoyesis.
  • Sustancia compacta: Masa compacta sin espacios huecos visibles.

Esqueleto

  • AXIAL: 80 huesos.
  • CABEZA:
  • CRÁNEO: 8 huesos
    • 1 FRONTAL
    • 2 PARIETALES
    • 2 TEMPORALES
    • 1 OCCIPITAL
    • 1 ETMOIDES
    • 1 ESFENOIDES
    • También: sutura coronal, sutura lambdoidea, ATM, conducto auditivo, cóndilo mandibular, apófisis mastoides, apófisis estiloides.
  • CARA: 14 huesos
    • 2 PALATINOS
    • 1 Vómer
    • 2 LACRIMALES O UNGUIS
    • 2 NASALES
    • 2 cornetes
    • 2 MALARES o CIGOMÁTICOS
    • 1 MANDÍBULA
    • 2 MAXILARES SUP
    • También: agujero mentoniano y orbitario, apófisis cigomática, agujero orbitario,
  • TRONCO:
  • COLUMNA: 33 huesos y 24 vertebras
    • 7 CERVICALES
    • 12 DORSALES
    • 5 LUMBARES
    • 5 SACRAS
    • 4 COXÍGEAS

Lordosis: convexidad

Cifosis: concavidad

Curvatura cervical: lordosis

Curvatura dorsal: cifosis

Curvatura lumbar: lordosis

Curvatura pélvica: cifosis

  • TÓRAX
  • ESTERNÓN
    • Mango o manubrio
    • Cuerpo
    • Apófisis xifoides
  • COSTILLAS
    • 7 verdaderas
    • 3 falsas
    • 2 flotantes
  • APENDICULAR:
  • CINTURA ESCAPULAR
  • CLAVÍCULAS
  • OMOPLATOS
  • ESCÁPULA
  • MIEMBROS SUPERIORES
  • HÚMERO
  • CUBITO
  • RADIO
  • MANO:
    • Carpo:
    • Trapecio
    • Trapezoide
    • Grande
    • Ganchoso
    • Pisiforme
    • Piramidal
    • Semilunar
    • Escafoides
    • Metacarpo: huesos metacarpianos
    • Falanges: Proximales, medias, distales
  • CINTURA PELVIANA
  • ÍLEON
  • ISQUION
  • PUBIS
  • CRESTA ILIACA
  • SACRO
  • COXIS
  • MIEMBROS INFERIORES
  • FÉMUR
  • ROTULA
  • TIBIA
  • PERONÉ
  • PIE:
    • Tarso
    • Astrágalo
    • Calcáneo
    • Escafoides
    • Primera cuña
    • Segunda cuña
    • Tercera cuña
    • Cuboides
    • Metatarso: huesos metatarsianos
    • Falanges: Proximales, medias y distales.

Índice

  1. APARATO LOCOMOTOR
  2. APARATO RESPIRATORIO
  3. APARATO DIGESTIVO
  4. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
  5. OJO Y SUS ANEJOS
  6. APARATO ENDOCRINO
  7. APARATO TEGUMENTARIO
  8. APARATO URINARIO
  9. APARATO CIRCULATORIO
  10. SISTEMA NERVIOSO

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil