ISBN 978-84-18991-58-5
© Ana María Furones Guerra
Introducción
Resumen
La apendicitis es la inflamación y/o infección del apéndice cecal y que, sin tratamiento, tiene una alta mortalidad. Se presenta en el 5-15% de la población a lo largo de su vida.
La apendicectomía es la extirpación del apéndice cecal inflamado.
La laparoscopia es una técnica quirúrgica poco invasiva de visualización directa de las vísceras del abdomen sin abrirlo propiamente, que se realiza llenando la cavidad peritoneal (habitualmente virtual) de gas, para crear así un espacio en el que introducir percutáneamente una cámara conectada a un monitor de televisión y diversos instrumentos para la realización de la cirugía.
La apendicectomía por laparoscopia es la intervención más frecuente de las que se realiza de manera urgente, ya que el tratamiento de la apendicitis es quirúrgico y representa un 70% de la patología abdominal que acude a las salas de urgencia; y en los últimos 10 años ha conseguido descender significativamente las complicaciones derivadas de la laparotomía, así como la mortalidad, dejándola en unas cifras entre el 0,1-0,5%.
Objetivo
Tomar conciencia como personal de enfermería de la evolución de la cirugía, de los abordajes e instrumentos quirúrgicos a través de la historia y de todos los factores que influyen en ello, tomando como referencia la intervención más frecuente.
Objetivos específicos
• Crear una perspectiva para ayudar a la enfermera a considerar la cirugía como una disciplina dinámica en constante evolución.
• Tomar conciencia de los diversos factores que han influido en la evolución tanto de la técnica quirúrgica como del diagnóstico y tratamiento de esta patología a estudio a través de la historia, y tratar de crear consciencia de cuáles son las que pueden influir en este momento.
• Destacar la importancia de la formación continuada de la enfermera quirúrgica de acuerdo a la rápida evolución de las técnicas e instrumentos y su óptimo manejo, ya no solo en cuanto a destreza, sino a conceptos.
Índice
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
OBJETIVO
Objetivos específicos
MATERIAL Y MÉTODO
RESEÑA HISTÓRICA DE LA APENDICECTOMÍA
PRIMEROS HALLAZGOS
PRIMERAS REFERENCIAS DE APENDICECTOMÍAS Y CONCLUSIONES TERAPÉUTICAS
FINALES DEL SIGLO XIX: LA APENDICECTOMÍA TEMPRANA COMO PRIMERA OPCIÓN TERAPÉUTICA Y AVANCES TÉCNICOS.
Reginal Herbert Fitz
John Benjamin Murphy
Charles Herber McBurney
Legado
RESEÑA HISTÓRICA DE LA TÉCNICA LAPAROSCÓPICA
ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y PRIMER ENDOSCOPIO
Phillip Bozzini
Antonin Desormeaux
FINAL DEL SIGLO XIX: LA ELECTRICIDAD Y LA BOMBILLA INCANDESCENTE.
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: PRIMERAS LAPAROSCOPIAS.
Georg Kelling
Hans Christian Jacobaeus
PERFECCIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y APARATAJE.
Heinz Kalk
Raoul Palmer
LA REVOLUCIÓN DE KURT SEMM
Fourestier, Gladu y Valmierre
Harold Horace Hopkins
Soulas
George Berci
Harrith M. Hasson
Kurt Semm
LA LAPAROSCOPIA COMO ABORDAJE DE PRIMERA ELECCIÓN EN LA APENDICECTOMÍA.
CONCLUSIONES
Aplicación del método científico en medicina
Factores socioeconómicos
Factores educativos
BIBLIOGRAFÍA