• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Calidad de vida, ejercicio físico y satisfacción del paciente que recibe hemodiálisis frente diálisis peritoneal. Proyecto de investigación

Calidad de vida, ejercicio físico y satisfacción del paciente que recibe hemodiálisis frente diálisis peritoneal. Proyecto de investigación

septiembre 16, 2022

calidad-vida-ejercicio-paciente-hemodialisis

ISBN: 978-84-1142-115-7

© Marco Moreno Ortega, Raúl Ruiz-Valdepeñas Lapeña, Rita Jordá i Senabre

Resumen

En la última década ha aumentado la incidencia y prevalencia de personas que padecen insuficiencia renal crónica (IRC, en adelante) siendo necesarias para tales personas las técnicas de depuración extracorpórea que suplen las funciones que desempeñan los riñones.

Tanto el cumplimiento de las sesiones por parte de los pacientes en unidades de hemodiálisis (HD, en adelante) y/o diálisis peritoneal (DP, diálisis peritoneal), así como, las modificaciones en su estilo de vida para lograr eliminar el exceso de líquidos y mantener un equilibrio electrolítico y acido base a través de las técnicas de depuración extracorpórea traen consigo modificaciones en la calidad de vida relacionada con salud (CVRS, en adelante) de los pacientes.

El ejercicio físico puede suponer una mejora en la CVRS del paciente, ayudando a contrarrestar otros aspectos representativos de una CVRS óptima que pueden verse alterados en pacientes inmersos en técnicas de depuración extracorpórea.

El objetivo de este proyecto es desarrollar una metodología adecuada para llevar a cabo un estudio para valorar la CVRS y otros aspectos que puedan interferir en el éxito del tratamiento sustitutivo renal de pacientes en diferentes clínicas / unidades de Castilla-La Mancha.

Introducción

Situación sociodemográfica

El número de pacientes que necesitan terapia de sustitución renal (TRS, adelante) en España crece de manera exponencial; a nivel mundial también crece al alza la necesidad de estos tratamientos.

En el año 2015 se estudió la demanda de terapia de depuración extracorpórea en pacientes con IRC registrándose un uso considerablemente mayor de la técnica de hemodiálisis (HD, en adelante) un 80%, frente a la diálisis peritoneal (DP, en adelante) un 16,4%, y el trasplante renal (Tx, en adelante) un 3,5%. En el mismo estudio se aportan datos acerca de la prevalencia de casos siendo la técnica de HD muy utilizada entre los pacientes (43,8%), frente la posibilidad de Tx (50,78%) y aquellos pacientes que utilizan DP (5,42%).

A nivel autonómico, en Castilla La Mancha también crece el número de personas con IRC a un ritmo de 220 personas por año que necesitan TRS, estimándose más de 175.000 castellanomanchegos con IRC, de las cuales 2200 personas requieren estas técnicas de depuración extracorpórea.

Además del coste que implican los tratamientos disponibles para al IRC dentro del gasto sanitario, muchos de los pacientes que presenta IRC tienen además otras patologías asociadas al fallo renal como hipertensión arterial (HTA, en adelante) o diabetes mellitus (DM, en adelante).

Índice

ABREVIATURAS

TÍTULO

RESUMEN GENERAL (CASTELLANO E INGLÉS)

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Situación sociodemográfica

1.2. La insuficiencia renal crónica

1.3. Principios fisicoquímicos de las técnicas de depuración extrarrenal

1.4. Hemodiálisis

1.5. Diálisis Peritoneal

1.6. Calidad de vida en técnicas de depuración extracorpórea

1.7. Ejercicio físico y calidad de vida en hemodiálisis

2. HIPÓTESIS

3. OBJETIVOS

3.1. General

3.2. Específicos

4. METODOLOGÍA

4.1. Diseño

4.2. Población diana

4.3. Criterios de inclusión y exclusión en pacientes

4.4. Intervención

4.5. Variables

4.6. Estrategia de análisis

4.7. Limitaciones

4.8. Consideraciones éticas y legales

5. PROGRAMA

5.1. Fases

5.1.1. Primera fase

5.1.2. Segunda fase

5.1.3. Tercera fase

5.1.4. Cuarta fase

5.2. Cronograma

6. EXPERIENCIA DEL EQUIPO INVESTIGADOR

7. PRESUPUESTO SOLICITADO

8. RESULTADOS ESPERADOS Y UTILIDAD PRÁCTICA

9. ANEXOS

10. BIBLIOGRAFÍA

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil