ISBN 978-84-18747-70-0
© Victoria Allo Pejenaute, Loinaz Elizegi Otxandorena, Irene González Fernández
Resumen
La alimentación complementaria (AC) se considera un proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil como complemento y no como sustitución de esta.
Se recomienda mantener la lactancia materna (LM) de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de edad (en lactantes no amamantados la alimentación se puede introducir entre el cuarto y el sexto mes) y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos, manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo puedan/quieran.
Es importante reconocer las señales que indican que el bebé está listo para comenzar con otros alimentos, según su desarrollo motor, ya que no todos los niños van a adquirir estas capacidades a la misma edad.
El retraso en la introducción de la AC puede afectar al crecimiento y al neurodesarrollo, y una introducción precoz puede aumentar el riesgo de infección e ingreso.
Es importante esperar hasta alrededor de los 6 meses para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es conveniente que el organismo tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CASO
- COMPETENCIAS Y OBJETIVOS
- ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
- DESARROLLO Y ANÁLISIS
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA
- ANEXOS