ISBN 978-84-18747-61-8
© Pedro Jorge Araujo
Resumen
El acoso escolar no es un problema nuevo, pero si con una visibilidad asombrosa en los últimos años. España ocupa el séptimo lugar de 25 países del mundo en violencia escolar. Teniendo en cuenta que son muy pocos los estudios que valoran este importante problema en los directores de los centros educativos, el objetivo general de esta investigación ha sido conocer la perspectiva de los directores de centros educativos de España sobre el acoso escolar. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo y transversal a través de un cuestionario online que respondieron un total de 663 directores de colegios e institutos de España. Entre los principales resultados cabe destacar que un 74,7% de los directores estudiados consideraba que el acoso escolar era un problema importante en los centros educativos. Para un 51,1% de ellos el acoso escolar era un problema que afectaba más a la etapa de secundaria. Según ellos, la forma más frecuente de maltrato e intimidación entre iguales era rechazar, aislar, no juntarse con alguien, no dejarle participar. En relación a los lugares en los que suelen producirse estas situaciones de maltrato e intimidación entre iguales, para los directores encuestados este lugar era el patio cuando no vigila ningún profesor/a. Un 74,1% de ellos percibía que el clima de relaciones interpersonales en las clases era bueno. Casi un 55% de los directores encuestados calificó su formación sobre el acoso escolar como buena. Un 83,6% de ellos refirió que se habían realizado en años anteriores campañas o programas de prevención del acoso escolar en el centro educativo. Y para un 32,6% de los directores encuestados la existencia de una enfermera escolar no contribuiría en la prevención del acoso escolar en el centro educativo. Se necesitan más estudios en esta población que valoren este importante problema que engloba al conjunto de la sociedad.
Palabras clave: Acoso escolar, directores colegios, estudio transversal, cuestionario online, España
Índice
- INTRODUCCIÓN
2. MARCO TEÓRICO/REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1. El acoso escolar (bullying): definición y características
2.2. Prevalencia del acoso escolar (bullying)
2.2.1. La prevalencia del acoso escolar (bullying) en el mundo
2.2.2. La prevalencia del acoso escolar (bullying) en Europa
2.2.3. La prevalencia del acoso escolar (bullying) en España
2.3. Antecedentes del trabajo/investigación
2.3.1. Estudios sobre el acoso escolar realizados en directores
2.3.2. Otros estudios realizados en directores junto a otras poblaciones
2.4. Formas de maltrato e intimidación entre iguales
2.5. Perfil de la víctima (acosado) y del agresor (acosador)
2.5.1 Perfil del acosado
2.5.2. Perfil del acosador
2.5.3. Contexto grupal en el que suceden estas agresiones
2.5.4. Consecuencias derivadas del acoso y ciberacoso
2.6. Lugares donde se produce el maltrato
2.7. Clima y convivencia dentro del centro escolar
2.8. La formación del profesorado en relación al acoso escolar
2.9. Prevención ante el acoso escolar
2.10. La Enfermería ante el acoso escolar
3. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DEL TRABAJO
3.1. Justificación del trabajo
3.2. Objetivos del trabajo
4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA
4.1. Tipo de estudio
4.2. Población y muestra del estudio
4.3. Variables del estudio
4.4. Instrumento de recogida de datos
4.5. Aspectos éticos
4.6. Previsión del tratamiento y análisis de los datos
5. RESULTADOS
5.1. Datos socio-demográficos
5.2. El bullying (acoso escolar) como problema
5.3. Preconcepciones de intimidación y maltrato entre iguales
5.4. Creencias en relación a varios aspectos en torno al acoso escolar
5.5. Clima y funcionamiento del centro escolar
5.6. Casos de acoso escolar en el centro educativo
5.7. Formación en relación al acoso escolar
5.8. Medidas preventivas llevadas a cabo en el centro educativo en relación al acoso escolar
5.9. Importancia de la figura de la enfermera escolar en relación al acoso escolar
6. DISCUSIÓN
6.1. El bullying (acoso escolar) como problema
6.2. Preconcepciones de intimidación y maltrato entre iguales
6.3. Creencias en relación a varios aspectos en torno al acoso escolar
6.4. Clima y funcionamiento del centro escolar.
6.5. Casos de acoso escolar en el centro educativo
6.6. Formación en relación al acoso escolar.
6.7. Medidas preventivas llevadas a cabo en el centro educativo en relación al acoso escolar
6.8. Importancia de la figura de la enfermera escolar en relación al acoso escolar.
7. CONCLUSIONES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo 1. Cuestionario
Anexo 2. Correo nº 1 (presentación e invitación a participar) dirigido a los directores/as de los centros educativos
Anexo 3. Correo nº 2 (recordatorio) dirigido a los directores/as de los centros educativos
Anexo 4. Tablas del análisis bivariante de los datos
Tabla 1. Relación de estudios sobre el acoso escolar realizados en directores ordenados por autor y año de publicación
Tabla 2. Relación de estudios realizados en directores junto a otras poblaciones ordenados por autor y año de publicación
Tabla 3. Características socio-demográficas de la muestra del estudio (N= 663)
Tabla 4. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Constituye el bullying (acoso escolar) un problema importante en los centros educativos? (N= 663)
Tabla 5. Respuestas de los directores a la pregunta: En su opinión, el bullying (acoso escolar) es un problema que afecta más (N= 663)
Tabla 6. Respuestas de los directores a la pregunta: En su opinión, el bullying (acoso escolar) es un problema que afecta más a otras Comunidades Autónomas (N= 663)
Tabla 7. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Cuáles cree usted que son las formas más frecuentes de maltrato e intimidación entre iguales? (N= 663)
Tabla 8. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿En qué lugares cree usted que suelen producirse estas situaciones de maltrato e intimidación entre iguales? (N= 663)
Tabla 9. Preconcepciones de Intimidación y Maltrato Entre Iguales en los directores (N= 663)
Tabla 10. Creencias en relación a varios aspectos en torno al acoso escolar de los directores (N= 663)
Tabla 11. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Cómo definiría usted el clima de relaciones interpersonales en las clases del colegio/instituto del que es director/a? (N= 663)
Tabla 12. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Cómo diría usted que son las relaciones de los alumnos/as entre sí en el colegio/instituto del que es director/a? (N= 663)
Tabla 13. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Cómo diría usted que son las relaciones entre padres y profesorado en el colegio/instituto del que es director/a? (N= 663).
Tabla 14. Respuestas de los directores a la pregunta: Según su opinión, la autoridad del profesorado en el colegio/instituto del que es director/a es (N= 663)
Tabla 15. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Ha tenido algún alumno/a víctima de acoso escolar (bullying) en el centro del que es director/a? (N= 663)
Tabla 16. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Ha habido algún caso de acoso escolar (bullying) en el centro del que es director/a durante lo que va de curso académico? (N= 663)
Tabla 17. Respuestas de los directores a la pregunta: En caso afirmativo a la pregunta anterior, ¿qué tipo de acoso escolar (bullying) fue el que sufrió ese alumno/a? (N = 123)
Tabla 18. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Cómo cree que es la formación que tiene el profesorado del colegio/instituto del que usted es director/a sobre el acoso escolar? (N= 663)
Tabla 19. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Cómo calificaría su formación sobre el acoso escolar? (N= 663)
Tabla 20. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Qué tipo de formación le gustaría que se diera sobre el acoso escolar? (N= 663)
Tabla 21. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Se han realizado en años anteriores campañas o programas de prevención del acoso escolar en el centro educativo del que eres director/a? (N= 663)
Tabla 22. Respuestas de los directores a la pregunta: En el presente curso académico, ¿hay en marcha campañas o programas de prevención del acoso escolar en el centro educativo del que eres director/a? (N= 663)
Tabla 23. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Cuenta el centro escolar del que eres director/a con un protocolo para aquellos casos de acoso escolar que se presenten? (N= 663)
Tabla 24. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Conoces el Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar de la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE)? (N= 663)
Tabla 25. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Dispone el centro del que usted es director/a de una enfermera escolar dentro de la jornada escolar? (N=663)
Tabla 26. Respuestas de los directores a la pregunta: ¿Cree usted que la existencia de una enfermera escolar contribuiría en la prevención del acoso escolar en el centro educativo del que eres director/a? (N= 663)
Tabla 27. Respuestas de los directores a la pregunta: Independientemente de si su centro educativo cuenta con enfermera escolar o no, en su opinión: ¿cómo de importante sería contar con una enfermera escolar en el centro educativo? (N=663)