• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Boca sana, sonrisa bonita

Boca sana, sonrisa bonita

diciembre 8, 2022

ISBN: 978-84-1142-227-7

© Marta Pueyo Sastre

Introducción

La boca tiene importantes funciones en nuestro organismo, entre ellas podemos destacar la fonación, deglución, masticación e inicio de la digestión de los alimentos o barrera natural frente a microorganismos; por ello, debemos cuidarla.

Al contrario de lo que podamos pensar, la boca es el sitio más sucio del organismo; contiene un sinfín de microorganismos, muchos de ellos beneficiosos para nuestro cuerpo y nos protegen y, otros de ellos son causantes de problemas bucodentales.

Lo más importante es tener unos buenos hábitos de higiene, que debemos adquirir desde pequeños, para así prevenir posibles problemas futuros, al igual que acudir a revisiones periódicas al odontólogo, que lo más recomendable en condiciones normales será una vez al año.

Las caries y enfermedades periodontales están relacionadas directamente con la placa bacteriana, x ello, es imprescindible su control y eliminaciones mediante el cepillado y completar está higiene con otros productos destinados a tal fin para así conseguir una limpieza más meticulosa, ya que acceden a sitios donde el cepillo no puede llegar.

La boca nos indica el grado de salud de una persona y con un adecuado cuidado podemos evitar muchas enfermedades bucodentales.

Algo que nos puede ayudar a mantener un buen estado de salud oral y general es conocer la anatomía y el proceso de formación de los dientes.

A continuación, se describen las patologías dentales más frecuentes y su prevención, la fisiología y anatomía oral normal, al igual que los complementos de higiene que podemos utilizar para mantener el nivel más alto de salud oral.

“La sonrisa es una curva que lo endereza todo”.

Atentamente, Marta Pueyo, tu higienista bucodental.

Anatomía oral

La anatomía de la boca está formada por diferentes elementos.

En esta parte del cuerpo empieza la etapa de la digestión de los alimentos, en la que además intervienen enzimas bucales contenidas en la saliva (amilasa salival que interviene en la digestión de los hidratos de carbono, y la lipasa que inicia la digestión de las grasas).

No debemos olvidarnos de masticar la comida al máximo para facilitar su digestión en los demás órganos digestivos y para ello es conveniente que conservemos en buenas condiciones todas las piezas dentales.

  • Músculos y huesos:

Los huesos conforman la mandíbula inferior y superior en la que irán anclados los dientes. Así mismo, las mandíbulas se sujetan mediante músculos, los cuales también conforman las mejillas, la lengua y otras estructuras bucales como los labios.

Tenemos también otros huesos que forman el paladar.

  • La lengua: Es un órgano que ocupa la gran parte de la cavidad bucal y es fundamental para arrastrar el bolo alimenticio hacia la faringe y esófago, al igual que para empujar la comida hacia los dientes para ayudar a triturarlos. Contiene las papilas gustativas que nos permiten saborear los alimentos y las glándulas salivares. 
  • Los nervios: La pulpa, está compuesta por nervios y vasos sanguíneos. Por otro lado, encontramos el nervio Trigémino que va hacia los ojos, el maxilar superior y la mandíbula.

Los nervios son fundamentales para manifestar la sensibilidad al frío o calor en la boca. Al igual que dan sensibilidad a todas las partes de la boca.

  • Las glándulas salivares: Segregan saliva, la cual contiene las enzimas digestivas, limpia la boca y la mantiene humedecida.
  • Parótidas: Son las más grandes. Hay dos, una a cada lado a nivel del 2º molar superior.
  • Sublinguales: Se encuentran bajo la lengua.
  • Submandibulares: Se encuentran bajo el suelo de la boca
  • Dientes: Tienen la función de cortar y triturar el alimento. Los veremos en profundidad más adelante.
  • Paladar duro y paladar blando.
  • Úvula o campanilla.
  • Mejillas.

Índice

1.  Anatomía oral

2.  El diente

3.  La placa bacteriana y el sarro

4.  Higiene oral

A.  Técnicas de cepillado

5.  Complementos higiene oral

6.  Patologías y problemas más frecuentes

A.  Caries

B.  Enfermedad periodontal

I.  Gingivitis

II.  Periodontitis

C.  Bruxismo

D.  Halitosis

E.  Pérdida de piezas dentales e implantes

F.  Xerostomía

G.  Tinciones

I.  Blanqueamiento dental

H.  Hipersensibilidad

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil